El Partido Popular gana las Elecciones al Parlamento Europeo
El PP ganó ayer las elecciones al Parlamento Europeo en 11 comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla, así como en 34 de las 52 provincias españolas, mientras que el PSOE se ha impuesto en cinco comunidades y en 14 provincias.
Los datos que dejan estos comicios en Miguelturra son un porcentaje de participación del 46,17 por ciento, algo superior a la media nacional, distribuyéndose 2006 votos para el Partido Socialista Obrero Español, 2235 para el Partido Popular, 218 para Izquierda Unida y finalmente 156 para Unión del Pueblo Democrático.
Los "populares" ganaron todas las comunidades donde gobiernan, y han sumado también Castilla-La Mancha, Cantabria y Navarra. En estos comicios, marcados por una baja participación, similar a la de 2004, destaca la subida en número de votos de UPyD, que registró un incremento de 55.325 votos, en relación con las generales de hace un año.
El PNV sigue siendo primera fuerza en el País Vasco, pero la ventaja sobre el PSE no llega a un punto.
Iniciativa Internacionalista, la lista apoyada por la izquierda abertzale, finalmente se quedó sin escaño, aunque en el País Vasco ha logrado el 19,15 por ciento de los votos y en Navarra, el 11,5.
Se trata de las sextas elecciones europeas que se celebran en España y, en esta ocasión, la participación alcanzó un 45,99 por ciento, muy similar a la de 2004, que fue del 45,94 por ciento y también casi tres puntos por encima de la media europea, aunque los datos no son comparables ya que en esta ocasión han votado los países del bloque del este, en algunos de los cuales la abstención llegó hasta el 70 y el 80 por ciento.
Nada más conocerse los resultados, el presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró que la victoria de su partido en las elecciones al Parlamento Europeo "exige un cambio en la política económica del Gobierno y en muchas cosas porque así lo han dicho la mayoría de los españoles".
Además, dijo que el PP había logrado sus mejores resultados en unos comicios europeos desde 1989 y recalcó que estos datos demuestran que "los españoles han avalado la estrategia que hizo el PP en el Congreso de Valencia".
Rajoy salió al balcón de la sede nacional del PP, en la madrileña calle "Génova", acompañado del cabeza de lista del PP, Jaime Mayor Oreja, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, desde donde se desplegó una gran pancarta en la que se podía leer "Gracias". Más de 200 personas se concentraron en las puertas de la sede de los ‘populares’ para celebrar el resultado en los comicios, sobre todo jóvenes de Nuevas Generaciones, que portaban banderas de España, de Europa y del PP.
El PP ya envío un sms pasadas las 22.00 horas proclamándose vencedor. "El Partido Popular ha ganado las elecciones europeas", decía el mensaje enviado a los periodistas que cubren habitualmente la información del PP poco después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, comparecieran en el centro de datos con los primeros datos oficiales que dan 23 escaños al PP y 21 escaños al PSOE.
La dirección federal del PSOE, tras conocerse los datos, aseguró que está razonablemente satisfecha. Y es que cuando todas las encuestas vaticinaban un estrepitoso batacazo para los socialistas en estos comicios, la dirección del partido interpreta que perder contra el PP por dos diputados es perfectamente admisible.
Incluso el propio líder del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo a sus compañeros de partido que perder sólo por dos escaños no es una catástrofe y está dentro de lo asumible, según dijeron fuentes socialistas.
Fuente información www.eldiadeciudadreal.net
Fuente imagen Víctor Lerén, www.eldiadeciudadreal.net
Los datos que dejan estos comicios en Miguelturra son un porcentaje de participación del 46,17 por ciento, algo superior a la media nacional, distribuyéndose 2006 votos para el Partido Socialista Obrero Español, 2235 para el Partido Popular, 218 para Izquierda Unida y finalmente 156 para Unión del Pueblo Democrático.
Los "populares" ganaron todas las comunidades donde gobiernan, y han sumado también Castilla-La Mancha, Cantabria y Navarra. En estos comicios, marcados por una baja participación, similar a la de 2004, destaca la subida en número de votos de UPyD, que registró un incremento de 55.325 votos, en relación con las generales de hace un año.
El PNV sigue siendo primera fuerza en el País Vasco, pero la ventaja sobre el PSE no llega a un punto.
Iniciativa Internacionalista, la lista apoyada por la izquierda abertzale, finalmente se quedó sin escaño, aunque en el País Vasco ha logrado el 19,15 por ciento de los votos y en Navarra, el 11,5.
Se trata de las sextas elecciones europeas que se celebran en España y, en esta ocasión, la participación alcanzó un 45,99 por ciento, muy similar a la de 2004, que fue del 45,94 por ciento y también casi tres puntos por encima de la media europea, aunque los datos no son comparables ya que en esta ocasión han votado los países del bloque del este, en algunos de los cuales la abstención llegó hasta el 70 y el 80 por ciento.
Nada más conocerse los resultados, el presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró que la victoria de su partido en las elecciones al Parlamento Europeo "exige un cambio en la política económica del Gobierno y en muchas cosas porque así lo han dicho la mayoría de los españoles".
Además, dijo que el PP había logrado sus mejores resultados en unos comicios europeos desde 1989 y recalcó que estos datos demuestran que "los españoles han avalado la estrategia que hizo el PP en el Congreso de Valencia".
Rajoy salió al balcón de la sede nacional del PP, en la madrileña calle "Génova", acompañado del cabeza de lista del PP, Jaime Mayor Oreja, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, desde donde se desplegó una gran pancarta en la que se podía leer "Gracias". Más de 200 personas se concentraron en las puertas de la sede de los ‘populares’ para celebrar el resultado en los comicios, sobre todo jóvenes de Nuevas Generaciones, que portaban banderas de España, de Europa y del PP.
El PP ya envío un sms pasadas las 22.00 horas proclamándose vencedor. "El Partido Popular ha ganado las elecciones europeas", decía el mensaje enviado a los periodistas que cubren habitualmente la información del PP poco después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, comparecieran en el centro de datos con los primeros datos oficiales que dan 23 escaños al PP y 21 escaños al PSOE.
La dirección federal del PSOE, tras conocerse los datos, aseguró que está razonablemente satisfecha. Y es que cuando todas las encuestas vaticinaban un estrepitoso batacazo para los socialistas en estos comicios, la dirección del partido interpreta que perder contra el PP por dos diputados es perfectamente admisible.
Incluso el propio líder del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo a sus compañeros de partido que perder sólo por dos escaños no es una catástrofe y está dentro de lo asumible, según dijeron fuentes socialistas.
Fuente información www.eldiadeciudadreal.net
Fuente imagen Víctor Lerén, www.eldiadeciudadreal.net