El rey Bekele, desbancado por Echadli cinco años después, en la XII Quijote Maratón Internacional Castilla-La Mancha.
Cinco años le ha costado al marroquí My Tahar Echadli volver a ganar la Maratón Popular de Castilla-La Mancha. Este mediodía se imponía al rey de la prueba este último lustro, Fikadu Bekele, en el XII Quijote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha, en el que ganó en mujeres la castellano-manchega Marí Carmen Vallez, que fue profeta en su tierra la primera vez que corrió aquí la prueba reina, entre Ciudad Real y Miguelturra, sobre un recorrido de 42.195 metros, que puede verse con detalle en la web oficial www.maratonclm.net Los corredores alabaron la magnífica organización del evento y las atenciones recibidas en todo momento.
Aunque el tiempo de Echadli (2.25.38) dista bastante del logrado en la edición del 2002, casi cuatro minutos más, el marroquí ha demostrado su gran clase, y, en una carrera muy inteligente, ha mandado de principio a fin, siempre con el etiope soplándole en la oreja, y sin dejarle escaparse salvo en los tres kilómetros finales.
En una mañana estupenda para la práctica del atletismo, 340 corredores tomaron la salida en las cercanías del Polideportivo Rey Juan Carlos I. Desde los primeros compases los dos africanos y el portugués Cordeiro tomaron la iniciativa. En el kilómetro 10, al primer paso por el nuevo Conservatorio de Música, continuaban en cabeza, seguidos por el trío de madrileños Jesús de Grado, José Félix Ortiz y Jacobo Rodríguez, y un kilómetros más atrás por el castellanomanchego José Luis Peño y el alicantino Andrés Micó.
El sufrimiento de Cordeiro
Pasan por Miguelturra, donde las posiciones se mantienen, al igual que en la media maratón. O sea, Echadli y Bekele continuaban tirando fuerte, y turnándose en cabeza, mientras el portugués aguantaba mecha sin relevarse en ningún momento. Ya era evidente que el luso iba tocado. Cordeiro llegaría luego a meta prácticamente vomitando.
En el segundo paso por el centro de la capital ciudadrealeña, los africanos se distancian de Cordeiro, y, en el temido "muro" (kilómetro 35) ya se sienten ganadores. Al segundo y último paso por Miguelturra, vuelan ambos, apoyados por los bulliciosos "puntos de animación". Es aquí, justo a la salida del término churriego (km.39), donde el marroquí nota que Bekele va sufriendo mucho, y aprovecha para tirar, en solitario, aumentando poco a poco la distancia que le separa del etíope hasta la meta, cuando la diferencia es de más de un minuto.
Después de cinco años, Echadli hacía doblete en la maratón castellano-manchega con un tiempo de 2.25.38; seguido de Bekele, con 2.26.50; tercero, Víctor Cordeiro, con 2.29.05. Cuarto, y con el dorsal cuatro, José Félix Ortiz, 2.32.30, que volvía a correr maratones; y quinto y campeón regional, el toledano José Luis Peño, del Club Atletismo Madridejos, con 2.34.56. Los cinco siguientes fueron: 6º Angel Jiménez, de Granada; 7º Santos Llamosas; 8º José Matías, de Zamora ; 9º Atanasio Herrera, de Ciudad Real; 10º Pablo Serrano, de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).
MARI CARMEN VALLEZ, PROFETA EN SU TIERRA
En mujeres, ganó María del Carmen Vallez, de Granátula, aunque reside en Valencia, con un tiempo de 3.21.37, que era su cuarto maratón, el primero que gana y en su tierra, y que ha corrido con mucho corazón, con el ánimo de ganar. "Lo hice con mucha ilusión, y me he quedado maravillada con la estupenda organización, y las atenciones recibidas a lo largo del recorrido, en el que me ha animado mucha gente, hasta la policía, que en otros sitios son más serios y no lo hacen", decía al llegar a meta con la alegría reflejada en sus ojos.
