Presentación del libro "Manual para beberse la vía láctea de la Asociación Oro Blanco.
En el acto, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura a las 19 horas, intervendrán Diego Hernández, pediatra neonatólogo del HGUCR y coautor de la parte de información sobre la lactancia del libro; Úrsula López, presidenta provincial de Oro Blanco, médico de familia y también coautora de la parte informativa del Manual y Teresa Molina, coordinadora de Oro Blanco en la capital.
Durante la presentación, la cantante Laura García cantará varias nanas y algunas madres de la asociación leerán breves fragmentos de algunos de los testimonios que se recogen en el libro.
Este proyecto responde al deseo de las madres del grupo de, por un lado, compartir experiencias, que aunque siendo únicas son similares a las de otras madres que eligen la lactancia materna y, por otro, de ayudar a las madres lactantes en el camino -hermoso y natural pero a veces complicado- de amamantar a sus hijos
En el libro colabora desinteresadamente Rafael Cabanillas, escritor, poeta y hombre de gran corazón. Es autor de las fotografías y ha dado forma literaria al libro, donde como hilo conductor de las palabras de la madres está el nacimiento mitológico de la vía láctea, de ahí el nombre. La información didáctica ha sido elaborada por los profesionales de la salud especializados en lactancia Diego Hernández y Úrsula López.
El "Manual para Beberse la Vía Láctea", que se puede encontrar en las librerías de Ciudad Real, así como en la FNAC y en la Casa de Libro de la Gran Vía de Madrid, ha sido financiado a través de la plataforma de micromecenazgo (crowdfunding) Lánzanos.
Oro Blanco
La asociación Oro Blanco nace hace siete años en Manzanares de la mano de una madre de gemelos que tras la experiencia exitosa de su lactancia siente que falta un espacio donde las madres puedan compartir su lactancia y encontrarse con otras madres en la misma situación.
En abril de 2009 un grupo de madres lactantes de Ciudad Real siente la necesidad de encontrarse con otras mujeres, buscar información veraz sobre lactancia y crear un espacio de encuentro para madres lactantes y embarazadas. Al año siguiente comienza el grupo de Puertollano.
Desde esa fecha, una vez al mes, el grupo se reúne los terceros miércoles, a las 17:30 horas en el Centro de salud Pío XII de la capital, en la sala de la matrona, con el objetivo de apoyar a las madres y a las familias que eligen la lactancia natural.
ANEXO PORTAL WEB DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2014.
Este viernes 7 de noviembre, a partir de las 19 horas, se presentará el libro "Manual para beberse la vía láctea" de la Asociación Oro Blanco, en la Casa de la Cultura de Miguelturra, editado por "Cuarto Centenario", en la que intervendrán además el escritor Rafael Cabanillas, con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento.
Según informa el portal www.lanzanos.com, proyecto de crowfunding de donde nace este libro y otros más, la asociación "Oro Blanco" es una asociación de mujeres, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es promocionar la lactancia materna y ofrecer ayuda a madres lactantes.
"Manual para beberse la vía láctea" sigue la línea de los muchos estudios que demuestran que la alimentación artificial (leche de vaca modificada para alimentar bebés humanos), se relacionan con el incremento de diversas enfermedades: En el lactante: Infecciones (otitis, neumonías, diarreas, sepsis…), alergias, asma, dermatitis atópica, enfermedades autoinmunes (enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celiaca, diabetes tipo I), algunos cánceres como leucemias, etc. Se afecta su desarrollo neurológico y de las estructuras orales, su capacidad respiratoria, y en prematuros puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Incluso en la edad adulta el riesgo persiste y con más frecuencia aparece obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2, entre otras.
La sociedad sufre de mayor contaminación, más gasto energético, más ausencias laborales por enfermedad, más gasto sanitario… Mamar es gratis, y no contamina.
Más allá de los datos científicos, abrumadores y de certeza aplastante, que nos hablan de los riesgos de la lactancia artificial, la madre que da el pecho lo hace por sus propias razones. Hablar de lactancia es hablar de Salud y de Sentimientos. De deseos, de ilusiones, pero también de dudas y decepciones. Hablar de lactancia también es hablar de magia y de poder. La mamá que lacta se encuentra de pronto con una capacidad que la empodera como mujer. Nada más mágico que poder crear vida y mantenerla, sin máquinas, sin ciencia, sin balanzas. Ella y su hijo, creando una relación tan especial, única, llena de contradicciones a veces, con deseos de que crezca y termine, y tristeza porque se acabe. Muchas veces por encima de críticas y falta de apoyo. De su entorno, de los sanitarios; por desconocimiento, por supuesto.
El libro contiene de fotografías a color, con reseñas informativas y didácticas, explicaciones técnicas y de ayuda, impresiones personales de las madres, para promocionar la lactancia materna. Todo ello sobre el argumento de la leyenda mitológica del nacimiento de la vía láctea, según la cual la diosa Hera, esposa de Zeus, creó la Vía Láctea al apartar bruscamente de su pecho a Hércules y derramarse por el espacio sideral un chorro de su leche divina. Hércules, al mamar de la diosa, se hizo inmortal y su leche creó la maravillosa Vía Láctea.
Durante la presentación, la cantante Laura García cantará varias nanas y algunas madres de la asociación leerán breves fragmentos de algunos de los testimonios que se recogen en el libro.
Este proyecto responde al deseo de las madres del grupo de, por un lado, compartir experiencias, que aunque siendo únicas son similares a las de otras madres que eligen la lactancia materna y, por otro, de ayudar a las madres lactantes en el camino -hermoso y natural pero a veces complicado- de amamantar a sus hijos
En el libro colabora desinteresadamente Rafael Cabanillas, escritor, poeta y hombre de gran corazón. Es autor de las fotografías y ha dado forma literaria al libro, donde como hilo conductor de las palabras de la madres está el nacimiento mitológico de la vía láctea, de ahí el nombre. La información didáctica ha sido elaborada por los profesionales de la salud especializados en lactancia Diego Hernández y Úrsula López.
El "Manual para Beberse la Vía Láctea", que se puede encontrar en las librerías de Ciudad Real, así como en la FNAC y en la Casa de Libro de la Gran Vía de Madrid, ha sido financiado a través de la plataforma de micromecenazgo (crowdfunding) Lánzanos.
Oro Blanco
La asociación Oro Blanco nace hace siete años en Manzanares de la mano de una madre de gemelos que tras la experiencia exitosa de su lactancia siente que falta un espacio donde las madres puedan compartir su lactancia y encontrarse con otras madres en la misma situación.
En abril de 2009 un grupo de madres lactantes de Ciudad Real siente la necesidad de encontrarse con otras mujeres, buscar información veraz sobre lactancia y crear un espacio de encuentro para madres lactantes y embarazadas. Al año siguiente comienza el grupo de Puertollano.
Desde esa fecha, una vez al mes, el grupo se reúne los terceros miércoles, a las 17:30 horas en el Centro de salud Pío XII de la capital, en la sala de la matrona, con el objetivo de apoyar a las madres y a las familias que eligen la lactancia natural.
ANEXO PORTAL WEB DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2014.
Este viernes 7 de noviembre, a partir de las 19 horas, se presentará el libro "Manual para beberse la vía láctea" de la Asociación Oro Blanco, en la Casa de la Cultura de Miguelturra, editado por "Cuarto Centenario", en la que intervendrán además el escritor Rafael Cabanillas, con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento.
Según informa el portal www.lanzanos.com, proyecto de crowfunding de donde nace este libro y otros más, la asociación "Oro Blanco" es una asociación de mujeres, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es promocionar la lactancia materna y ofrecer ayuda a madres lactantes.
"Manual para beberse la vía láctea" sigue la línea de los muchos estudios que demuestran que la alimentación artificial (leche de vaca modificada para alimentar bebés humanos), se relacionan con el incremento de diversas enfermedades: En el lactante: Infecciones (otitis, neumonías, diarreas, sepsis…), alergias, asma, dermatitis atópica, enfermedades autoinmunes (enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celiaca, diabetes tipo I), algunos cánceres como leucemias, etc. Se afecta su desarrollo neurológico y de las estructuras orales, su capacidad respiratoria, y en prematuros puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Incluso en la edad adulta el riesgo persiste y con más frecuencia aparece obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2, entre otras.
La sociedad sufre de mayor contaminación, más gasto energético, más ausencias laborales por enfermedad, más gasto sanitario… Mamar es gratis, y no contamina.
Más allá de los datos científicos, abrumadores y de certeza aplastante, que nos hablan de los riesgos de la lactancia artificial, la madre que da el pecho lo hace por sus propias razones. Hablar de lactancia es hablar de Salud y de Sentimientos. De deseos, de ilusiones, pero también de dudas y decepciones. Hablar de lactancia también es hablar de magia y de poder. La mamá que lacta se encuentra de pronto con una capacidad que la empodera como mujer. Nada más mágico que poder crear vida y mantenerla, sin máquinas, sin ciencia, sin balanzas. Ella y su hijo, creando una relación tan especial, única, llena de contradicciones a veces, con deseos de que crezca y termine, y tristeza porque se acabe. Muchas veces por encima de críticas y falta de apoyo. De su entorno, de los sanitarios; por desconocimiento, por supuesto.
El libro contiene de fotografías a color, con reseñas informativas y didácticas, explicaciones técnicas y de ayuda, impresiones personales de las madres, para promocionar la lactancia materna. Todo ello sobre el argumento de la leyenda mitológica del nacimiento de la vía láctea, según la cual la diosa Hera, esposa de Zeus, creó la Vía Láctea al apartar bruscamente de su pecho a Hércules y derramarse por el espacio sideral un chorro de su leche divina. Hércules, al mamar de la diosa, se hizo inmortal y su leche creó la maravillosa Vía Láctea.