La Oficina Municipal de Información al Consumo informa de la liberalización de las compañías eléctricas
La responsable de la Oficina de Información al Consumo de Miguelturra (Omic), Manoli Martín de Lucía ha dado a conocer a los usuarios las nuevas tarifas eléctricas que entraron en funcionamiento el pasado mes de julio y en la que desapareció, definitivamente, la tarifa regulada de luz.
Martín de Lucía explicó que el Ministerio de Industria ha aprobado subir las tarifas de la luz en un 2 por ciento, subida que se suma a la que ya se aplicó el pasado mes de enero de, aproximadamente, un 3,5 por ciento. Igualmente, ha acordado bajar las tarifas de gas así, para los consumidores domésticos sin calefacción la bajada supone un -0,1 por ciento y para aquellos que tengan calefacción un -5,4 por ciento. Esta liberalización de tarifas afecta a unos 22 millones de consumidores que podrán elegir el precio que más les convenga entre casi una treintena de comercializadoras.
Por tanto, desde el mes pasado existen nuevas empresas denominadas "suministradoras de luz" que no tienen porqué ser las que proporcionaban la energía anteriormente, que eran únicamente las empresas que tenían el cable. La función de éstas últimas será ahora mantener en perfecto estado la red eléctrica y construir nuevos tramos. De este modo, a partir de ahora podremos elegir la compañía eléctrica que queramos que nos facture aunque si a un usuario no le interesa cambiarse, pasará a tener la denominada "tarifa de último recurso", una tarifa regulada por el Gobierno y que no se puede modificar en todo el territorio nacional. En este sentido, para la responsable de Consumo en Miguelturra conviene aclarar que aquellos usuarios que tuvieran contratados menos de 10 kilovatios -"es decir, la gran mayoría"- son los que ahora tienen derecho a acogerse a la "tarifa de último recurso". Sin embargo, aquellos que superen estos kilowatios contratados, obligatoriamente deben cambiar a una comercializadora porque la "tarifa de último recurso" recoge sólo a los usuarios que tengan una de las dos nuevas modalidades: "tarifa sin discriminación horaria" -una especie de tarifa plana- y "con discriminación horaria" -con dos periodos de pago, horas valle y horas punta- pero siempre por debajo de los 10 Kilowatio por hora. Aquellos que superen l0 Kilowatio por hora de potencia contratada, deben tener en cuenta que es obligatorio cambiar a una comercializadora porque, de lo contrario, "le irá subiendo la factura de forma progresiva de tal manera que al final la factura se le dispara", dijo Martín de Lucía. Por eso, tienen que buscar y contratar la comercializadora que más le interese, no puede quedarse en la "Tarifa de último recurso".
Según Martín de Lucía, aquellos que no tienen obligación de acogerse a la tarifa de mercado libre, si no comunican o no han comunicado nada a su actual compañía, ésta le transferirá a la comercializadora que ese mismo grupo tenga y se le aplicará la tarifa que ha fijado el Gobierno. "Eso sí, el usuario se puede cambiar al mercado libre cuando quiera", aseveró.
Por otro lado, la responsable de la OMIC dio cuenta de la existencia de otro tipo de tarifa que el gobierno ha denominado "bono social" y por la que se congela la tarifa hasta el año 2012. De esta tarifa se beneficiarán aquellas personas que tengan las rentas más bajas y aquellos que tengan contratada una potencia inferior a 3 Kilowatio por hora en su domicilio, además de jubilados, discapacitados, familias numerosas o desempleados.
La OMIC informa que solo podrán ofrecer tarifas reguladas los comercializadores de último recurso: "Endesa energía XXI", "Iberdrola, comercialización de último recurso", "Unión FENOSA Metra", "Hc Energía de último recurso" y "E.ON comercializadora de último recurso". Para los que tengan o quieran cambiarse al mercado libre se les informa de que el listado de comercializadoras que actualmente existe puede consultarlo de manera oficial en www.cne.es/ página de la Comisión General de la Energía.
Martín de Lucía explicó que el Ministerio de Industria ha aprobado subir las tarifas de la luz en un 2 por ciento, subida que se suma a la que ya se aplicó el pasado mes de enero de, aproximadamente, un 3,5 por ciento. Igualmente, ha acordado bajar las tarifas de gas así, para los consumidores domésticos sin calefacción la bajada supone un -0,1 por ciento y para aquellos que tengan calefacción un -5,4 por ciento. Esta liberalización de tarifas afecta a unos 22 millones de consumidores que podrán elegir el precio que más les convenga entre casi una treintena de comercializadoras.
Por tanto, desde el mes pasado existen nuevas empresas denominadas "suministradoras de luz" que no tienen porqué ser las que proporcionaban la energía anteriormente, que eran únicamente las empresas que tenían el cable. La función de éstas últimas será ahora mantener en perfecto estado la red eléctrica y construir nuevos tramos. De este modo, a partir de ahora podremos elegir la compañía eléctrica que queramos que nos facture aunque si a un usuario no le interesa cambiarse, pasará a tener la denominada "tarifa de último recurso", una tarifa regulada por el Gobierno y que no se puede modificar en todo el territorio nacional. En este sentido, para la responsable de Consumo en Miguelturra conviene aclarar que aquellos usuarios que tuvieran contratados menos de 10 kilovatios -"es decir, la gran mayoría"- son los que ahora tienen derecho a acogerse a la "tarifa de último recurso". Sin embargo, aquellos que superen estos kilowatios contratados, obligatoriamente deben cambiar a una comercializadora porque la "tarifa de último recurso" recoge sólo a los usuarios que tengan una de las dos nuevas modalidades: "tarifa sin discriminación horaria" -una especie de tarifa plana- y "con discriminación horaria" -con dos periodos de pago, horas valle y horas punta- pero siempre por debajo de los 10 Kilowatio por hora. Aquellos que superen l0 Kilowatio por hora de potencia contratada, deben tener en cuenta que es obligatorio cambiar a una comercializadora porque, de lo contrario, "le irá subiendo la factura de forma progresiva de tal manera que al final la factura se le dispara", dijo Martín de Lucía. Por eso, tienen que buscar y contratar la comercializadora que más le interese, no puede quedarse en la "Tarifa de último recurso".
Según Martín de Lucía, aquellos que no tienen obligación de acogerse a la tarifa de mercado libre, si no comunican o no han comunicado nada a su actual compañía, ésta le transferirá a la comercializadora que ese mismo grupo tenga y se le aplicará la tarifa que ha fijado el Gobierno. "Eso sí, el usuario se puede cambiar al mercado libre cuando quiera", aseveró.
Por otro lado, la responsable de la OMIC dio cuenta de la existencia de otro tipo de tarifa que el gobierno ha denominado "bono social" y por la que se congela la tarifa hasta el año 2012. De esta tarifa se beneficiarán aquellas personas que tengan las rentas más bajas y aquellos que tengan contratada una potencia inferior a 3 Kilowatio por hora en su domicilio, además de jubilados, discapacitados, familias numerosas o desempleados.
La OMIC informa que solo podrán ofrecer tarifas reguladas los comercializadores de último recurso: "Endesa energía XXI", "Iberdrola, comercialización de último recurso", "Unión FENOSA Metra", "Hc Energía de último recurso" y "E.ON comercializadora de último recurso". Para los que tengan o quieran cambiarse al mercado libre se les informa de que el listado de comercializadoras que actualmente existe puede consultarlo de manera oficial en www.cne.es/ página de la Comisión General de la Energía.