CARRERA ESCOLAR "JUGANDO AL ATLETISMO": UNOS 2.800 NIÑAS Y NIÑOS.-
Coincidiendo con el maratón, se ha celebrado esta vez en el interior del Polideportivo capitalino, la VII Carrera Popular Escolar "Jugando al Atletismo", donde han participado 2.726 escolares de Ciudad Real, Miguelturra y otros lugares de la provincia. Participaron un total de 23 centros, organizados por la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha.
Todos los centros participantes recibieron un trofeo conmemorativo de su participación, así como los chicos su correspondiente medalla y camisetas. Esta iniciativa contó con el patrocinio de la Fundación Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, y la colaboración de la Viceconsejería del Deporte de la JCCM; la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva, Joma Sport, Hipermercado E.Leclerc de Ciudad Real, Danone, Calahorra Seguros, Cocal Cola y Peco Fotógrafos.
EL GRAN CORAZON DE LOS CORREDORES SOLIDARIOS
Los corredores solidarios han sido una figura reconocida en el XII Quijote Maratón Internacional, brillando por segundo año, destacando entre otros a los concejales de deportes de Ciudad Real y Miguelturra, César Manrique, que llegó a la media maratón esta vez; y Manolo Viso. Así como José Antonio Marín Benítez, Jaime Fernández- Aparicio Escudero, Porfirio Ortiz Camacho, Alba Mª Rodríguez García, Carlos J. Ruiz López, Antonio Juan Ruiz, Marcial González Rivero, Antonio M Rodríguez Alba y Luís Llamosas Ruiz.
Y las empresas que, un año más, renovaron su aportación solidaria, en esta ocasión dirigida al trabajo que Cruz Roja Española, Cáritas Diocesanas y Médicos del Mundo realizan con los damnificados por el terremoto de Perú, y a la asociación local de Autrade en Ciudad Real, fueron: AUTOTRAK S.L. Mercedes Benz, AZUER MOTOR Concesionario BMW y MINI, RSU Ciudad Real, PORFI SPORT S.L. de Alcázar de San Juan, CLUB MARATÓN ALA 14 de Ciudad Real, CAJA CASTILLA LA MANCHA, CAFÉ LA DOLORES, DISTRIBUIDORA HERVAS de Miguelturra, PVC CARFUR de La Solana, a los cuales se une en esta edición, JOSÉ ANTONIO ANDÁRIAS S.L.U.
370 VOLUNTARIOS.- Los participantes del XII Quijote Maratón Popular de Castilla-La Mancha no estuvieron solos. Además de los servicios sanitarios y el personal de organización, ciento cincuenta voluntarios colaboraron en esta dura prueba deportiva prestando servicios de apoyo a los atletas a lo largo de todo el recorrido, tanto en los puestos de avituallamiento y refresco, como colocando las vallas separadoras y conos para demarcar el circuito, además de organizar la logística de los asistentes, y servir de apoyo a la policía local.
A lo anterior hay que sumar los distintos equipos de voluntarios, formados en total por un centenar de personas, que al amanecer del día 28 de octubre han estado encintando y poniendo conos en el circuito, distribuyendo vallas separadoras, así como organizando la logística de todas personas que de una u otra manera se distribuyen por el circuito, amén de colocarse en los puntos estratégicos como apoyo a la policía local.
Además, cerca de cincuenta personas, entre Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Locales de Ciudad Real y Miguelturra, velaron por la seguridad del XII Quijote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha. La Maratón de Castilla-La Mancha se caracteriza por tener un recorrido permeable al tráfico. Ello ha implicado un esfuerzo mayor en la organización de los servicios de seguridad. Auxiliados en todo momento por los servicios de Protección Civil de Miguelturra y Ciudad Real.
PATROCINADORES
El XII Maratón Popular de Castilla La-Mancha estuvo organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva (ADAD) y la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos de Ciudad Real y Miguelturra y la Federación Regional de Atletismo patrocinan la prueba.
