Peralbillo presenta oficialmente sus rutas turísticas y gastronómicas
En la tarde del domingo, 10 de junio, el Salón de Actos de Peralbillo era el escenario elegido para celebrar la presentación oficial de la guía de Rutas turísticas de Peralbillo en Miguelturra. (Ciudad Real). Bajo este título se enmarcan cuatro rutas de incomparable valor medioambiental que a partir de ahora podrán ser visitadas por todos aquellos que lo deseen.
Las rutas, diseñadas por Clotildo Rojas en colaboración con José Romagosa y la Asociación de Vecinos de Peralbillo, fueron presentadas en un acto que congregaba a los vecinos de la localidad pedánea y que fue presidido por el alcalde de Miguelturra, Román Rivero.
Rivero, se dirigía a los asistentes para incidir en la necesidad de poner en valor el entorno de Peralbillo. Señalaba la importancia de saber potenciarlo dándolo a conocer y sobre todo, entre todos ser capaces de preservarlo. Además destacaba el trabajo realizado por Clotildo Rojas al desarrollar estas rutas ya que señalaba -lo que ha hecho no es ni más ni menos que llevarnos de la mano, de su mano, por caminos que transcurren por el entorno envidiable que tiene este término municipal-.
Por otra parte, el primer edil finalizaba su intervención con el deseo de que -a través de esta guía sepamos a preciar mucho mejor la riqueza que tenemos y que podemos disfrutar cada día-. Por último agradecía a los autores y a todos los vecinos el trabajo desarrollado y añadía -sois los que habéis hecho posible que Peralbillo esté así y todos tenemos la obligación de mantenerlo-.
Por su parte, Estrella Rojas, componente de la asociación de vecinos, recordaba los inicios de este proyecto que comenzaba a fraguarse en la primavera del 2005. Después de bastantes meses de trabajo desinteresado y voluntario, Clotildo Rojas presentaba el borrador de las cuatro rutas ecológicas a la junta directiva de la asociación de vecinos de Peralbillo.
Tras unas pequeñas correcciones realizadas por José Romagosa, el 17 de marzo del 2006, los representantes de esta asociación de vecinos, ofrecían este proyecto al Ayuntamiento de Miguelturra para su señalización, mantenimiento y difusión. Rojas quiso destacar la respuesta del alcalde que -ante nuestra propuesta, en su interés por apoyar siempre las iniciativas que benefician a la comunidad de Miguelturra, nos comunicó inmediatamente la asunción de este proyecto por parte del Consistorio-.
Ahora, después de poco más de un año, la edición de los folletos informativos, la señalización de las rutas y su publicación en la página web municipal (La Ciudad - Rutas), así como en los distintos servicios turísticos de la provincia ya es una realidad.
La guía, que lleva el título -Rutas turísticas de Peralbillo en Miguelturra. (Ciudad Real)- presenta cuatro rutas de diferentes niveles de dificultad. La primera lleva el nombre de -La carrera del caballo- y tiene un nivel de dificultad medio; la segunda -Baños del Emperador- presenta un nivel de dificultad bajo.
La tercera, lleva el nombre de -El Gigante- y es la única que presenta un grado de dificultad alto y, por último, la cuarta -Calatrava La Vieja- tiene al igual que la primera un nivel de dificultad medio.
Todas las rutas son susceptibles de ser recorridas: a pie, a caballo o en bicicleta y están detalladamente explicadas en la Guía en la que además van acompañadas por interesantes documentos gráficos, tanto fotografías de los parajes que recorren como planos detallados de cada una de ellas.
Por último, también se recoge un interesante anexo en el que se describen una serie de recetas de cocina incluyendo algunos de los platos más populares y tradicionales de la comarca. En su prólogo se destaca este aspecto como -la gastronomía de nuestra comarca es interesante y destacada por su popular tradición, lo que se considera motivo suficiente para ser aplicada como colofón final en el recorrido de una ruta turística-.
Las rutas, diseñadas por Clotildo Rojas en colaboración con José Romagosa y la Asociación de Vecinos de Peralbillo, fueron presentadas en un acto que congregaba a los vecinos de la localidad pedánea y que fue presidido por el alcalde de Miguelturra, Román Rivero.
Rivero, se dirigía a los asistentes para incidir en la necesidad de poner en valor el entorno de Peralbillo. Señalaba la importancia de saber potenciarlo dándolo a conocer y sobre todo, entre todos ser capaces de preservarlo. Además destacaba el trabajo realizado por Clotildo Rojas al desarrollar estas rutas ya que señalaba -lo que ha hecho no es ni más ni menos que llevarnos de la mano, de su mano, por caminos que transcurren por el entorno envidiable que tiene este término municipal-.
Por otra parte, el primer edil finalizaba su intervención con el deseo de que -a través de esta guía sepamos a preciar mucho mejor la riqueza que tenemos y que podemos disfrutar cada día-. Por último agradecía a los autores y a todos los vecinos el trabajo desarrollado y añadía -sois los que habéis hecho posible que Peralbillo esté así y todos tenemos la obligación de mantenerlo-.
Por su parte, Estrella Rojas, componente de la asociación de vecinos, recordaba los inicios de este proyecto que comenzaba a fraguarse en la primavera del 2005. Después de bastantes meses de trabajo desinteresado y voluntario, Clotildo Rojas presentaba el borrador de las cuatro rutas ecológicas a la junta directiva de la asociación de vecinos de Peralbillo.
Tras unas pequeñas correcciones realizadas por José Romagosa, el 17 de marzo del 2006, los representantes de esta asociación de vecinos, ofrecían este proyecto al Ayuntamiento de Miguelturra para su señalización, mantenimiento y difusión. Rojas quiso destacar la respuesta del alcalde que -ante nuestra propuesta, en su interés por apoyar siempre las iniciativas que benefician a la comunidad de Miguelturra, nos comunicó inmediatamente la asunción de este proyecto por parte del Consistorio-.
Ahora, después de poco más de un año, la edición de los folletos informativos, la señalización de las rutas y su publicación en la página web municipal (La Ciudad - Rutas), así como en los distintos servicios turísticos de la provincia ya es una realidad.
La guía, que lleva el título -Rutas turísticas de Peralbillo en Miguelturra. (Ciudad Real)- presenta cuatro rutas de diferentes niveles de dificultad. La primera lleva el nombre de -La carrera del caballo- y tiene un nivel de dificultad medio; la segunda -Baños del Emperador- presenta un nivel de dificultad bajo.
La tercera, lleva el nombre de -El Gigante- y es la única que presenta un grado de dificultad alto y, por último, la cuarta -Calatrava La Vieja- tiene al igual que la primera un nivel de dificultad medio.
Todas las rutas son susceptibles de ser recorridas: a pie, a caballo o en bicicleta y están detalladamente explicadas en la Guía en la que además van acompañadas por interesantes documentos gráficos, tanto fotografías de los parajes que recorren como planos detallados de cada una de ellas.
Por último, también se recoge un interesante anexo en el que se describen una serie de recetas de cocina incluyendo algunos de los platos más populares y tradicionales de la comarca. En su prólogo se destaca este aspecto como -la gastronomía de nuestra comarca es interesante y destacada por su popular tradición, lo que se considera motivo suficiente para ser aplicada como colofón final en el recorrido de una ruta turística-.