Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Un nuevo banco literario homenajea, a título póstumo, al escritor miguelturreño Isaías Moraga Ramos

Miguelturra acogía en la tarde del lunes, 28 de abril, la inauguración de un nuevo 'Banco Literario' en el marco de las diferentes actividades programadas con motivo del Día del Libro, y que incluye una amplia agenda organizada por la Biblioteca Municipal, a través del Área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra.

En esta ocasión, el Banco Literario que se ha inaugurado está dedicado, a título póstumo, a Isaías Moraga Ramos, miguelturreño que estuvo afincado en Zaragoza, Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Anestesiología y Medicina Interna; licenciado en Filosofía y Letras y escritor. Así, la Plaza de la Constitución ya cuenta con un nuevo 'Banco Literario', y que viene a completar los otros seis bancos que se han inaugurado en ediciones anteriores, dedicados a Diana Rodrigo, Don Esaú de María Díaz, Hilario Rivero, María del Castillo González, Antonio Vallejo o Mariano Mondéjar, y siempre coincidiendo con la conmemoración del Día del Libro.

El acto, que se vio afectado por el apagón energético que se dio en toda la Península Ibérica, se realizó en la Plaza de la Constitución, de manera íntima y reducida, con los familiares y amigos de Isaías Moraga, a los que acompañaron el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, la concejal de Cultura, Carmen María Mohíno, y miembros de la Corporación Municipal, además de la directora de la Biblioteca Municipal, Inmaculada Pérez.

Luis Ramón Mohíno, que recordó que esta iniciativa de los 'Bancos Literarios' nació en 2018 a propuesta del Grupo Oretania, definió a Isaías Moraga como "un gran escritor y a un gran prohombre de Miguelturra, protagonista de este acto de gran merecimiento por la trayectoria que tenía esta persona tan querida y que tuvo a la localidad tan presente a lo largo de su obra". Además, el regidor aseguró que Isaías Moraga "fue un auténtico hombre renacentista, que tocó varias disciplinas, ya que, aunque era médico de profesión, también tocó la filosofía, el magisterio, el periodismo… y es cierto que ha tenido una obra a nivel académico y científico muy profusa y muy grande" y añadió que "también ha sido un gran estudioso y ha puesto en valor la figura de algo tan manchego como es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha".

Entre sus palabras de reconocimiento a Isaías Moraga, el alcalde de Miguelturra afirmó que "este año no había mejor persona a la que ofrecer este 'Banco Literario' que nuestro paisano Isaías, máxime con ese fuerte vínculo que ha tenido siempre con nuestro pueblo", y aprovechó para recordar que el escritor, "un auténtico erudito y coleccionista de obras de todo tipo, siempre tuvo una gran generosidad con Miguelturra" en referencia a la donación que su familia hizo a la Biblioteca Municipal de la localidad con más de 30.000 volúmenes. En este punto, Mohíno anunció el compromiso del Ayuntamiento con la familia del escritor "de que este no sea el último homenaje que le hagamos a Isaías Moraga, sino que más adelante buscaremos el momento y la ocasión de seguir poniendo en valor a esta figura".

El alcalde de Miguelturra finalizó felicitando a los familiares, "que estáis orgullosos porque es para estarlo" y puso en valor que "el resto de los churriegos tengan siempre el nombre y la figura de Isaías como lo que es, un auténtico prohombre y un auténtico erudito de la cultura de Miguelturra, y este homenaje hace que su legado continúe con este 'Banco Literario'.

Inmaculada Pérez, directora de la Biblioteca Municipal, fue la encargada de dar lectura a la biografía del homenajeado con el 'Banco Literario' 2025.

Isaías Moraga Ramos nació en Miguelturra un 18 de julio de 1943. Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Anestesiología y Medicina Interna por la Universidad de Madrid. También fue doctor en Medicina y Cirugía en la Universidad de Zaragoza, donde desarrolló su trayectoria profesional. Fue jefe de sección de Medicina Intensiva de la Seguridad Social en la Clínica San Jorge de Zaragoza y a continuación jefe de la UCI en el Hospital Miguel Server de la Capital Aragonesa. Asimismo, estuvo dos años en el Hospital La Fe de Valencia.

Isaías Moraga fue cofundador del Centro de Estudios Sanitarios de Aragón y un gran estudioso de la situación sanitaria, tema sobre el que escribió varias obras y realizó diversos trabajos, destacando ‘El proceso en la sanidad española’, ‘La sanidad en el medio rural aragonés’ o ‘Aporte al estudio de la sanidad en Aragón’. Publicó docenas de escritos en revistas médicas y fue finalista en el Concurso de Cuentos de Tribuna Médica. Pero además de médico, fue licenciado en Filosofía y Letras, obteniendo el título de maestro de primera enseñanza. Otra de sus facetas fue la de escritor, porque Isaías Moraga, por encima de todo, amaba los libros, y eso le convirtió en poseedor de una gran biblioteca.

Fundó la Editorial Torre Nueva con una colección de poesía y otra llamada ‘La máquina de escribir’ en la que publicó varios de sus libros como ‘Sublime deseo y otros relatos’. También fue miembro de la Asociación Internacional de Cervantistas y dejó publicaciones como ‘Cervantofobia y Cervantofilia, ‘La comedia en El Quijote’, ‘Don Quijote y Aragón’ o ‘La violencia en las obras de Cervantes’. Finalmente, fallecía en Zaragoza en el año 2012.

Tras dar a conocer la figura de Isaías Moraga, el alcalde, la directora de la Biblioteca Municipal y los familiares del homenajeado, inauguraron el nuevo 'Banco Literario' ubicado en la Plaza de la Constitución.

Hay que recordar que el objetivo fundamental del 'Banco Literario' es aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura, en este caso, de un autor local, ya que Miguelturra es una localidad con grandes autores. De este modo nacen los 'Bancos Literarios', con la propuesta del Grupo Oretania y la editora C&G, cuyo presidente es Julio Criado, y la idea de que leer es una actividad cultural que se puede hacer casi en cualquier sitio, ya que son los bancos públicos de los parques, jardines, paseos o plazas de todos los pueblos donde los lectores encuentran un refugio ideal.