Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Desarrollado a través de las concejalías de Bienestar Social y Educación.

Presentado el proyecto de prevención del absentismo escolar para el curso 2011-2012.

El Centro de Servicios Sociales acogía, en la mañana del jueves, 15 de diciembre, la presentación del proyecto de Prevención del Absentismo para el curso 2011/2012.

La concejala responsable de Bienestar Social, Victoria Sobrino, indicaba que la educación siempre ha sido una prioridad del Ayuntamiento "como pilar imprescindible para el desarrollo de nuestro pueblo". Con esta iniciativa se pretende detectar cuándo existen problemas de absentismo escolar con el objeto de prevenir posibles situaciones, que se puedan dar en un futuro, de abandono y fracaso escolar aunque, aseguraba "este Ayuntamiento ya viene trabajando en este aspecto anteriormente".

La edil añadía que, entre otros objetivos, se buscará un cambio de actitudes en las familias a través de programas de formación que se van a desarrollar con los padres y las madres. Además, se intentará ocupar el tiempo libre con actividades lúdicas y recreativas para los chicos y se favorecerá el paso de la educación primaria a la secundaria "porque se trata de un paso importante que puede generar en la familia cierta incertidumbre". De igual modo se reforzará la colaboración ya existente entre toda la comunidad educativa y la administración local.

Hay que recordar que este proyecto se iniciaba en el curso 2009/2010 y está financiado por la Diputación Provincial, en su mayor parte, y por el Ayuntamiento de Miguelturra. El principal objetivo es prevenir el absentismo de los menores que se encuentran en edad escolar, a lo largo de toda la educación obligatoria, implicando y sensibilizando a los padres, madres, educadores, los propios menores y a toda la comunidad en general.

Estará dirigido a chicos de edades comprendidas entre los seis y los 14 años. Alrededor de 800 alumnos entre primero de educación primaria y segundo curso de la educación secundaria, también a padres, madres y tutores de los menores y sobre todo al colegio, a la Comunidad Educativa en su conjunto y al entorno social.

Además, se trabajará con los cinco colegios y el Instituto de la localidad y se mantendrá una estrecha colaboración con las AMPAS.


Actividades del proyecto

En cuanto a la programación de las actividades que se van a desarrollar dentro de este proyecto, éstas se iniciarán con una campaña de sensibilización ciudadana. Como punto de partida de esta campaña, se realizará la presentación del proyecto a los distintos profesionales, implicados en el desarrollo y puesta en marcha del proyecto, como son: Policía Local, Orientadoras Escolares, Técnicos de prevención del Centro Joven y los Educadores de Calle.

Posteriormente, se llevará a cabo la captación de participantes de los distintos talleres que se realizará, acudiendo a cada centro escolar y ofreciendo la información del taller, siempre en coordinación con las orientadoras de los Centros. Además, dentro de esta programación, también se incluyen la organización de diversos concursos como el de "Carteles y slogans", que estará dirigido a todos los alumnos de Educación Primaria de los colegios de la localidad y el de "Relatos Breves, Viñetas", dirigido a alumnos de Sexto de Primaria y Primero y Segundo de ESO con el objetivo de implicar a los menores directamente en las actividades de la campaña de prevención.

Por otra parte, también se realizarán diversos talleres como: el "Taller de habilidades emocionales I" en el que se trabajará con los niños habilidades relacionadas con el comportamiento emocional, la autoestima, la asertividad o la empatía, entre otros. Estará dirigido a los alumnos de Quinto y Sexto curso de los 5 centros educativos de la localidad y a los de Primero de la ESO del Instituto De Enseñanza Secundaria "Campo de Calatrava" y del centro escolar "Nuestra Sra. de la Merced". El "Taller de habilidades emocionales II" se desarrollará a continuación y estará dirigido a los padres y madres de los menores participantes en el "Taller de habilidades emocionales I".

El "Taller para la mejora de la convivencia escolar y social" acercará a los alumnos de Quinto y Sexto de Primaria y Primero de ESO contenidos para la resolución de conflictos, habilidades sociales, programas de prevención de dificultades en la adolescencia, entre otras. El Taller de preparación para el "Cambio de Etapa" es otra de las actividades programadas y en este caso está dirigida tanto a los niños de Sexto de Educación Primaria como a sus padres y madres. Consistirá en actuaciones de apoyo emocional y diferentes actividades dinámicas y grupales, que se desarrollarán en 3 sesiones de 2 horas de duración cada una.

Además, se ha organizado un día de "convivencia escolar", dirigido a los alumnos de 6º de todos los colegios de la localidad, con actividades deportivas no competitivas, (gymkana, juegos populares…), que tendrá como objetivo propiciar el acercamiento entre los niños/as de los distintos colegios, antes de su entrada en el Instituto De Enseñanza Secundaria, Educación Infantil.

Por otra parte, y en coordinación con los centros se establecerá una charla en el segundo trimestre escolar, en todos los centros educativos, con el objetivo de concienciar a los padres y madres de la importancia de la asistencia al colegio en esta etapa Infantil, así como la importancia de iniciar hábitos y comportamientos básicos (horarios, pautas, atención, responsabilidad), que acompañarán al niño/a durante toda su vida.

El proyecto también recoge diversas actuaciones para los centros que en Miguelturra tienen educación secundaria. De esta manera, tanto en el Instituto De Enseñanza Secundaria "Campo de Calatrava" como en el Instituto De Enseñanza Secundaria "Nuestra Señora de la Merced", se realizarán actividades en coordinación con los centros educativos, como charlas dirigidas a padres y madres junto con los menores, y actividades en el aula dirigidas a potenciar la motivación escolar y la autoestima.

Por último, también se llevarán a cabo las "Jornadas de absentismo escolar" en las que se prevé realizar una mesa de trabajo técnica, dirigida a profesionales del sector educativo, orientadores, inspección educativa y agentes locales. Se abordará el problema de forma integral, y tendrá como título: "LAS DISTINTAS CARAS DEL ABSENTISMO ESCOLAR Y LA NECESIDAD DE RESPUESTAS GLOBALES DESDE LOS CENTROS Y SERVICIOS COMUNITARIOS". Posteriormente, se realizará un programa en la emisora de radio local, Radio Miguelturra, con la intervención de profesionales de diferentes áreas, así como responsables políticos, sobre los aspectos tratados en la mesa técnica.