Nuevos correos fraudulentos que llegan a través del correo electrónico, suplantando al Instituto Nacional de Estadística.
En ocasiones se detectan correos electrónicos fraudulentos enviados suplantando la imagen de un organismo, entidad financiera, etc. Los estafadores, con la finalidad de obtener datos personales y especialmente bancarios, envían masivamente correos electrónicos que redirigen a los receptores a páginas replicadas de las originales de las entidades a las que pretenden suplantar.
Por desgracia el Instituto Nacional de Estadística no está exento de estos ataques y para evitar ser víctima de estas técnicas es importante tener en cuenta lo siguiente:
El INE nunca se dirige a los ciudadanos por correo electrónico solicitando la participación en encuestas. Cuando una persona o empresa es seleccionada por primera vez para participar en una encuesta, recibe siempre una carta personalizada anunciándole la próxima visita o llamada de un entrevistador o indicándole un teléfono de contacto en el que puede resolver sus consultas o recabar información adicional.
A las empresas que participan en encuestas se les ofrece la posibilidad de rellenar a través de Internet un formulario electrónico, en una web segura donde la información circula codificada.
El INE nunca solicita en sus encuestas datos relacionados con los nombres de las entidades bancarias con las que trabajan los ciudadanos, ni mucho menos con los números de cuenta, tarjetas de crédito o códigos de seguridad.
Únicamente se solicitan datos bancarios para la expedición de certificados telemáticos y el pago de su correspondiente tasa. En este caso el usuario accede al servicio mediante un certificado de usuario clase 2CA emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda y la interacción se realiza en una web segura.
Una web segura aplica el protocolo https, que es la versión segura del protocolo http, con ello se garantiza que se interactúa en un canal cifrado. Es utilizado principalmente por entidades bancarias, tiendas en línea, y cualquier tipo de servicio que requiera el envío de datos personales o contraseñas. Se reconoce, además, por mostrar un candado como el de la imagen en la barra de estado:
Al hacer doble clic sobre el mismo indica la identidad del equipo con el que se conecta.
Por ello, los correos fraudulentos que están llegando estos días del "supuesto" INE, en el que indica como cabecera el siguiente literal "Instituto Nacional de Estadística hace un sondeo en 2007 para saber exactamente el satisfecho de los españoles referente con sus bancos" únicamente pretende extraer información bancaria del usuario, así que de esta forma ya estáis en sobreaviso por si llegan emails con estas características.
Mejor borrarlo, nuestros datos bancarios nunca nos lo pedirá la entidad emisora mediante un correo electrónico, la mayoría de las veces bien personalmente, en las oficinas, o bien por firma electrónica.