Primer Festival de las Artes del Campo de Calatrava.
El Primer Festival de las Artes del Campo de Calatrava continúa su andadura con una selección de obras del dramaturgo, director y actor teatral Arístides Vargas, así como con una exposición alusiva a su figura y al grupo Malayerba con el que ha venido trabajando, que harán las delicias de los espectadores hambrientos de cultura. Este I Festival de las Artes está teniendo muy buena acogida de público, de forma que más de 1.500 personas en total acudieron a las 9 actuaciones, a las que hay que sumar las que visitaron las exposiciones.
El encuentro con este grande del teatro comenzó el día 4 en Almagro con la representación de su obra "Flores arrancadas a la niebla", que la gaditana Albanta puso sobre las tablas del Teatro La Veleta, así como con la exposición grafica "Encuentro con el Teatro Malayerba y Arístides Vargas", que se puede visitar en este mismo centro hasta el día 19 de octubre, así como en la Galería Lorca, ubicada en la sede del Teatro La Veleta, en la Casa Don Quijote (camino viejo de Daimiel, en Almagro). En esta muestra, los seguidores de Vargas y de la citada compañía disfrutarán de material gráfico y audiovisual sobre las obras que no se representan en el festival.
El trabajo de Arístides Vargas, argentino cuya obra dramatúrgica está marcada por su exilio forzoso, estará presente además durante estas jornadas culturales en distintos escenarios gracias a compañías como Kukubiltxo, que ponen en escena una obra suya.
"Nuestra Señora de las Nubes", por Malayerba, cuenta cómo Oscar y Bruna, los protagonistas de esta historia, se encuentran por azar en un lugar que no es el suyo y entablan una relación de amistad al reconocerse originarios de un mismo pueblo: Nuestra Señora de las Nubes. Mientras aparecen los personajes de este municipio, los dos protagonistas descubren la soledad común de quienes están lejos de su tierra. (Casa de la Cultura de Torralba de Calatrava. 11 de octubre, 21 horas / Corral de Comedias de Almagro. 17 de octubre, 22 horas).
El Primer Festival de las Artes lo organizan la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava junto al CELCIT, Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, y está patrocinada por la Agencia Española de Cooperación Internacional, Iberescena, el Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real. Las distintas actividades se realizan en Aldea, Almagro, Bolaños, Calzada, Miguelturra, Moral, Pozuelo y Torralba, con la colaboración de los ayuntamientos, y el apoyo del Ateneo de Almagro.
"Tirénle Tierra", o Vargas en una creación colectiva.
El día 12 de octubre, a las 12 horas, se representa en la Plaza de España de Bolaños la obra "Tírenle tierra", un texto de creación colectiva al que Vargas aporta su grano de arena. Esta obra nos plantea por medio del juego, del canto y de la risa, el lugar de la mujer dentro de este sistema de poder. El teatro de calle abre el Foro Teatro e Inmigración, que se va a centrar en el intercambio entorno a al Teatro y Exilio, Del éxodo y viceversa sobre la emigración española y latinoamericana, y la Interculturalidad.
"La razón blindada" es la historia que escenifican Malayerba sobre dos presos políticos que se reúnen todos los domingos al atardecer para contarse la historia de Don Quijote y Sancho Panza, con las limitaciones de estar preso en una cárcel de alta seguridad y la necesidad vital de contarse una historia que los salve, que los transporte a una aventura humana situada en la imaginación. (Teatro La Veleta de Almagro. 16 de octubre, 22 horas).
A través de "La exacta superficie del roble" Kukubiltxo narra el viaje de iniciación hacia el mundo de la cultura de Saioa, una muchacha ciega que percibe el mundo a través de su limitación, lo que funciona como detonante y paradoja al tener que asumir lo que somos sin ninguna certeza. (Teatro La Veleta de Almagro. 17 de octubre, 22 horas).
"Bicicleta Leroux" es la última de las obras de Vargas que se representa en el festival, también por Malayerba. Este Ulises doméstico nunca sale de su casa; sus viajes se reducen a un deambular entre la sala, la cocina y el baño, mientras Penélope desmonta y muestra esta intimidad llena de ausencia. Al mismo tiempo la gran odisea se realiza en la memoria de Ulises. Lerux es el detonante de este viaje. No sabemos si es una persona, un lugar o una idea que mueve las emociones más profundas. (Teatro La Veleta de Almagro. 18 de octubre, 22 horas).
Este miércoles 8, Teatro en el cine y TV en Miguelturra.
En Miguelturra, este miércoles 8, en el Cine Paz a las 20 horas continúa las proyecciones "Teatro en el cine y la TV", con la película "LA casa de Bernarda Alba" basada en la obra de García Lorca, con Ana Belén e Irene Gutiérrez Caba, entre otras, y dirección de Mario Camús.
Más de 1.500 personas acudieron a obras y conciertos del fin de semana.
Asimismo, durante el fin de semana la programación del Festival de Artes tuvo muy buena acogida, registrándose una entrada total aproximada de 1.500 personas, destacando el buen número de espectadores que acudieron a la representación de Don Juan Tenorio en Moral de Calatrava, unas 350 personas, un centenar de alumnos del IES Peñalba entre ellos que habían leído la obra, y la masiva asistencia al Concierto habido en Bolaños con proyección de cortos incluida, que también atrajo a más de 350 personas.
Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia