Román Rivero: "Gobernar bajo el consenso por tu pueblo deja mejor sabor de boca a todos".
Miguelturra celebró ayer un pleno extraordinario para resolver uno de los puntos que más dialogo ha tenido que tener hasta llegar a la aprobación del mismo como era la propuesta relativa a asignaciones a grupos políticos municipales, personal eventual y régimen de retribuciones, indemnizaciones y asistencias de los miembros de la corporación.
Un acuerdo, que tal y como explica el alcalde de la localidad, Román Rivero, demuestra el consenso con el que se está trabajando por el pueblo, "un compromiso que adquirí el mismo día que tome posesión como alcalde". Desde el último pleno celebrado el 7 de julio, donde se quedó pendiente este punto, se ha estado trabajando para llegar al consenso entre el equipo de gobierno y los dos grupos de la oposición, una labor, según Rivero "en la que ha primado el control, el seguimiento y la colaboración".
Así, con el acuerdo del Partido Socialista y Partido Popular se aprobó la liberación de la persona que ostente la alcaldía, con un sueldo de 36.000 euros anuales, correspondientes a la reducción del 20 por ciento del sueldo respecto a la anterior legislatura y dos concejales del Partido Socialista con media dedicación, ambos con un sueldo bruto anual de 13.000 euros. Igualmente, otro concejal en las mismas condiciones para el Partido Popular y finalmente crear dos puestos de trabajo con categoría de administrativo, uno para el equipo de gobierno y otro para Izquierda Unida con una retribución de 13.000 euros lo que supone también media jornada y que se denominan "secretarios de grupo".
Uno de los punto más importantes, destaca el alcalde, es el ajuste presupuestario que han supuesto estas liberaciones, es una manera de dar ejemplo a la ciudadanía pues en la medida de lo posible, están haciendo un trabajo de equilibrio presupuestario ya que quizás declara el regidor "sea el alcalde de la provincia que menos cobre en un municipio de más de 10.000 habitantes, por tanto es realmente es una reducción importante".
La impresión de Rivero tras el pleno es positiva aunque entiende que cuando hay un consenso todo el mundo tiene que ceder y "el equipo de gobierno ha cedido bastante", "este no es el acuerdo que el grupo socialista hubiera deseado, entendemos que tres personas liberadas a tiempo completo hubiera sido un reflejo de lo que en el resto de los Ayuntamientos de nuestro nivel, entre 10.000 y 20.000 habitantes, se considera necesario para poder atender al ciudadano como se merece" y, continua explicando, "si en algún momento cambia el gobierno de grupo político nosotros votaríamos en favor de este punto". "Aún así, añade el edil, trabajaremos para mantener la calidad en el servicio y la atención a la ciudadanía miguelturreña tal y como se venía prestando hasta ahora". "Por tanto, entendemos que aunque todo hemos cedido el grupo socialista municipal ha realizado un verdadero esfuerzo para acoger una propuesta que en principio era de Izquierda Unida y Partido Popular".
En este sentido, continua el alcalde, también sabemos que el grupo Popular ha entendido que alguna de las propuestas que ellos planteaban al principio era menos viable y sabemos de su esfuerzo por el consenso.
Y en estos términos también se explicaba la portavoz del Partido Popular, Mari Ángeles Malagón, quien explicaba que su grupo está satisfecho "ya que se ha aprobado una propuesta que ellos consideran coherente con los tiempos que se están viviendo" y además añade que es una propuesta que en principio ellos llevaban con el Grupo de Izquierda Unida y que, al final, al renunciar este grupo último, se acordó con el Partido Socialista.
"Estamos contentos, continua la portavoz popular, ya que también formamos parte de los órganos supramunicipales y el alcalde se ha comprometido a que los tres grupos estemos en la Junta de Gobierno Local".
Por su parte, Tania Cañizares, de Izquierda Unida, explica que ellos votaron en contra de las dos medias liberaciones del equipo de gobierno ya que hubieran preferido que hubiera una persona a jornada completa.
Román Rivero ha terminado diciendo que el diálogo va a ser permanente y consensuando el 100 por ciento de las propuestas, creando una junta de portavoces para hacer más fluida la comunicación. "Los que creemos en la democracia, creemos en el consenso y con esta filosofía es como debemos gobernar" y "seguramente cada acuerdo nos dejará un mejor sabor de boca a todos a la hora de gobernar por el pueblo" "espero ir trabajando en los próximos proyectos que se presenten con diálogo y a favor de la ciudadanía".
