Presentadas las terceras Jornadas Culturales del Carnaval con novedades importantes
"El mes de febrero es sinónimo de Carnaval en Miguelturra y desde hace un par de años, también tenemos la suerte de disfrutar en la semana previa a esta celebración de las Jornadas Culturales del Carnaval", así se expresa la concejala de Cultura y Festejos, Carmen María Mohíno, quien junto Francisco Manuel Peco han desgranado las jornadas de este año.
Mohíno quiso agradecer en primer lugar a Peco "porque un año más se encargará de dirigir estas jornadas de investigación, conocimiento y difusión del Carnaval a través de: charlas, testimonios, degustaciones, demostraciones en vivo y teatralizaciones que, sin duda, hacen que año tras año estén tomando un cariz muy interesante y que aspiran a seguir creciendo en esta edición".
"Para la Concejalía de Cultura y de Festejos, añade la edil, es un lujo poder organizar junto con Francisco esta jornadas que, en esta edición, también nos van a llevar a conocer los Carnavales de la provincia de Ciudad Real acercándonos a otras celebraciones cercanas de los pueblos de alrededor. Unas jornadas que este año traen muchas novedades, no solo en cuanto a las ponencias y a los participantes, sino también a los talleres que se llevarán a cabo en paralelo, los cuales están siendo del interés de mucha gente".
"Por nuestra parte, también queremos agradecer a nuevos colaboradores que sin esas aportaciones que realizan al enriquecimiento de estas jornadas sería muy complicado hacerlas igual de bien. Por eso, invito a toda la ciudadanía y a todo aquel que quiera aprender acerca de la historia y de la diversidad del Carnaval, y en especial de la tradición del Carnaval de Miguelturra a que se pase durante los días 21 22 y 23 de febrero por el CERE porque será una oportunidad única para poder conocer a través de sus protagonistas nuestra fiesta más emblemática" concluye la edil de Cultura y Festejos.
Por su parte, Francisco Manuel Peco, como director de las jornadas, asegura que "es un enorme placer poder volver a presentar una programación en la que vamos a hacer un viaje por los carnavales de nuestra zona y de nuestro propio carnaval, y por todo lo que envuelve a este ritual tan interesante y tan rico".
"Queremos seguir conociendo y descubriendo nuestro Carnaval y lo haremos a través de charlas, de encuentros con personas vinculadas a esta Fiesta de nuestro pueblo y este año además, lo haremos con cocina en directo"
También se van a desarrollar conferencias con música también en directo y con una serie de actos "que van a enriquecer mucho la vida cultural de este pre carnaval churriego".
Peco explica que "como novedad este año se añaden tres días más de unas catas con historia del Carnaval que hemos titulado `Entre Máscaras y viñedos el sabor de la historia del carnaval´, que se desarrollarán en la taberna Taskarnaval que, con el pago de los 14 euros, constará de cuatro pequeñas historias de nuestro carnaval, 4 bebidas relacionadas con estas historias y 4 aperitivos marinando la bebida y los relatos. Se celebrarán los días 18, 19 y 20 de febrero y que será un aperitivo perfecto para lo que luego tendremos en la sala de conferencias del CERE durante los días 21 22 y 23".
"Además, tendremos las visitas teatralizadas que la asociación local de teatro Flauti y Flauti viene realizando y que se preparan con mucho cariño. Otra de las novedades además, será un taller de máscara para los más pequeños, porque todos aprendemos a ser máscaras por lo que vivimos en nuestra casa, en la calles y en estas actividades. Es otra forma más de iniciar a la nueva generación que es la que mantendrá este carnaval vivo" continúa explicando el director de las jornadas.
"En cuanto a los conferenciantes hay que agradecer a Rafael Sánchez a Rita Gómez Ramírez a Román González, José Ramón González Fernández y Eduardo Manuel García que van a venir a hablar de sus distintas visiones y sus estudios en torno a este carnaval. Podremos descubrir el Carnaval de Almadén; el poder de la máscara; el carnaval en prensa durante las últimas décadas o la tradición de la fruta en sartén con su cocina en directo. También hablaremos del Carnaval de nuestro pueblo, de Miguelturra" concluye Peco.
Programación
Las jornadas se abren el viernes 21 de febrero a las 17:30 horas con la recepción de los participantes y una visita al Museo del Carnaval.
A las 18:00 horas inauguración oficial, con la conferencia `Carnavales en la provincia de Ciudad Real´ a cargo del propio director, Francisco Manuel Peco. Tras esto Eduardo Manuel liderará la charla sobre el Carnaval de Almadén. La jornada se extiende con una mesa de debate bajo el título `Máscara, broma y sátira en la actualidad´ para terminar con la visita teatralizada de Flauti Flauti Teatro a las 20:30 horas.
El sábado 22 de febrero a las 10:30 horas tendrá lugar conferencia `Máscaras y Silencios: el Carnaval de Miguelturra en la prensa (1845-1980)” de Rafael Sánchez. Seguidamente Román González tratará la `Música en el Carnaval´, con una mesa de debate sobre las Máscaras Mayores.
A las 12:30 horas de ese día un taller infantil de máscaras callejeras dirigido por Flauti Flauti Teatro y master-class de fruta en sartén a cargo de Rita Gómez. Finalmente tendrá lugar la conferencia `La máscara: significados, mitos y simbolismo” de José Ramón González Fernández.
A las 17:00 horas debate sobre la historia del Carnaval churriego y a las 17:45 horas, la chirigota de la Peña Los Cansaliebres con el pasodoble `En la historia de mi pueblo` dedicado a los tres Reyes del Carnaval que ha tenido Miguelturra.
A las 18:30 horas: la clausura oficial de las jornadas, aunque los asistentes aún podrán disfrutar de la visita teatralizada de Flauti Flauti Teatro a las 19:00 horas.
Domingo 23 de febrero a las 12:00 horas, tendrá lugar la última visita teatralizada, cerrando así estas Jornadas Culturales del Carnaval.
Jornadas Culturales Carnaval 2025