hasta
Programación del Área de Cultura.
La primera cita llegará el viernes 16 de marzo en el Teatro Cine Paz, a partir de las 22:00 horas. Los Cómicos Manchegos representarán "Sinfonía manchega en Sol Mayor…" un espectáculo de teatro y música que refleja la cotidianidad de la vida manchega y da una vuelta a la forma que tenemos de ver las cosas. En este espectáculo, encontramos la manera manchega de crecer, de trabajar, de divertirnos… serán puestos en tela de juicio con el fin de retratarnos de una forma divertida. Seguro que muchos de los asistentes al espectáculo se ven reflejados fielmente en los momentos que se retratan.
Estos dos artistas manchegos, Juanjo Albiñana y José Andrés, de reconocida trayectoria en el mundo de la comedia, nos mostrarán esa retranca que nos caracteriza y sacarán punta a esas costumbres que nos diferencian del resto de España. Estos cómicos tienen a sus espaldas más de 200 actuaciones en 2010 y han recorrido toda España con sus espectáculos. Han trabajado en la gira de Paramount Comedy y participado en los programas de dicho canal.
La siguiente cita será el 13 de abril, con un teatro familiar que tendrá lugar en el Teatro Cine Paz a partir de las 20:00 horas. Tragaleguas Teatro pondrá en escena "Alicia en el país de las Maravillas", una propuesta que une el género teatral con el audiovisual y el teatro musical. En la orilla de un riachuelo, Alicia se aburre, ve un Conejo Blanco, lo sigue y cae en su madriguera. Ahora está en el País de las Maravillas, un lugar donde extraños personajes entran y salen continuamente en una atmósfera de ensueño en la que parece que cualquier cosa pudiese suceder sin límites que ponga la razón.
El 4 de mayo, en el Teatro Cine Paz y a partir de las 22:00 horas, será el turno para Seven INKS Producción Escénica y Audiovisual, S. L. que representará el espectáculo "Historia de España en 70 minutos" una comedia desenfrenada que parte de una impecable labor de documentación para llegar a una comicidad autocrítica que pueden comprender y disfrutar tanto el público general como los más ávidos historiadores.
Todo ello en un ritmo teatral acelerado con apoyo de proyecciones audiovisuales que ayudan al espectador a contextualizar cada periodo histórico. En el espectáculo, tres actores interpretan 70 personajes a través de un continuo despliegue de elementos de atrezzo y un elaborado trabajo físico y vocal que ayudan a caracterizar a cada personaje. No se trata de una obra de sketches aislados, no hay elipsis ni grandes saltos temporales, sino que estos 70 personajes se van pasando el testigo (sin pausa alguna) en una carrera de relevos que comienza en Atapuerca y aún no ha terminado.
La música también tiene cabida en esta programación ya que el 5 de mayo, coincidiendo con la celebración de la festividad local en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia, tendrá lugar en la Plaza del Cristo, el espectáculo "Sueños Flamencos" con la actuación del cuadro flamenco Savia Nueva compuesto por: Gema García, cantaora; Antonio "el de la Alfonsa", guitarra; Almudena Flores, percusión flamenca; Inmaculada Pacheco, bailaora y Jesael Pacheco, bailaor.
Arropados todos ellos en numerosas ocasiones con músicos de la talla de Paqui Garcia (cantaora) Enrique Bustamante (guitarrista) José Tomás Jiménez (guitarrista) Alejandro Bustamante (pianista) y Ana Martín (flautista), grandes amigos y compañeros que colaboran a hacer de su espectáculo "Sueños Flamencos" una auténtica obra de arte.
Fuente información Área de Comunicación Municipal Ayuntamiento de Miguelturra.