Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Acción integral con personas inmigrantes que desarrolla CEPAIM en nuestra localidad en colaboración con el consistorio

Representantes de veintidós ONGs italianas visitan la acción de voluntariado social local

El Ayuntamiento de Miguelturra ha acogido la visita de responsables de asociaciones de voluntariado social de la región de Turín, cuyo interés ha sido el conocer las experiencias que se llevan a cabo en materia de voluntariado social en nuestra región. Esta iniciativa, que parte del Instituto de la Juventud de Castilla-La Mancha, ha permitido poner en valor el trabajo que la Fundación CEPAIM, Acción Integral con Migrantes está desarrollando con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra, y que promueve la integración de las mujeres y los niños de cultura árabe en nuestra localidad.

El proyecto de voluntariado social que CEPAIM está desarrollando en Miguelturra consiste en la puesta en marcha simultánea de dos talleres formativos. En el primero, dos voluntarias españolas ofrecen clases de español como lengua extranjera a mujeres de origen árabe, a fin de mejorar sus habilidades para interactuar e integrarse con los vecinos y vecinas del pueblo. De forma paralela, dos voluntarias marroquíes llevan a cabo un taller de lengua y cultura árabes para niños y niñas de 5 a 10 años, con el objetivo de que no pierdan ni rechacen su cultura de origen, que es la de sus padres y madres. Este modelo es, a día de hoy, pionero en España, aunque se viene desarrollado con éxito en varias zonas de Francia.

Por parte del Ayuntamiento de Miguelturra, la concejala de Juventud y Cooperación Internacional, Ana Belén Rivas García, ofreció a las entidades de Turín un contexto histórico y socio -económico de la localidad, haciendo hincapié en cómo la población inmigrante ha enriquecido con sus culturas la propia identidad autóctona, haciendo salir a la luz el carácter hospitalario y tolerante de las y los miguelturreños.

Adolfo Patón, coordinador de CEPAIM, tras ofrecer los detalles metodológicos de esta acción de voluntariado, subrayó que con este proyecto se cristaliza el trabajo de tres años en los que la entidad ha promovido la mediación intercultural en los centros educativos de Miguelturra. Hizo especial mención a que los IES y centros de Educación Primaria del pueblo, así como en propio Ayuntamiento, siempre han estado abiertos al apoyo ofrecido por CEPAIM para prevenir los choques que pueden producirse en una sociedad en la que se conjugan diferentes culturas.

Por su parte, las personas representantes de las entidades italianas se mostraron muy participativos e interesadas por los pormenores de esta actividad de voluntariado, así como por los orígenes de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación CEPAIM.