Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

En este segundo artículo dedicado a la Televisión Digital Terrestre intentaremos aclarar las dudas que puedan surgirles en el cambio de la señal analógica de televisión por la digital.

Preguntas frecuentes sobre la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Desde portal web municipal del Ayuntamiento de Miguelturra, www.miguelturra.es, estamos incluyendo una serie de artículos informándoles sobre el cambio total y final de la televisión analógica a la digital, máxime que en la localidad está dándose a conocer esta campaña además en un autobús que se ubica en la Plaza de la Constitución.

Opinamos que cuánta más información a la ciudadanía para aclarar este tipo de términos mejor para todos y todas.

Esperamos que sea de su total agrado y les pueda ayudar a mejorar la comprensión sobre este tipo de temas tecnológicos de medios de comunicación digitales.

¿Es obligatorio cambiar a TDT?.
La transición de la televisión analógica terrestre a la digital está enmarcada dentro un proceso comunitario promovido por la Unión Europea que ha fijado la obligatoriedad del cese de las emisiones en analógico y su sustitución por emisiones digitales.
El 3 de abril de 2010 culminará el proceso de transición a la TDT en España. Antes de esa fecha, las emisiones analógicas deberán haber cesado en todo el territorio nacional.


¿Todo el mundo puede recibir la TDT?.
Los radiodifusores son los responsables de la extensión de cobertura de la TDT hasta alcanzar los compromisos establecidos en el artículo 6 del Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre junto con el Real Decreto 920/2006, de 28 de julio. Las fases, en las que se deben alcanzar los distintos porcentajes de cobertura de la población, son las siguientes:

Antes del 31 de diciembre de 2005, el 80 por ciento,
Antes del 31 de julio de 2007, el 85 por ciento,
Antes del 31 de julio de 2008, el 80 por ciento,
Antes del 31 de diciembre de 2008, el 90 por ciento,
Antes del 31 de julio de 2009, el 93 por ciento,
Y antes del 3 de abril de 2010, el 96 por ciento para las privadas, y el 98 por ciento para las públicas.

Las Comunidades Autónomas son las responsables de la realización de las extensiones de cobertura necesarias para equiparar al menos la cobertura digital a la analógica preexistente. El Ministerio de Industria ha suscrito una serie de convenios con cada una de las Comunidades Autónomas para apoyar económicamente estas actuaciones.

Para zonas aisladas donde no llegue la señal de TDT, existe una solución para que todo el mundo tenga acceso a la TDT, incluso aquellas personas que no veían la televisión analógica.

El Real Decreto-ley 1/2009, de 23 de febrero, de medidas urgentes en materia de telecomunicaciones configura en el Capítulo primero la plataforma satelital como la solución más adecuada para garantizar que la cobertura en cada Fase del Plan de Transición a la TDT es plenamente satisfactoria, esto es, que con independencia del lugar de residencia y de la viabilidad económica de la prestación del servicio, el ciudadano recibe la señal de TDT.

De este modo, mediante sistemas de satélite, se realiza la extensión complementaria de la cobertura poblacional de los canales de Televisión Digital Terrestre de ámbito estatal, respecto de las zonas en las que residan ciudadanos que no vayan a tener cobertura de dichos canales de televisión una vez cumplidos los compromisos de alcanzar el 96% de la población por los operadores privados del servicio de Televisión Digital Terrestre de ámbito estatal y del 98% de la población por la Corporación de Radio y Televisión Española, así como realizadas las extensiones de cobertura, por las Administraciones Públicas, más allá de dichos porcentajes de población.

Los receptores de satélite no se venden en las tiendas sino que se solicitan a través distribuidores autorizados que suministran el equipo y realizan la instalación. Esta solución es únicamente para las zonas que no tendrán cobertura de TDT una vez finalizado el despliegue terrestre.

¿Necesito comprar un nuevo televisor para ver la TDT?.
No es necesario comprar un nuevo televisor. Si quiere conservar su antiguo televisor únicamente necesitará comprar un receptor de TDT externo y conectarlo al televisor.

¿Cómo conecto el receptor de TDT al televisor?.
Para instalar un receptor externo de TDT solo tiene que retirar el cable de antena del televisor, conectarlo al receptor y mediante un euroconector realizar la conexión entre el receptor de TDT y su televisor. Posteriormente tendrá que sintonizar los canales siguiendo las instrucciones que aparezcan en el correspondiente manual.

Para más información puede consultar esta guía cuyo fin es orientar a todas aquellas personas que hayan adquirido un receptor externo de TDT en la realización de las conexiones con su televisor y con el resto de los equipos de que disponga. También incluye unas pautas para la sintonización y ordenación de los canales de la TDT.

Tengo más de una tele. ¿Tengo que cambiarlas todas?.
Para poder ver la TDT tendrá que cambiar su televisor por un Televisor Digital Integrado (TVDI) o comprar un receptor externo (STB) para conectarlo a su televisor analógico. En el caso de que tenga varios televisores analógicos necesitará un receptor por cada televisor.

¿Necesitaré cambiar de antena?.
Por regla general no es necesario cambiar de antena sino sólo realizar las adaptaciones necesarias para poder ver los canales de la TDT en caso de tratarse de una antena comunitaria.

Se deberá cambiar de antena solamente en los casos en que se trate de un modelo antiguo que no abarque la totalidad de los canales de la banda de frecuencias de UHF. Esta cuestión no sólo es aplicable a las instalaciones colectivas sino también a las individuales.

Vivo en un edificio con antena comunitaria. ¿Qué tengo que hacer para recibir la TDT?.
Para poder recibir la TDT la antena comunitaria debe de estar adaptada. En caso de que no lo esté, deben ponerse en contacto con un instalador de telecomunicaciones registrado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que revise el estado de la instalación y realice las modificaciones oportunas.

Vivo en una vivienda unifamiliar. ¿Qué tengo que hacer para recibir la TDT?.
Las instalaciones individuales para la recepción de la señal de televisión incluyen generalmente un amplificador de banda ancha que es capaz de recibir todos los canales de la TDT. Este tipo de instalación es la habitual en viviendas unifamiliares o en edificios con pocas viviendas. En este caso, no sería necesario en principio realizar ninguna actuación sobre la instalación ya que la señal de TDT se recibiría correctamente en el caso de que su localidad dispusiese de cobertura suficiente. No obstante, si tiene problemas de recepción, le sugerimos que se ponga en contacto con una instalador de telecomunicaciones registrado que podrá revisar su instalación y comprobar si es necesario realizar algún ajuste.
¿Podré seguir usando mi video o mi DVD para grabar?.
La mayoría de las funciones de su video/DVD seguirán siendo operativas, incluso después de la transición digital o final de las emisiones en analógico:

- Podrá seguir reproduciendo sus cintas/DVDs.
- Podrá grabar la programación en digital que esté viendo.
- Podrá programar su video/DVD para grabar sus programas favoritos, indicando correctamente el canal en que se va a transmitir.

Sin embargo, no podrá grabar con su video un canal de TDT mientras está viendo otro. Para poder hacerlo es necesario que su video tenga un sintonizador digital independiente, o que el decodificador disponga de dos sintonizadores de TDT: uno para visualizar la programación y otra para la grabación.

Bibliografía: www.televisiondigital.es