Otros colaboradores son: los Clubes de Atletismo Quinto Aliento, CUA-CREYCA, PROACIR y CCM Diputación Provincial, Radio Nacional de España, Cadena Ser, COPE Ciudad Real, Onda Cero Ciudad Real, Localia Televisión, CRN Televisión, Lanza, La Tribuna de Ciudad Real, El Día de Ciudad Real, Gas Natural Castilla-La Mancha, crdiario.es, Interesport-Deportes Malagueña, Calahorra Seguros, Coca-Cola, MONDO Ibérica, Caja de ahorros El Monte, La Caixa, Caja Rural, Supermercados L’Eclerc, Sportmancha, Solán de Cabras, Cenfis. Centro de Fisioterapia, Cruzcampo, Inteco, Bodegas Arúspide, Joma Sport, Calderón Sport, IMPEFE, Frenos Ciudad Real, Emergencia Ciudad Real, Danone, Complejo Hospitalario de Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, castillalamancha.es, Fundación Cultura y Deporte de CLM, Escuela Universitaria de Fisioterapia de Toledo, Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real, Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra, Ambulancias TMS y la Asociación Quijote Maratoniano Universal.
Anecdotario
Joaquín Sabina y Espartero "estuvieron" en el XII Quijote Maratón
Una maratón da mucho juego para anécdotas. Reflejar aquí algunas de las que se dieron durante la carrera.
La carrerita hasta la grúa del doctor Ciudad.-
El primero en correr del XII Maratón de esta mañana fue Luis Ciudad, responsable de los servicios médicos de la prueba. Tuvo que recorrer a toda castaña casi 500 metros, justo minutos antes de comenzar la prueba porque se llevaba el coche la grúa, al haberlo dejado en un sitio inadecuado del recorrido, y, ojo, demostró estar en muy buena forma.
Una fans británica de "Joaquín Sabina" estuvo en la maratón
Mérito tiene la británica Imagen Thurbon, que puso sin duda el turbo. A sus 46 años se atrevió a correr su primera maratón en esta ocasión, con el ánimo de bajar quince minutos su marca, y vaya si lo consiguió. Se vino al Quixote Internacional, ya que vive en España desde hace diez años, en la capital madrileña, y sin prisa pero sin pausa, entró con una marca de 4.15.02. Su secreto para lograrlo: llevar en sus cascos la música de Joaquín Sabina.
¡Vaya Pechá!
Y si los que llevaban un nombre muy apropiado esta vez eran los cuatro chicos del club sevillano La Pechá, porque vaya paliza que se dan los maratonianos, quien realmente se dio una "pechá" fue el concejal ciudadrealeño César Manrique, que corrió los 21 kilómetros y llegó fundido, aunque con el ánimo alto y dispuesto a atreverse con los 42 kilómetros el próximo año.
Miguelturra, gracias por vuestro calor
Un año más, las asociaciones y peñas presentes en los "puntos de animación" de Miguelturra fueron la salsa de la prueba. Tambor en mano y con platos típicos de la gastronomía manchega, no paraban de animar a los corredores. Tanto las empleadas de hogar, como los chicos-as del club de Taekwondo y la Asociación de Viudas, entre otros. A los corredores les gustaba especialmente atravesar el barrio de los Girasoles, con su grúa presidiendo la rotonda, mientras escuchaban "Carros de fuego", esa hermosa música de Vangelis que te emociona, sobre todo, cuando la oyes a la vez que contemplas el esfuerzo de un Emil Zatopek africano. Creo que Filípides, si hubiera atravesado Miguelturra, habría sobrevivido a su gesta. Sin duda.
Una ciclista para él y otro para ella
Para que no digan que la organización del maratón no está al tanto de los detalles. Dio un ejemplo de igualdad de sexos. No sólo con la iniciativa de la carrera escolar, que igualaba a niñas y niños, sino que además colocó como ciclista acompañante del primer corredor a una mujer, Yolanda Pérez, y a un chico, Abundio García, siguiendo a la primera mujer. El club Cascoloko de Miguelturra colaboró con once de sus ciclistas en estos menesteres.
