Presentado el XXIV Festival Internacional de Folclore de Miguelturra.
El Auditorio Multifuncional de Miguelturra albergará este próximo sábado 16 de julio la XXIV edición del Festival Internacional de Folklore de Miguelturra que organiza el colectivo local de coros y danzas, Nazarín, con el patrocinio del Ayuntamiento de Miguelturra y la colaboración de Junta de Comunidades y Diputación Provincial. El evento, que dará comienzo a las 21,30 horas con entrada gratuita, estará protagonizado por el folklore de México, con el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, y de Italia, con el grupo de Sbadiertori ‘Leone Rampante’ de la ciudad de Cori, además del grupo anfitrión.
La formación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima ha sido presentada como un conjunto que propone una rica, variada y profunda interpretación de las expresiones artísticas de México; ‘no hay región del país que esta importante agrupación haya querido soslayar en el rescate de sus festividades y modalidades musicales, la combinación de mitos religiosos y escenas de la vida cotidiana, alusiones amorosas y tragedias propias de los pueblos que viven con intensidad su presente y aprenden la dura lección del pasado, son transportadas por excelentes coreografías y gráciles movimientos para lograr una identificación plena con los anhelos iniciales de quienes forjaron usos y costumbres dancísticos, sublimados por la imponente compañía universitaria del ballet’.
El folklore colimense plasmado en manifestaciones tales como la alimentación y el vestido, la música y el baile ha sido fruto de varios siglos de fusión e intercambio cultural de distintos grupos étnicos. Del amplio abanico de manifestaciones folklóricas de Colima, sobresale el Son, ‘una auténtica creación popular, que va a servir como soporte principal de una coreografía caracterizada por una música festiva, una danza de difícil ejecución, en ocasiones, riesgosa, y una escenografía y vestuarios de gran colorido, síntesis de valores culturales, estrechamente ligados a la naturaleza de la región y representativos de nuestra identidad nacional’.
Para perpetuar la tradición de ‘ondear y tirar banderas que se remonta a la tradición medieval y renacentista italiana, cuando la rivalidad entre pueblos, ciudades o barrios, les llevaba a ondear sus insignias durante el desfile hacia en el lugar donde se celebraban torneos entre caballeros rivales’, se fundó en 1970 el grupo de Sbadiertori ‘Leone Rampante’ de Cori’, paseando desde entonces sus insignias y banderas por todos los rincones del mundo.
Esta habilidad se acompaña de una gran virtuosidad, con elegantes evoluciones y rápidos movimientos acrobáticos, acompañados siempre del sonido de las trompetas y del tañido de los tambores. A la vistosidad del juego de las banderas, se une un muy cuidado y elegante vestuario que data del S. SVI, formando todo ello un conjunto que, con toda seguridad, transportará al espectador a la Italia más medieval.
Por su parte, el grupo organizador Nazarín ofrecerá dos partes muy diferenciadas tanto en los bailes como en el vestuario de sus componentes. La presidenta del colectivo, Mª Dolores Asensio, aseguraba que ‘va a haber sorpresas y algunas piezas que hace años que no ofrecemos’.