Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Está promovido por la Concejalía de juventud

Proyecto de corresponsales juveniles en el Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava

Un año más, el Ayuntamiento de Miguelturra a través de su Centro Joven pondrá en marcha el proyecto de Corresponsales Juveniles donde un equipo jóvenes alumnos /as de Segundo de Bachillerato del Instituto de Enseñanza Secundaria de la localidad actuarán de intermediarios /as con sus compañeros y compañeras de forma que el alumnado esté informado de los temas que más le interese o les afecte y en los que el Centro Joven colabora.

La figura del corresponsal es un/una joven que difunde la información a sus compañeros /as que desde el Centro de Información Juvenil se gestiona o bien la sitúa en un sitio de la clase que compartan para que se tenga acceso a esa información.

Este trabajo que realiza el corresponsal juvenil se reconoce mediante una beca de formación en la que tendrán la posibilidad de formarse en temas de información juvenil y dinamización, además de tener un 50 por ciento de descuento en las actividades que desde la Concejalía de Juventud se realicen de noviembre de 2009 a junio de 2010 y 100 euros al finalizar el Proyecto para gastar en material deportivo.

Antes de comenzar su misión como corresponsales será necesario formarlos para que conozcan toda la información juvenil existente acerca de los temas de interés de la juventud, peticiones etc. y una vez implantado el programa éstos serán coordinados por la Dinamizadora Juvenil del Ayuntamiento de Miguelturra, Belén Sánchez, que será la encargada de proporcionarles toda la información existente.

Sánchez se trasladara dos veces por semana al instituto, para proporcionar y ampliar las novedades a los/las corresponsales y a su vez creará un punto de información propio para resolver cualquier consulta de los alumnos y alumnas.

Este proyecto busca garantizar la igualdad de acceso a la información, asesoramiento y documentación a toda la juventud, independientemente de la ubicación, origen, sexo, religión, etc.; sobre temas de su interés y que beneficien a todos los niveles tanto personal, como social y laboral, para lograr una formación integral de la persona. Por tanto es una buena manera de dar protagonismo a la juventud.

Por otra parte, se trata de formar un equipo de alumnado en informar sobre los temas que les interesan y preocupan, proporcionándoles mediante la coordinación con la dinamizadora juvenil cuanta información y recursos precisen creando una red de corresponsales en el Centro

Más específicamente, este proyecto ofrecerá al profesorado una buena herramienta de difusión de la información que se genere en el propio centro escolar incrementando así los canales de acceso a la información para la juventud y viceversa. Por tanto el Centro de Información Juvenil y el Instituto conocerán el grado de satisfacción o aceptación de las iniciativas que les afectan de forma más directa garantizando su transmisión y recepción a través de la difusión entre iguales.

La dinamizadora juvenil explica que "la elaboración del proyecto de corresponsales en un determinado centro no está sujeta a criterios formales rígidos, por lo que la implantación del mismo se llevará a cabo de forma consensuada y estará en función de la realidad y circunstancias del centro, es decir, de las necesidades de información detectadas en el mismo". Además los métodos aplicados no recurrirán al espíritu de competición, sino a fomentar el espíritu de solidaridad, así como los hábitos de participación, como ayuda mutua, colaboración y trabajo en red.

"Para seleccionar a los alumnos y alumnas que formaran parte del proyecto, se hará una difusión del mismo mediante carteles que se distribuirán por las clases de segundo de bachillerato y también contaremos con el apoyo de la Educadora Social del Instituto. Una vez distribuidos los carteles, donde se explicará en qué consiste el proyecto, fijaremos un día en el que se hará una pequeña entrevista al alumnado que se hayan presentado".

Posicionándose teóricamente, se trataría de ir cediendo a los/las participantes la responsabilidad de la tarea informativa de manera progresiva, hasta alcanzar que los/las jóvenes vayan adquiriendo el mayor grado de autonomía posible en su vida adulta.