La "Espartero" del maratón
Precisamente la primera mujer en llegar, la campeona Carmen Vallez, corrió todo el rato con el nombre de Granátula en su espalda. Esta pequeña localidad del Campo de Calatrava ya puede presumir no sólo de contar con el general Espartero, sino con esta mujer, que dejó esto muy claro a todo periodista que la entrevistaba: "Corrí con mucha ilusión por hacerlo en mi tierra". El propio viceconsejero del Deporte de Castilla-La Mancha le entregó el premio, que lucirá orgullosa en su vitrina.
El fotógrafo Román Rivero
También se hicieron notar bastante durante el recorrido los futuros concursantes en el certamen de fotografía del Maratón. Uno de ellos, especialmente, el propio alcalde churriego, Román Rivero, fue de los primeros en llegar cámara y trípode en ristre, y no perdió detalle en ningún momento. Eso sí, el morbo no le gusta, como buen regidor, cuando el portugués Cordeiro empezó a vomitar tras cruzar la meta, se abstuvo de tomar imágenes.
Un bebé muy curioso
Una estampa fotográfica bonita la ponía Raúl, el bebé que llegó desde Madridejos montado en su sillita dispuesto a animar a su tía y tío. Había que ver a Raúl que no perdía detalle de todo lo que veía, pese al madrugón. Quizá en el futuro sea un estupendo deportista de duatlón, como el madrileño Diego Villas, que pedalea hasta agosto y en otoño e invierno corre maratón, y que cuenta con un servicio personal de avituallamiento muy especial. Su esposa que se recorrió medio Ciudad Real a pié para animarle y proveerle de bebida.
Dame un cubata
Y si Raúl apenas habla, quien sí lo hace es el maratoniano de nuestra región, Alonso Jiménez García, de Manzanares, apodado "el correcaminos", que, nada más cruzar la meta pidió un cubata a los voluntarios de la carrera y no paró de hablar. Y de contar aventuritas, a sus 66 años, ha corrido doce veces esta maratón, según aseguraba.
Malditas zapatillas
Terminar con un aviso. Si cuando se va a una boda no es bueno estrenar zapatos, pues igual ocurre con una maratón. Bekele sufrió lo suyo a partir del kilómetro 30 con las nuevas zapatillas que estrenaba, tanto que le fue imposible ganar, como había hecho en varias ocasiones.
Fuente información e imágenes Gabinete Prensa Multimedia.
Aunque el tiempo de Echadli (2.25.38) dista bastante del logrado en la edición del 2002, casi cuatro minutos más, el marroquí ha demostrado su gran clase, y, en una carrera muy inteligente, ha mandado de principio a fin, siempre con el etiope soplándole en la oreja, y sin dejarle escaparse salvo en los tres kilómetros finales.
En una mañana estupenda para la práctica del atletismo, 340 corredores tomaron la salida en las cercanías del Polideportivo Rey Juan Carlos I. Desde los primeros compases los dos africanos y el portugués Cordeiro tomaron la iniciativa. En el kilómetro 10, al primer paso por el nuevo Conservatorio de Música, continuaban en cabeza, seguidos por el trío de madrileños Jesús de Grado, José Félix Ortiz y Jacobo Rodríguez, y un kilómetros más atrás por el castellanomanchego José Luis Peño y el alicantino Andrés Micó.
El sufrimiento de Cordeiro
Pasan por Miguelturra, donde las posiciones se mantienen, al igual que en la media maratón. O sea, Echadli y Bekele continuaban tirando fuerte, y turnándose en cabeza, mientras el portugués aguantaba mecha sin relevarse en ningún momento. Ya era evidente que el luso iba tocado. Cordeiro llegaría luego a meta prácticamente vomitando.
En el segundo paso por el centro de la capital ciudadrealeña, los africanos se distancian de Cordeiro, y, en el temido "muro" (kilómetro 35) ya se sienten ganadores. Al segundo y último paso por Miguelturra, vuelan ambos, apoyados por los bulliciosos "puntos de animación". Es aquí, justo a la salida del término churriego (km.39), donde el marroquí nota que Bekele va sufriendo mucho, y aprovecha para tirar, en solitario, aumentando poco a poco la distancia que le separa del etíope hasta la meta, cuando la diferencia es de más de un minuto.
