Nuevas tarifas para 2013 del carnet de alberguista.
Año nuevo, tarifas nuevas, nuevas ventajas, eso es lo que les hacemos llegar a través de esta noticia, tras el aviso digital de esta información a través del canal 2.0 de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, en materia de informaciones de Juventud.
El Carné de Alberguista otorga precios especiales en los Albergues de la Red de Albergues y Campamentos de Castilla-La Mancha, en la Red Española de Albergues Juveniles y los pertenecientes a los países miembros de la Federación Internacional de Albergues Juveniles.
El Carné de Alberguista tiene una duración de doce meses y puede solicitarlo cualquier persona, ya sea en categoría joven (hasta 30 años), adulto (30 o más años), grupo o familia.
Puede conseguirlo en los Servicios Centrales y Servicios Periféricos de Juventud de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de cada provincia o en los Puntos y Centros de Información Juvenil entregando DNI, la solicitud de emisión del carné, autorización paterna/materna/tutor y libro de familia (para los menores de edad).
¿POR QUÉ ELEGIR UN ALBERGUE PARA MI VIAJE?
Supongo que será lo primero que se pregunte. ¿Y por qué un albergue en vez de un hostal, pensión o un hotel barato?.
La primera pregunta que se nos plantea es preguntarle a usted si alguna vez ha estado en un albergue. Si acaso ha oído historias raras sobre ellos o de alguien que no ha estado a gusto es porque simplemente, como todo en la vida, habrá gente que esté cómoda en ese ambiente y sitios, y gente que no. Desde el portal web municipal le recomendamos que lo pruebe de primera mano y con todas las garantías.
Las razones iniciales para ir de albergues en un viaje corto o largo, de un fin de semana o de una quincena, bien en nuestra región como en el resto de España o incluso en el extranjero, dado que la red de albergues es algo mundial prácticamente, es la de encontrar alojamiento barato, estar ubicado en una ciudad (montar el campamento base en alguna zona idónea de alguna capital o ciudad) y comenzar a visitarla como cualquier otro turista, conocer personas, conocer culturas, tener contacto directo con personas que como usted también tienen esa filosofía de alberguista y compartir experiencias o notaciones o consejos es interesante, dado que en un hotel quizás el contacto con el resto de clientes es bien escaso.
Desayunar con 15 personas más a la vez y que cada una te cuente su plan de viaje, qué monumentos no perderse o qué zonas naturales y qué puede hacer en ellas de la mano de quienes ya la han visitado esos días, puede ser gratificante para quien está un poco perdido o no se desprende de su guía de viaje de la mano. Para incluso las personas que viajan solas, los albergues constituyen un sitio donde poder conocer a más gente y hacer el viaje más ameno, hablar en otros idiomas o conocer gentes de otras zonas o países, algo hoy en día, enriquecedor.
Los albergues, a diferencia de lo que mucha gente piensa, están en zonas céntricas, son edificios cedidos por instituciones públicas y reconvertidos en habitaciones de diferente capacidad, incluso para dos personas, adaptados para personas con discapacidad, habitaciones grupales, en el que la limpieza está a la vista y se rigen por una serie de normas básicas de respeto por las instalaciones y las personas que están ahí. Zonas comunes, cocina con utensilios para poder cocinarse uno mismo lo que desee, o incluso en muchos de ellos con servicio de restaurante a unas horas determinadas, eso lo puede ver mejor con detalle en la web o en la guía (porque también existen guías impresas de albergues españoles o europeos) al igual que en las guías de campings, donde cada uno tiene unas características específicas, así que mejor informarse antes.
Hace algunos años la imagen del albergue era la de un lugar lleno de jóvenes que hacían mucho ruido y los albergues no tenían muchas comodidades, literas espartanas y poco más. Esto hoy en día ha cambiado, un albergue es, sin menospreciar otros, parejo a una pensión u hostal, con sus comodidades, sus baños bien individuales o colectivos, sus zonas bien limitadas y acondicionadas, un buen tablón de anuncios donde podrá encontrar una diversidad de opciones de ocio en la que muchas veces no sabrá cuál escoger de las ofertadas, guías turísticos en ciudades importantes o de gran calado cultural, y un carnet que tiene una gran vigencia.
En internet, y gracias a las nuevas tecnologías, podrá encontrar multitud de páginas y portales webs donde se desglosan albergues, donde podrán encontrar los precios y podrá reservar, dado que eso será lo más importante si quiere ir a alguno de ellos, reservarlo con antelación, dado que tienen plazas limitadas, o bien en su oficina de Juventud más cercana. La nuestra, la de Miguelturra, en la calle Miguel Astilleros, 8, segunda planta.
