Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Es una de las 11 ciudades españolas pioneras en la puesta en marcha del programa piloto "Urbanismo en Red". Disponible galería de imágenes de esta visita a diversas instalaciones

Paula Fernández destaca Miguelturra como referente regional y nacional en el desarrollo de servicios de e-administración

La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente ha destacado el esfuerzo del Gobierno del presidente Barreda por dotar a todos los pueblos y ciudades de la región de medios, infraestructuras y herramientas telemáticas propias de una sociedad que progresa, moderna e inmersa en las tecnologías de la información y el conocimiento.

La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente, Paula Fernández, ha puesto en valor "la clara apuesta del Ayuntamiento de Miguelturra por dotar a sus cerca de 14.000 habitantes de medios e infraestructuras telemáticas dignas de una sociedad moderna y desarrollada como la de Castilla-La Mancha".

La consejera ha recorrido las instalaciones del Centro de Proceso de Datos del Ayuntamiento, como núcleo de una Red de servicios al ciudadano telemáticos, virtuales y de Internet que convierten a este municipio en un claro referente regional.

Con el apoyo de la Mancomunidad del Campo de Calatrava, Miguelturra se ha embarcado en la puesta en marcha de una completa solución e-administrativa en el ámbito del programa Ciudades Singulares del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Su amplia infraestructura convierte a Miguelturra en una de las 11 ciudades españolas pioneras en la puesta en marcha del programa piloto "Urbanismo en Red".

Desde el Gobierno que preside José María Barreda estamos realizando un gran esfuerzo por dotar a nuestros municipios de servicios públicos modernos, telemáticos y de calidad. Esta apuesta nos permite contar, en la actualidad, con 20 ciudades digitales mediante una inversión superior a los 13 millones de euros.

Por último, la responsable autonómica ha recordado que "el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha es que todas las ciudades de más de 10.000 habitantes, que lo soliciten, puedan convertirse en ciudades digitales. De este modo, conseguiremos unos servicios públicos más ágiles, efectivos y respetuosos con el medio ambiente".


Fuente información e imagen www.jccm.es


Anexo web
Haga un clic bajo estas líneas para acceder a la galería multimedia de imágenes tomadas por el Área de Comunicación Municipal
cid-232156de14f33e92.skydrive.live.com/browse.aspx/CiudadDigital/2010-Abril-VisitaCPD