Después de cinco años, Echadli hacía doblete en la maratón castellano-manchega con un tiempo de 2.25.38; seguido de Bekele, con 2.26.50; tercero, Víctor Cordeiro, con 2.29.05. Cuarto, y con el dorsal cuatro, José Félix Ortiz, 2.32.30, que volvía a correr maratones; y quinto y campeón regional, el toledano José Luis Peño, del Club Atletismo Madridejos, con 2.34.56. Los cinco siguientes fueron: 6º Angel Jiménez, de Granada; 7º Santos Llamosas; 8º José Matías, de Zamora ; 9º Atanasio Herrera, de Ciudad Real; 10º Pablo Serrano, de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).
MARI CARMEN VALLEZ, PROFETA EN SU TIERRA
En mujeres, ganó María del Carmen Vallez, de Granátula, aunque reside en Valencia, con un tiempo de 3.21.37, que era su cuarto maratón, el primero que gana y en su tierra, y que ha corrido con mucho corazón, con el ánimo de ganar. "Lo hice con mucha ilusión, y me he quedado maravillada con la estupenda organización, y las atenciones recibidas a lo largo del recorrido, en el que me ha animado mucha gente, hasta la policía, que en otros sitios son más serios y no lo hacen", decía al llegar a meta con la alegría reflejada en sus ojos.
CARRERA ESCOLAR "JUGANDO AL ATLETISMO": UNOS 2.800 NIÑAS Y NIÑOS.-
Coincidiendo con el maratón, se ha celebrado esta vez en el interior del Polideportivo capitalino, la VII Carrera Popular Escolar "Jugando al Atletismo", donde han participado 2.726 escolares de Ciudad Real, Miguelturra y otros lugares de la provincia. Participaron un total de 23 centros, organizados por la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha.
Todos los centros participantes recibieron un trofeo conmemorativo de su participación, así como los chicos su correspondiente medalla y camisetas. Esta iniciativa contó con el patrocinio de la Fundación Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, y la colaboración de la Viceconsejería del Deporte de la JCCM; la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva, Joma Sport, Hipermercado E.Leclerc de Ciudad Real, Danone, Calahorra Seguros, Cocal Cola y Peco Fotógrafos.
EL GRAN CORAZON DE LOS CORREDORES SOLIDARIOS
Los corredores solidarios han sido una figura reconocida en el XII Quijote Maratón Internacional, brillando por segundo año, destacando entre otros a los concejales de deportes de Ciudad Real y Miguelturra, César Manrique, que llegó a la media maratón esta vez; y Manolo Viso. Así como José Antonio Marín Benítez, Jaime Fernández- Aparicio Escudero, Porfirio Ortiz Camacho, Alba Mª Rodríguez García, Carlos J. Ruiz López, Antonio Juan Ruiz, Marcial González Rivero, Antonio M Rodríguez Alba y Luís Llamosas Ruiz.
Y las empresas que, un año más, renovaron su aportación solidaria, en esta ocasión dirigida al trabajo que Cruz Roja Española, Cáritas Diocesanas y Médicos del Mundo realizan con los damnificados por el terremoto de Perú, y a la asociación local de Autrade en Ciudad Real, fueron: AUTOTRAK S.L. Mercedes Benz, AZUER MOTOR Concesionario BMW y MINI, RSU Ciudad Real, PORFI SPORT S.L. de Alcázar de San Juan, CLUB MARATÓN ALA 14 de Ciudad Real, CAJA CASTILLA LA MANCHA, CAFÉ LA DOLORES, DISTRIBUIDORA HERVAS de Miguelturra, PVC CARFUR de La Solana, a los cuales se une en esta edición, JOSÉ ANTONIO ANDÁRIAS S.L.U.
