Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El viernes 9 de mayo a las 22.00 horas en la Casa de Cultura dentro de la Red de Teatros de Primavera

Producciones "La Folía" representará en Miguelturra la obra de Zarzuela "La Canción del Olvido"

El viernes 9 de mayo, será la fecha en la que se representará la obra de Zarzuela "La Canción del Olvido", a cargo de Producciones la Folía, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra y dentro de la programación de la Red de Teatros de Primavera de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

La Casa de Cultura de Miguelturra es el escenario definido para esta representación a partir de las 22 horas y al precio de un euro.

Será una de las pocas ocasiones en las que tendremos ocasión de disfrutar de este espectáculo de zarzuela en la localidad, avalado por las buenas críticas realizadas allí donde se ha representado previamente.

La empresa albaceteña Producciones "la Folía" lleva más de quince años dedicada la producción de espectáculos de teatro y de música. Ha producido espectáculos tales como "Aires de Zarzuela" o "Caprichos de Zarzuela", con más de un centenar de representaciones de cada una por teatros regionales y nacionales, y "La Canción del Olvido" estrenada en 10 de octubre de 2006 en el Auditorio Municipal de Albacete, cuya dramaturgia, adaptación y dirección escénica corre a cargo de José María López Ariza.

"La Canción del Olvido" cuenta como en 1918 una epidemia de gripe recorre Europa. El maestro Serrano, estrenó "La Canción del Olvido" en Valencia, su tierra natal, en 1916 y desde entonces algunos de sus temas musicales son de los más conocidos y representativos de nuestra lírica: "La Canción de Leonello", "La Canción del Olvido", y sobre todo "El Soldado de Nápoles".

La obra es una zarzuela en un acto, dividido en cuatro cuadros, con grandes y brillantes exigencias vocales. El libreto, es obra de los autores Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw. Se trata de una comedia de enredo en la que se escenifica el tema del cazador cazado. Leonello es un don Juan que alardea de conquistar a la mujer que se proponga. Rosina, más lista y enamorada de él por medio de un engaño con múltiples situaciones cómicas, lo enamora y lo rinde a sus pies. La comedia alterna situaciones líricas y cómicas con gran habilidad y el lenguaje, respetando al máximo el verso original, se ha adaptado a nuestro días para hacerlo más comprensible y ágil, siendo un magnífico soporte a la inspiradísima música de Serrano que es sin duda una de las joyas de la lírica española por sus variados matices y por su originalidad.