Ocho detenidos por expolio en cuatro yacimientos arqueológicos, entre ellos las Colonias de Miguelturra
Según informa el diario digital El Día de Ciudad Real hoy viernes 10 de julio, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a ocho personas por el expolio llevado a cabo en cuatro yacimientos de la provincia, en una operación desarrollada entre los meses de febrero y junio.
Los detenidos no formaban parte de una banda, aunque sí estaban en contacto a través de diferentes foros de internet que el Seprona ha estado vigilando hasta dar con los presuntos autores de este delito, según explicó el teniente Luis Arroyo. En este medio, los detenidos intercambiaban información acerca de la localización de los yacimientos y el tipo de piezas que se encontraban en cada uno de ellos.
Dos de los detenidos son vecinos de Villanueva de la Fuente, uno de Ciudad Real, dos de Santa Elena (Jaén), tres de La Carolina (Jaén) y uno de Estepa (Sevilla).
En la operación se les han intervenido seis detectores de metales, diferentes herramientas de excavación y teléfonos móviles que permitirán seguir avanzando en la investigación. En cuanto a las piezas arqueológicas recuperadas, han sido un total de 489 pertenecientes a cuatro yacimientos arqueológicos de la provincia: Las Casas de Villalba (Viso del Marqués), Peña Ahumada (Viso del Marqués), Castillo de Alcubillas (Alcubillas) y Colonia Vieja y Colonia Nueva (Miguelturra).
Las piezas corresponden a diferentes épocas desde la prehistoria hasta la Edad Media. Son principalmente trozos de hachas prehistóricas, monedas romanas y visigodas, medallas, herramientas de adorno y munición, que se encontraban en varios almacenes que poseían los detenidos, quienes los iban a vender en el mercado negro a coleccionistas privados.
El subdelegado del Gobierno, Miguel Lacruz, agradeció al Seprona su trabajo. "Estamos acostumbrados a destacar la labor que realizan cuidando de los ríos y los espacios protegidos o persiguiendo la caza furtiva, pero bajo la tierra hay retazos de la historia de lo que hemos sido y que es propiedad de todos", señaló Lacruz, que calificó de "brillante" la operación llevada a cabo por los agentes ciudadrealeños.
Para el subdelegado del Gobierno, el delito cometido por los ocho detenidos es un atentado contra el patrimonio y una "apropiación indebida de algo que es de todos".
Por su parte, la delegada provincial de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía, Carmen Olmedo, reconoció el servicio que el Seprona desempeña "en defensa del patrimonio de la provincia". Olmedo destacó además la "colaboración magnífica" que existe entre este grupo de la Guardia Civil y la Consejería de Cultura. "Espero que esta colaboración se mantenga con la misma intensidad a lo largo del tiempo", señaló.
Asimismo, insistió en la importancia de las piezas que han podido ser recuperadas gracias a la investigación llevada a cabo por la Guardia Civil, al tiempo que explicó que las cartas arqueológicas que tiene cada ayuntamiento de la región han sido muy útiles a la hora de determinar exactamente el yacimiento al que pertenecía cada una y la época histórica en la que se enmarca.
Las cartas arqueológicas incluyen información sobre el contenido que se ha hallado en cada yacimiento y el estado en que se encuentran.
Legislación
Carmen Olmedo apuntó que desde la Consejería de Cultura se está trabajando en la elaboración de una nueva legislación que mejore la protección del patrimonio histórico de la región, ya que la actual es de 1990 y "se ha quedado obsoleta".
Finalmente, indicó que el patrimonio pertenece a todos los ciudadanos y tiene un valor que redunda en la propia economía de la provincia y la región como elemento de atracción del turismo y de generación de puestos de trabajo vinculados al mismo.
Los detenidos no formaban parte de una banda, aunque sí estaban en contacto a través de diferentes foros de internet que el Seprona ha estado vigilando hasta dar con los presuntos autores de este delito, según explicó el teniente Luis Arroyo. En este medio, los detenidos intercambiaban información acerca de la localización de los yacimientos y el tipo de piezas que se encontraban en cada uno de ellos.
Dos de los detenidos son vecinos de Villanueva de la Fuente, uno de Ciudad Real, dos de Santa Elena (Jaén), tres de La Carolina (Jaén) y uno de Estepa (Sevilla).
En la operación se les han intervenido seis detectores de metales, diferentes herramientas de excavación y teléfonos móviles que permitirán seguir avanzando en la investigación. En cuanto a las piezas arqueológicas recuperadas, han sido un total de 489 pertenecientes a cuatro yacimientos arqueológicos de la provincia: Las Casas de Villalba (Viso del Marqués), Peña Ahumada (Viso del Marqués), Castillo de Alcubillas (Alcubillas) y Colonia Vieja y Colonia Nueva (Miguelturra).
Las piezas corresponden a diferentes épocas desde la prehistoria hasta la Edad Media. Son principalmente trozos de hachas prehistóricas, monedas romanas y visigodas, medallas, herramientas de adorno y munición, que se encontraban en varios almacenes que poseían los detenidos, quienes los iban a vender en el mercado negro a coleccionistas privados.
El subdelegado del Gobierno, Miguel Lacruz, agradeció al Seprona su trabajo. "Estamos acostumbrados a destacar la labor que realizan cuidando de los ríos y los espacios protegidos o persiguiendo la caza furtiva, pero bajo la tierra hay retazos de la historia de lo que hemos sido y que es propiedad de todos", señaló Lacruz, que calificó de "brillante" la operación llevada a cabo por los agentes ciudadrealeños.
Para el subdelegado del Gobierno, el delito cometido por los ocho detenidos es un atentado contra el patrimonio y una "apropiación indebida de algo que es de todos".
Por su parte, la delegada provincial de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía, Carmen Olmedo, reconoció el servicio que el Seprona desempeña "en defensa del patrimonio de la provincia". Olmedo destacó además la "colaboración magnífica" que existe entre este grupo de la Guardia Civil y la Consejería de Cultura. "Espero que esta colaboración se mantenga con la misma intensidad a lo largo del tiempo", señaló.
Asimismo, insistió en la importancia de las piezas que han podido ser recuperadas gracias a la investigación llevada a cabo por la Guardia Civil, al tiempo que explicó que las cartas arqueológicas que tiene cada ayuntamiento de la región han sido muy útiles a la hora de determinar exactamente el yacimiento al que pertenecía cada una y la época histórica en la que se enmarca.
Las cartas arqueológicas incluyen información sobre el contenido que se ha hallado en cada yacimiento y el estado en que se encuentran.
Legislación
Carmen Olmedo apuntó que desde la Consejería de Cultura se está trabajando en la elaboración de una nueva legislación que mejore la protección del patrimonio histórico de la región, ya que la actual es de 1990 y "se ha quedado obsoleta".
Finalmente, indicó que el patrimonio pertenece a todos los ciudadanos y tiene un valor que redunda en la propia economía de la provincia y la región como elemento de atracción del turismo y de generación de puestos de trabajo vinculados al mismo.