Reglas para el buen uso de Tuenti para padres y madres.
Desde que comenzó el portal web allá por 2003 siempre hemos apostado por acercarles diferente documentación editada a nivel nacional o de otras administraciones públicas, entidades, etc., que creemos pueden ser de su máximo interés, siempre de la mano del personal técnico de las concejalías que componen el Ayuntamiento de Miguelturra, quienes, como en este caso, nos facilitan este tipo de dosieres para compartirlos con todos ustedes.
Informajoven, dependiente del Área de Juventud, da a conocer en sus oficinas, y a la par en este portal web, este dossier editado por la Comunidad de Madrid en el que se hace incidencia en cómo los padres y madres actuales pueden o deben estar cercanos a los hijos e hijas que usan redes sociales, en concreto Tuenti.
Con ello esperamos que la consulta de este documento si lo solicitan directamente al departamento antes mencionado les pueda ayudar en innovar en la educación familiar ciertos conceptos digitales, de esta sociedad 2.0, en la que nadie se escapa y, que por desgracia en muchos casos, entraña una serie de riesgos para los jóvenes que en gran medida desconocen inicialmente éstos.
La sociedad en red es el entorno natural en el que crecen las generaciones más jóvenes. Las TIC son para ellos un instrumento cotidiano, y hacer uso de Internet es una parte importante de su modelo de relación, de estudio, de ocio, de aprendizaje creativo y, en última instancia, de desarrollo de sus propios proyectos y aficiones. Para sus educadores, especialmente padres, madres y profesorado, este nuevo entorno va muy deprisa y no es fácil dominar las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación, y entender las nuevas formas de hacer las cosas.
El sistema educativo empieza a ser consciente de la importancia de ayudar a encauzar el uso que los menores hacen de las TIC. Los procesos de sensibilización y formación a los educadores, para que puedan hacer un acompañamiento educativo en el uso de las tecnologías, están dando sus primeros pasos.
Los padres y las madres se han implicado en este proceso educativo en función de sus conocimientos tecnológicos, la disponibilidad de acceso a la tecnología en el entorno familiar y el tiempo disponible. Muchos se han sentido desbordados por un mundo nuevo y desconocido, y no conocen ni entienden los usos que hacen sus hijos de Internet.
En este contexto, nacen las redes sociales como una herramienta nueva que se ha extendido rápidamente entre los jóvenes, dando una vuelta de tuerca al desafío de educar a nuestros hijos en el buen uso de Internet y las tecnologías.
Esta ventana a una nueva forma de socialización infantil y juvenil, permite un nivel de interactividad e intercambio de información que es fuente de oportunidades y desafíos. Quizás el mensaje más claro que nace del entorno web 2.0., más interactivo y abierto, es que es imprescindible la implicación de los educadores para dar pautas en el buen uso. Ello requiere, ineludiblemente, acercarse a los nuevos conceptos tecnológicos, aprender en primera persona cómo funcionan las redes sociales, y buscar puntos de encuentro con los jóvenes para compartir con ellos este nuevo entorno de relación, trabajo y ocio.
Hay algunas pautas generales, que quizás haya que incorporar en las bases de educación a hijos e hijas:
- Internet y las nuevas tecnologías constituyen un entorno en constante evolución; mantente informado y mantén informados a tus hijos.
- Practicar con las herramientas y saber cómo funcionan te ayudará a mejorar el uso que tu hijo/a hace de ellas.
- Aunque el software puede permitirte elegir contenido al que tu familia accede, nada puede sustituir la enseñanza de unas reglas básicas a tus hijos.
Consulten con Informajoven si disponen de más información sobre este tema u otros, estando seguros que toda la documentación de la que se dispone a nivel municipal pueda ayudarle en estas cuestiones.