370 VOLUNTARIOS.- Los participantes del XII Quijote Maratón Popular de Castilla-La Mancha no estuvieron solos. Además de los servicios sanitarios y el personal de organización, ciento cincuenta voluntarios colaboraron en esta dura prueba deportiva prestando servicios de apoyo a los atletas a lo largo de todo el recorrido, tanto en los puestos de avituallamiento y refresco, como colocando las vallas separadoras y conos para demarcar el circuito, además de organizar la logística de los asistentes, y servir de apoyo a la policía local.
A lo anterior hay que sumar los distintos equipos de voluntarios, formados en total por un centenar de personas, que al amanecer del día 28 de octubre han estado encintando y poniendo conos en el circuito, distribuyendo vallas separadoras, así como organizando la logística de todas personas que de una u otra manera se distribuyen por el circuito, amén de colocarse en los puntos estratégicos como apoyo a la policía local.
Además, cerca de cincuenta personas, entre Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Locales de Ciudad Real y Miguelturra, velaron por la seguridad del XII Quijote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha. La Maratón de Castilla-La Mancha se caracteriza por tener un recorrido permeable al tráfico. Ello ha implicado un esfuerzo mayor en la organización de los servicios de seguridad. Auxiliados en todo momento por los servicios de Protección Civil de Miguelturra y Ciudad Real.
PATROCINADORES
El XII Maratón Popular de Castilla La-Mancha estuvo organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva (ADAD) y la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos de Ciudad Real y Miguelturra y la Federación Regional de Atletismo patrocinan la prueba.
Otros colaboradores son: los Clubes de Atletismo Quinto Aliento, CUA-CREYCA, PROACIR y CCM Diputación Provincial, Radio Nacional de España, Cadena Ser, COPE Ciudad Real, Onda Cero Ciudad Real, Localia Televisión, CRN Televisión, Lanza, La Tribuna de Ciudad Real, El Día de Ciudad Real, Gas Natural Castilla-La Mancha, crdiario.es, Interesport-Deportes Malagueña, Calahorra Seguros, Coca-Cola, MONDO Ibérica, Caja de ahorros El Monte, La Caixa, Caja Rural, Supermercados L’Eclerc, Sportmancha, Solán de Cabras, Cenfis. Centro de Fisioterapia, Cruzcampo, Inteco, Bodegas Arúspide, Joma Sport, Calderón Sport, IMPEFE, Frenos Ciudad Real, Emergencia Ciudad Real, Danone, Complejo Hospitalario de Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, castillalamancha.es, Fundación Cultura y Deporte de CLM, Escuela Universitaria de Fisioterapia de Toledo, Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real, Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra, Ambulancias TMS y la Asociación Quijote Maratoniano Universal.
Anecdotario
Joaquín Sabina y Espartero "estuvieron" en el XII Quijote Maratón
Una maratón da mucho juego para anécdotas. Reflejar aquí algunas de las que se dieron durante la carrera.
La carrerita hasta la grúa del doctor Ciudad.-
El primero en correr del XII Maratón de esta mañana fue Luis Ciudad, responsable de los servicios médicos de la prueba. Tuvo que recorrer a toda castaña casi 500 metros, justo minutos antes de comenzar la prueba porque se llevaba el coche la grúa, al haberlo dejado en un sitio inadecuado del recorrido, y, ojo, demostró estar en muy buena forma.
Una fans británica de "Joaquín Sabina" estuvo en la maratón
Mérito tiene la británica Imagen Thurbon, que puso sin duda el turbo. A sus 46 años se atrevió a correr su primera maratón en esta ocasión, con el ánimo de bajar quince minutos su marca, y vaya si lo consiguió. Se vino al Quixote Internacional, ya que vive en España desde hace diez años, en la capital madrileña, y sin prisa pero sin pausa, entró con una marca de 4.15.02. Su secreto para lograrlo: llevar en sus cascos la música de Joaquín Sabina.
¡Vaya Pechá!
