La Policía Municipal de Miguelturra pone en marcha una campaña de control de velocidad
La Policía local ha informado que desde ayer lunes y hasta el 17 junio se realizarán aforamientos de las vías principales de entrada y salida del municipio, así como de la velocidad que desarrollan los vehículos en aquellos lugares considerados de mayor riesgo (ya sea por la proximidad de un paso de peatones, curva peligrosa, zona peatonal, cruces peligrosos o grandes rectas en las que pueda desarrollarse una velocidad inadecuada).
Para el estudio de la velocidad se utilizará un vehículo radar (dotado con cinemómetro homologado y autorizado), cedido por la Jefatura Provincial de Tráfico, que se ubicará en los puntos considerados más peligrosos.
El radar indicará la velocidad a la que circula el vehículo y en el caso de que éste exceda los límites permitidos, será detenido por agentes de la Policía Local quienes notificarán al conductor la infracción cometida, que en este caso además de la sanción económica conlleva la detracción de puntos del permiso de conducir.
El subinspector jefe de la policía local, Elías Carrión, informaba que el principal objetivo de esta nueva campaña es conseguir que los conductores pongan en práctica realmente sus conocimientos al volante y -entre todos hacer una ciudad más segura tanto para peatones como para los usuarios de vehículos que circulan por las calles-.
La intención no es otra que -crear conciencia en los conductores del riesgo que comporta una velocidad inadecuada- y añadía, -que tengan en cuenta los perjuicios que podemos acarrear con nuestra actitud irrespetuosa hacia los demás-. Además recordaba que en las entradas al municipio, existen señales informativas que indican sobre la velocidad máxima permitida (50 km/h) y el control de velocidad al que pueden estar sometidos los vehículos que circulan por la travesía.
Acostumbrarse a mirar la velocidad a la que se circula y levantar el pie del acelerador, si ésta sobrepasa el límite máximo establecido, tiene que convertirse en un gesto habitual para el conductor, como lo es el mirar por el espejo retrovisor cuando se pretenda realizar un adelantamiento o cambio de dirección.
Por último Carrión señalaba que cualquier ciudadano puede efectuar denuncia ante cualquier agente de la Policía Local sobre hechos concernientes a infracciones de tráfico que comporten algún riesgo o de otras infracciones leves. Para ello, sólo tienen que facilitar sus datos personales y aportar, si es posible, algún testigo presencial de los hechos, datos del vehículo, hora y lugar en el que se produjeron los hechos.
Para el estudio de la velocidad se utilizará un vehículo radar (dotado con cinemómetro homologado y autorizado), cedido por la Jefatura Provincial de Tráfico, que se ubicará en los puntos considerados más peligrosos.
El radar indicará la velocidad a la que circula el vehículo y en el caso de que éste exceda los límites permitidos, será detenido por agentes de la Policía Local quienes notificarán al conductor la infracción cometida, que en este caso además de la sanción económica conlleva la detracción de puntos del permiso de conducir.
El subinspector jefe de la policía local, Elías Carrión, informaba que el principal objetivo de esta nueva campaña es conseguir que los conductores pongan en práctica realmente sus conocimientos al volante y -entre todos hacer una ciudad más segura tanto para peatones como para los usuarios de vehículos que circulan por las calles-.
La intención no es otra que -crear conciencia en los conductores del riesgo que comporta una velocidad inadecuada- y añadía, -que tengan en cuenta los perjuicios que podemos acarrear con nuestra actitud irrespetuosa hacia los demás-. Además recordaba que en las entradas al municipio, existen señales informativas que indican sobre la velocidad máxima permitida (50 km/h) y el control de velocidad al que pueden estar sometidos los vehículos que circulan por la travesía.
Acostumbrarse a mirar la velocidad a la que se circula y levantar el pie del acelerador, si ésta sobrepasa el límite máximo establecido, tiene que convertirse en un gesto habitual para el conductor, como lo es el mirar por el espejo retrovisor cuando se pretenda realizar un adelantamiento o cambio de dirección.
Por último Carrión señalaba que cualquier ciudadano puede efectuar denuncia ante cualquier agente de la Policía Local sobre hechos concernientes a infracciones de tráfico que comporten algún riesgo o de otras infracciones leves. Para ello, sólo tienen que facilitar sus datos personales y aportar, si es posible, algún testigo presencial de los hechos, datos del vehículo, hora y lugar en el que se produjeron los hechos.