Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

A cargo de Pe de Vento, dirigida por el inmigrante manchego Pepe Núñez. "Seremos más ricos cuanto más arte y cultura vivamos", dijo Román Rivero animando a acudir al Festival. Luis Maldonado deja claro que "el Campo de Calatrava se abre al teatro".

Risas, mímica y soberbio dúo de actrices brasileñas para abrir el Primer Festival de las Artes del Campo de Calatrava.

El Primer Festival de las Artes del Campo de Calatrava levantó el telón el pasado viernes noche en el Corral de Comedias de Almagro, con las palabras de los organizadores y la puesta en escena de la compañía Pe de Vento, que nos hizo comenzar el otoño de la mejor forma posible, a carcajadas.

Esta iniciativa la organizan la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava junto al CELCIT, Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, y está patrocinada por la Agencia Española de Cooperación Internacional, Iberescena, el Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real. Las distintas actividades se realizan en Aldea, Almagro, Bolaños, Calzada, Miguelturra, Moral, Pozuelo y Torralba, con la colaboración de los ayuntamientos, y el apoyo del Ateneo de Almagro.


Acto de inauguración en el Corral.

El alcalde de Almagro Luis Maldonado fue el primero en intervenir, tras la presentación de un moderador de altura, Paco del Río, presidente del Ateneo de Almagro. Comenzó Maldonado dejando claro como "ya huele a teatro", e invitando a espectadores, vecinos de su localidad y de la comarca del Campo de Calatrava a acudir a las representaciones, para que "sepamos valorar el trabajo sobre los escenarios, sin duda el principal referente de esta ciudad y de esta comarca calatrava entre los turistas y quienes nos visitan".

El alcalde almagreño cerró su intervención con estas palabras: "El Campo de Calatrava se abre al teatro cogiendo el testigo de nuestro Festival Iberoamericando de Teatro Contemporáneo. Desde este punto de partida, damos la bienvenida a la palabra. Se levanta el telón".

El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, Román Rivero, deseó que "este I Festival de las Artes sirva para que el espíritu calatravo y el teatro se expandan por nuestra comarca del Campo de Calatrava, haciendo nuestra esta iniciativa cultural en cada uno de los 15 pueblos que la conforman, acudiendo a participar a las ocho localidades con oferta dramática y cultural, talleres, foros, música y exposiciones".

Para Román Rivero, a quien acompañaban alcaldes y representantes municipales de otros municipios de la Asociación, "con este Festival queremos acercar el arte a cada una de las casas de nuestros pueblos, porque la calidad de vida no sólo es económica, seremos más ricos cuanto más arte y cultura veamos, saboreemos y vivamos".

Luis Molina, director del CELCIT, comenzó sus palabras presentando la obra de teatro que verían las 200 personas presentes en el acto, a modo de apertura del Festival. Como quiera que el lema del festival es "teatro e inmigración", comentó que Pepe Núñez, autor y director de "Con las maletas hechas" de la Cía Pe de Vento, "es un manchego, de Albacete, que hace más de 20 años emigró a Brasil, y ahora vuelve para hacernos pasar un buen rato de humor". Y vaya que lo consiguió.

Molina, que se emocionó al inicio de su discurso, dio las gracias a los que han colaborado en hacer posible este I Festival de las Artes del Campo de Calatrava, agradeciendo asimismo la respuesta a su invitación a este acto, especialmente de Iberescena; a la directora del Festival Internacional de Teatro de La Paz, en Bolivia; al director del Festival Iberoamericano de Cádiz (el más antiguo de Europa); y a otros invitados relacionados con otros festivales en Francia, así como críticos teatrales, el caso de Carlos Gil, de la revista "Artez", publicación nacional que dedica un especial en su número 138 a nuestro Festival.



Primeras "pasajeras" del Aeropuerto del Campo de Calatrava.

Acabada la inauguración se levantó el telón, para ver surgir entre el público a las dos primeras pasajeras del Aeropuerto del Campo de Calatrava, que sin decir ni mu hicieron reir al público desde el primer minuto. Muy finas ellas, y arregladas, llegaron a la "terminal de pasajeros" montada en las tablas del Corral de Comedias de Almagro, a las que accedieron gracias a la caballerosidad de Paco del Río; y, nos demostraron, desde el primer momento que compartir no es nada fácil, sucediéndose los conflictos a una velocidad vertiginosa, hasta llegar a una situación sin retorno, donde sólo parece haber una salida... La guerra. Y todo en poco menos de una hora de mímica y gestos sobre el escenario; y de carcajadas del público.

El soberbio dúo de actrices formado por Vanderleia Will y Andrea Padilla, a través de la risa, abordaron temas del mundo contemporáneo, como la intolerancia, la codicia, la envidia, el deseo, la violencia... "en suma comoa la falta de diálogo trnasforma pequeños conflictos en grandes tragedias", que explicara su director momentos antes de la representación a los medios de comunicación presentes.


Con esta muestra se pretende ofrecer una amplia y variada programación cultural con un eje temático central, que en esta ocasión es la inmigración, buscando a la vez nuevos escenarios teatrales e incrementando los eventos especiales destinados al intercambio de ideas, la confrontación de ideas sobre el teatro, a la vez que fomentando los encuentros con los protagonistas de producciones, estéticas y técnicas de una compañía por edición. Asimismo, se inaugurará el Taller Iberoamericano de Dramaturgia en el que se darán cita los creadores de ambas orillas del Atlántico. En total participan 23 compañías de 10 países.

Fuente información e imagen: Gabinete Prensa Multimedia.