Un acuerdo, que tal y como explica el alcalde de la localidad, Román Rivero, demuestra el consenso con el que se está trabajando por el pueblo, "un compromiso que adquirí el mismo día que tome posesión como alcalde". Desde el último pleno celebrado el 7 de julio, donde se quedó pendiente este punto, se ha estado trabajando para llegar al consenso entre el equipo de gobierno y los dos grupos de la oposición, una labor, según Rivero "en la que ha primado el control, el seguimiento y la colaboración".
Así, con el acuerdo del Partido Socialista y Partido Popular se aprobó la liberación de la persona que ostente la alcaldía, con un sueldo de 36.000 euros anuales, correspondientes a la reducción del 20 por ciento del sueldo respecto a la anterior legislatura y dos concejales del Partido Socialista con media dedicación, ambos con un sueldo bruto anual de 13.000 euros. Igualmente, otro concejal en las mismas condiciones para el Partido Popular y finalmente crear dos puestos de trabajo con categoría de administrativo, uno para el equipo de gobierno y otro para Izquierda Unida con una retribución de 13.000 euros lo que supone también media jornada y que se denominan "secretarios de grupo".
Uno de los punto más importantes, destaca el alcalde, es el ajuste presupuestario que han supuesto estas liberaciones, es una manera de dar ejemplo a la ciudadanía pues en la medida de lo posible, están haciendo un trabajo de equilibrio presupuestario ya que quizás declara el regidor "sea el alcalde de la provincia que menos cobre en un municipio de más de 10.000 habitantes, por tanto es realmente es una reducción importante".
La impresión de Rivero tras el pleno es positiva aunque entiende que cuando hay un consenso todo el mundo tiene que ceder y "el equipo de gobierno ha cedido bastante", "este no es el acuerdo que el grupo socialista hubiera deseado, entendemos que tres personas liberadas a tiempo completo hubiera sido un reflejo de lo que en el resto de los Ayuntamientos de nuestro nivel, entre 10.000 y 20.000 habitantes, se considera necesario para poder atender al ciudadano como se merece" y, continua explicando, "si en algún momento cambia el gobierno de grupo político nosotros votaríamos en favor de este punto". "Aún así, añade el edil, trabajaremos para mantener la calidad en el servicio y la atención a la ciudadanía miguelturreña tal y como se venía prestando hasta ahora". "Por tanto, entendemos que aunque todo hemos cedido el grupo socialista municipal ha realizado un verdadero esfuerzo para acoger una propuesta que en principio era de Izquierda Unida y Partido Popular".
En este sentido, continua el alcalde, también sabemos que el grupo Popular ha entendido que alguna de las propuestas que ellos planteaban al principio era menos viable y sabemos de su esfuerzo por el consenso.
Y en estos términos también se explicaba la portavoz del Partido Popular, Mari Ángeles Malagón, quien explicaba que su grupo está satisfecho "ya que se ha aprobado una propuesta que ellos consideran coherente con los tiempos que se están viviendo" y además añade que es una propuesta que en principio ellos llevaban con el Grupo de Izquierda Unida y que, al final, al renunciar este grupo último, se acordó con el Partido Socialista.
"Estamos contentos, continua la portavoz popular, ya que también formamos parte de los órganos supramunicipales y el alcalde se ha comprometido a que los tres grupos estemos en la Junta de Gobierno Local".
Por su parte, Tania Cañizares, de Izquierda Unida, explica que ellos votaron en contra de las dos medias liberaciones del equipo de gobierno ya que hubieran preferido que hubiera una persona a jornada completa.
Román Rivero ha terminado diciendo que el diálogo va a ser permanente y consensuando el 100 por ciento de las propuestas, creando una junta de portavoces para hacer más fluida la comunicación. "Los que creemos en la democracia, creemos en el consenso y con esta filosofía es como debemos gobernar" y "seguramente cada acuerdo nos dejará un mejor sabor de boca a todos a la hora de gobernar por el pueblo" "espero ir trabajando en los próximos proyectos que se presenten con diálogo y a favor de la ciudadanía".