Y si los que llevaban un nombre muy apropiado esta vez eran los cuatro chicos del club sevillano La Pechá, porque vaya paliza que se dan los maratonianos, quien realmente se dio una "pechá" fue el concejal ciudadrealeño César Manrique, que corrió los 21 kilómetros y llegó fundido, aunque con el ánimo alto y dispuesto a atreverse con los 42 kilómetros el próximo año.
Miguelturra, gracias por vuestro calor
Un año más, las asociaciones y peñas presentes en los "puntos de animación" de Miguelturra fueron la salsa de la prueba. Tambor en mano y con platos típicos de la gastronomía manchega, no paraban de animar a los corredores. Tanto las empleadas de hogar, como los chicos-as del club de Taekwondo y la Asociación de Viudas, entre otros. A los corredores les gustaba especialmente atravesar el barrio de los Girasoles, con su grúa presidiendo la rotonda, mientras escuchaban "Carros de fuego", esa hermosa música de Vangelis que te emociona, sobre todo, cuando la oyes a la vez que contemplas el esfuerzo de un Emil Zatopek africano. Creo que Filípides, si hubiera atravesado Miguelturra, habría sobrevivido a su gesta. Sin duda.
Una ciclista para él y otro para ella
Para que no digan que la organización del maratón no está al tanto de los detalles. Dio un ejemplo de igualdad de sexos. No sólo con la iniciativa de la carrera escolar, que igualaba a niñas y niños, sino que además colocó como ciclista acompañante del primer corredor a una mujer, Yolanda Pérez, y a un chico, Abundio García, siguiendo a la primera mujer. El club Cascoloko de Miguelturra colaboró con once de sus ciclistas en estos menesteres.
La "Espartero" del maratón
Precisamente la primera mujer en llegar, la campeona Carmen Vallez, corrió todo el rato con el nombre de Granátula en su espalda. Esta pequeña localidad del Campo de Calatrava ya puede presumir no sólo de contar con el general Espartero, sino con esta mujer, que dejó esto muy claro a todo periodista que la entrevistaba: "Corrí con mucha ilusión por hacerlo en mi tierra". El propio viceconsejero del Deporte de Castilla-La Mancha le entregó el premio, que lucirá orgullosa en su vitrina.
El fotógrafo Román Rivero
También se hicieron notar bastante durante el recorrido los futuros concursantes en el certamen de fotografía del Maratón. Uno de ellos, especialmente, el propio alcalde churriego, Román Rivero, fue de los primeros en llegar cámara y trípode en ristre, y no perdió detalle en ningún momento. Eso sí, el morbo no le gusta, como buen regidor, cuando el portugués Cordeiro empezó a vomitar tras cruzar la meta, se abstuvo de tomar imágenes.
Un bebé muy curioso
Una estampa fotográfica bonita la ponía Raúl, el bebé que llegó desde Madridejos montado en su sillita dispuesto a animar a su tía y tío. Había que ver a Raúl que no perdía detalle de todo lo que veía, pese al madrugón. Quizá en el futuro sea un estupendo deportista de duatlón, como el madrileño Diego Villas, que pedalea hasta agosto y en otoño e invierno corre maratón, y que cuenta con un servicio personal de avituallamiento muy especial. Su esposa que se recorrió medio Ciudad Real a pié para animarle y proveerle de bebida.
Dame un cubata
Y si Raúl apenas habla, quien sí lo hace es el maratoniano de nuestra región, Alonso Jiménez García, de Manzanares, apodado "el correcaminos", que, nada más cruzar la meta pidió un cubata a los voluntarios de la carrera y no paró de hablar. Y de contar aventuritas, a sus 66 años, ha corrido doce veces esta maratón, según aseguraba.
Malditas zapatillas
Terminar con un aviso. Si cuando se va a una boda no es bueno estrenar zapatos, pues igual ocurre con una maratón. Bekele sufrió lo suyo a partir del kilómetro 30 con las nuevas zapatillas que estrenaba, tanto que le fue imposible ganar, como había hecho en varias ocasiones.
Fuente información e imágenes Gabinete Prensa Multimedia.