Próxima a editarse la octava entrega de la colección de Historia Local.
Esta octava entrega de la colección será presentada en el transcurso de las XVIII Jornadas Culturales de los Participantes de la Universidad Popular de Miguelturra.
“La Semana Santa y la costumbre del Judas y los Dómine” recoge aspectos de la tradición de la celebración en el municipio, definida en la introducción como “una de las fiestas más coloristas con la que culmina el ciclo de invierno”.
El texto añade que la Semana de Pasión, o Semana Santa, es una “inolvidable expresión plástica de la trascendencia histórica de la Iglesia Católica en la vida de los pueblos, aunque de celebración universal, no por ello deja de tener caracteres propios en cada localidad desde donde el sentir popular, los antiguos ritos y supersticiones paganas, invalidan en parte las rígidas imposiciones litúrgicas y penitenciales emanadas desde las altas esferas de la iglesia, y donde se produce entonces un espectáculo increíble de emotividad dramática, arte, música, tradiciones, personajes y situaciones inverosímiles”.
El octavo fascículo sigue ahondando en la celebración de las fiestas, con orígenes y plasmaciones muy diversas, que cuentan con un gran respaldo popular en Miguelturra. Tras la recopilación de datos sobre la historia del Carnaval (fascículo nº 7, editado tras la celebración del pasado carnaval de 2003), le toca el turno ahora a la Semana Santa, sobre la que los lectores encontrarán en sus páginas apuntes sobre el propio significado de la conmemoración, así como la historia de sus Hermandades y Cofradías o sobre los populares “dómine” y la costumbre del “Judas”.
Recientemente, fuentes del área de cultura del Ayuntamiento de Miguelturra se mostraban satisfechos con el interés despertado en la población por los trabajos del Aula de Estudios, que se vienen plasmando en la colección de diez fascículos de Historia. La valoración realizada señalaba que “a la gente le ha parecido interesante tener en una edición modesta como la que nosotros hacemos una recopilación de la tradición local en aspectos como los que se están abordando en la colección”.
“La Semana Santa y la costumbre del Judas y los Dómine”, que se podrá adquirir desde la próxima semana al precio de 0,60 euros en las dependencias de la casa de cultura, se presentará el martes 17 de junio, en un acto que tendrá lugar a las 21,00 horas y en el que se hará también entrega de los premios del Certamen Local de Pintura organizado por la Universidad Popular.
“La Semana Santa y la costumbre del Judas y los Dómine” recoge aspectos de la tradición de la celebración en el municipio, definida en la introducción como “una de las fiestas más coloristas con la que culmina el ciclo de invierno”.
El texto añade que la Semana de Pasión, o Semana Santa, es una “inolvidable expresión plástica de la trascendencia histórica de la Iglesia Católica en la vida de los pueblos, aunque de celebración universal, no por ello deja de tener caracteres propios en cada localidad desde donde el sentir popular, los antiguos ritos y supersticiones paganas, invalidan en parte las rígidas imposiciones litúrgicas y penitenciales emanadas desde las altas esferas de la iglesia, y donde se produce entonces un espectáculo increíble de emotividad dramática, arte, música, tradiciones, personajes y situaciones inverosímiles”.
El octavo fascículo sigue ahondando en la celebración de las fiestas, con orígenes y plasmaciones muy diversas, que cuentan con un gran respaldo popular en Miguelturra. Tras la recopilación de datos sobre la historia del Carnaval (fascículo nº 7, editado tras la celebración del pasado carnaval de 2003), le toca el turno ahora a la Semana Santa, sobre la que los lectores encontrarán en sus páginas apuntes sobre el propio significado de la conmemoración, así como la historia de sus Hermandades y Cofradías o sobre los populares “dómine” y la costumbre del “Judas”.
Recientemente, fuentes del área de cultura del Ayuntamiento de Miguelturra se mostraban satisfechos con el interés despertado en la población por los trabajos del Aula de Estudios, que se vienen plasmando en la colección de diez fascículos de Historia. La valoración realizada señalaba que “a la gente le ha parecido interesante tener en una edición modesta como la que nosotros hacemos una recopilación de la tradición local en aspectos como los que se están abordando en la colección”.
“La Semana Santa y la costumbre del Judas y los Dómine”, que se podrá adquirir desde la próxima semana al precio de 0,60 euros en las dependencias de la casa de cultura, se presentará el martes 17 de junio, en un acto que tendrá lugar a las 21,00 horas y en el que se hará también entrega de los premios del Certamen Local de Pintura organizado por la Universidad Popular.