Primera Jornada de balance del Calatrava Integra.
La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava (Ciudad Real) ha presentado las principales conclusiones anuales del programa "Calatrava Integra" en las Jornadas de balance, celebradas en el Ayuntamiento de Miguelturra, en la que el presidente de la Mancomunidad, Román Rivero, ha asegurado que "tenemos una misión que cumplir como una de las políticas prioritarias y es la integración de los inmigrantes en la comunidad en que vivimos". En la mesa de conclusiones estuvieron presentes el vicepresidente y responsable de Inmigración de la Mancomunidad, Eduardo del Valle, el representante del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Aureo Ruiz, y la concejal de Servicios Sociales de Almagro, Rosario Ureña.
La I Jornada de Calatrava Integra de balance forma parte del programa que se ha realizado a lo largo de todo el año 2010 sobre aspectos relacionados con procesos de inmigración en el ámbito comarcal. El proyecto está cofinanciado por la Mancomunidad de Municipios Campo de Calatrava, los respectivos Ayuntamientos, el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la Unión Europea.
"La problemática de la población inmigrante difiere de las necesidades de la población nativa, por ejemplo en el campo de la Sanidad es más débil, y ello puede conllevar abusos, para los que tenemos que estar preparados", aseguró el responsable de Inmigración en la Mancomunidad y alcalde de Bolaños, Eduardo del Valle. "La idea es trabajar los fenómenos de manera conjunta para llegar a conclusiones comunes y establecer metodologías comunes, con el apoyo de los técnicos", añadió Del Valle.
Aureo Ruíz: "O somos inteligentes, y nos anticipamos e innovamos, o asimilamos que nos vamos a quedar arrinconados"
"Calatrava Integra es una respuesta inteligente necesaria y más aún en tiempos de crisis, porque necesitamos estar preparados para la globalidad", indicó el responsable del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Aureo Ruíz. "O somos inteligentes, y nos anticipamos e innovamos, o asimilamos que nos vamos a quedar arrinconados", concluyó Ruíz.
Entre las conclusiones destacadas en los informes en materia de Vivienda, Calatrava Integra concluye que es necesario coordinar las acciones relativas a la población inmigrante, así como la elaboración de documentos, en forma de "acta" con la información necesaria para las actuaciones y su seguimiento, así como crear una Comisión de Seguimiento con un representante de cada departamento: Servicios Sociales, Centros de Enseñanza Pública, Policía Local y Guardia Civil.
Con respecto a la figura de la Mujer inmigrante, las conclusiones destacan la importancia de crear espacios de reflexión donde estas mujeres puedan tener voz; aumentar los horarios de atención a menores y mayores; incrementar la formación especializada hacia profesionales que participen en las intervenciones, y concienciar a la población inmigrante, y en general, sobre el fenómeno de la violencia familiar y sus alternativas.
Y en el campo de la Sanidad, el trabajo realizado en "Calatrava Integra" ha puesto de manifiesto que la inmigración ha permitido mejorar la renta per cápita y el PIB. Sin embargo, destacan algunas propuestas a poner en marcha, tales como concienciar a la población inmigrante en materia de salud, calendarios de vacunación, revisiones periódicas, responsabilidad en los tratamientos… así como la coordinación de todos los actores participantes, servicios de salud, servicios sociales, policías locales, mediadores culturales, asociaciones privadas y relacionadas con población inmigrante.
Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.