Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

hasta

La obra de marionetas "La maldición de Poe" dentro de la Red de Teatros en Miguelturra.



Dentro de la Red de Teatros de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha se ofrece este jueves 24 de febrero la obra de marionetas "La Maldición de Poe" a cargo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra en el Teatro Cine Paz a partir de las 22 horas, con entrada a 2 euros, obra que se pone en escena gracias a la compañía Teatro Corsario.

Esta obra fue premiada doblemente como mejor espectáculo dentro de la Feria de Teatros de Títeres de Lérida en el año 2010, Premio Jurado y Premio Espectadores, además de conseguir el Premio Nube al mejor espectáculo dentro del festival Puf de Pula, en Croacia, en 2010 también.

Un sorprendente espectáculo de títeres basado en los cuentos de Edgar Allan Poe. Un mono loco que afeita a la gente con un cuchillo. Un borracho hechizado por un gato. Una galería de personajes en situaciones de pesadilla. Y entre todos ellos, el pequeño Edgar, que va de terror en terror, perseguido por la ley y la mala suerte, culpable por amar a Annabel Lee.

El argumento de "La maldición de Poe" recrea situaciones de los cuentos y poemas del escritor norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849). Las referencias más reconocibles son: "El gato negro", donde un hombre se obsesiona con un gato y, queriendo matarlo, mata a una persona; "Los crímenes de la calle Morgue", donde un enorme simio trata de afeitar a unos ancianos; y el poema "Annabel Lee", el amor imposible y trágico de la pareja protagonista.

"La maldición de Poe" contiene una trama principal y varias secundarias. En la principal, unos adolescentes llamados Edgar y Annabel experimentan un amor incipiente sin por ello dejar de jugar como verdaderos niños. A lo largo de la obra esta relación se ve obstaculizada, tanto por los personajes y situaciones que Edgar va a conocer en su aventura (entre ellos un policía que le quiere dar caza), como por el progresivo debilitamiento de Annabel, cuya tos no augura nada bueno. Dichos personajes se van presentando en tramas secundarias sucesivas que, como es de rigor, acaban afectando a la principal.

Poe muestra en sus cuentos un universo espantoso a la vez que poético. Pocos como él han conseguido fascinarnos con las imprevisibles fronteras de la muerte, esa aparente posibilidad de moverse a ambos lados de la línea. Sus personajes se obsesionan con personas, animales y objetos, pero su desventura nos conmueve.

En "La maldición de Poe" todos los personajes parecen manipulados por una fuerza desconocida (y es verdad que en su condición de títeres están sometidos a una severa manipulación). Sin embargo, su maldición no es otra que un repetida mala suerte decididamente cómica.

La primera versión de este espectáculo la estrenó Teatro Corsario en 1994.

Ficha técnica
. Autor y director: Jesús Peña
. Actores-manipuladores:
Teresa Lázaro
Olga Mansilla
Diego López
. Tramoyista-manipulador: Chechu Hernández
. Música compuesta por: Juan Carlos Martín
. Espacio sonoro: Atila
. Iluminación: Javier Martín del Río
. Técnico de sonido:
. Técnico de iluminación: Santiago Romero
. Títeres y escenografía: Teatro Corsario