¿CUÁNTO CUESTA HACERSE EL CARNET DE ALBERGUISTA?.
- Jóvenes de 14 a 25 años: 5 euros.
- Jóvenes de 26 a 29 años: 5 euros.
- Adulto (mayores de 30 años): 12 euros.
- Grupo (mínimo de 10 personas): 15 euros.
- Familiar (matrimonio e hijos): 24 euros.
- Sellos de bienvenida: 3,5 euros.
Puede informarse sobre éste u otro tipo de carnet que facilite descuentos en sus actividades de ocio o viajes (tales como el carnet de estudiante, el de teacher o youth, entre muchos otros) en la oficina de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra ubicada en la calle Miguel Astilleros, 8, primera planta o en la web de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha que les indicamos al final de esta noticia, donde podrá encontrar toda la información y modelos de solicitud.
www.portaljovenclm.com/carnesInternacionales.php
El Carné de Alberguista otorga precios especiales en los Albergues de la Red de Albergues y Campamentos de Castilla-La Mancha, en la Red Española de Albergues Juveniles y los pertenecientes a los países miembros de la Federación Internacional de Albergues Juveniles.
El Carné de Alberguista tiene una duración de doce meses y puede solicitarlo cualquier persona, ya sea en categoría joven (hasta 30 años), adulto (30 o más años), grupo o familia.
Puede conseguirlo en los Servicios Centrales y Servicios Periféricos de Juventud de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de cada provincia o en los Puntos y Centros de Información Juvenil entregando DNI, la solicitud de emisión del carné, autorización paterna/materna/tutor y libro de familia (para los menores de edad).
¿POR QUÉ ELEGIR UN ALBERGUE PARA MI VIAJE?
Supongo que será lo primero que se pregunte. ¿Y por qué un albergue en vez de un hostal, pensión o un hotel barato?.
La primera pregunta que se nos plantea es preguntarle a usted si alguna vez ha estado en un albergue. Si acaso ha oído historias raras sobre ellos o de alguien que no ha estado a gusto es porque simplemente, como todo en la vida, habrá gente que esté cómoda en ese ambiente y sitios, y gente que no. Desde el portal web municipal le recomendamos que lo pruebe de primera mano y con todas las garantías.
Las razones iniciales para ir de albergues en un viaje corto o largo, de un fin de semana o de una quincena, bien en nuestra región como en el resto de España o incluso en el extranjero, dado que la red de albergues es algo mundial prácticamente, es la de encontrar alojamiento barato, estar ubicado en una ciudad (montar el campamento base en alguna zona idónea de alguna capital o ciudad) y comenzar a visitarla como cualquier otro turista, conocer personas, conocer culturas, tener contacto directo con personas que como usted también tienen esa filosofía de alberguista y compartir experiencias o notaciones o consejos es interesante, dado que en un hotel quizás el contacto con el resto de clientes es bien escaso.
Desayunar con 15 personas más a la vez y que cada una te cuente su plan de viaje, qué monumentos no perderse o qué zonas naturales y qué puede hacer en ellas de la mano de quienes ya la han visitado esos días, puede ser gratificante para quien está un poco perdido o no se desprende de su guía de viaje de la mano. Para incluso las personas que viajan solas, los albergues constituyen un sitio donde poder conocer a más gente y hacer el viaje más ameno, hablar en otros idiomas o conocer gentes de otras zonas o países, algo hoy en día, enriquecedor.
Los albergues, a diferencia de lo que mucha gente piensa, están en zonas céntricas, son edificios cedidos por instituciones públicas y reconvertidos en habitaciones de diferente capacidad, incluso para dos personas, adaptados para personas con discapacidad, habitaciones grupales, en el que la limpieza está a la vista y se rigen por una serie de normas básicas de respeto por las instalaciones y las personas que están ahí. Zonas comunes, cocina con utensilios para poder cocinarse uno mismo lo que desee, o incluso en muchos de ellos con servicio de restaurante a unas horas determinadas, eso lo puede ver mejor con detalle en la web o en la guía (porque también existen guías impresas de albergues españoles o europeos) al igual que en las guías de campings, donde cada uno tiene unas características específicas, así que mejor informarse antes.
Hace algunos años la imagen del albergue era la de un lugar lleno de jóvenes que hacían mucho ruido y los albergues no tenían muchas comodidades, literas espartanas y poco más. Esto hoy en día ha cambiado, un albergue es, sin menospreciar otros, parejo a una pensión u hostal, con sus comodidades, sus baños bien individuales o colectivos, sus zonas bien limitadas y acondicionadas, un buen tablón de anuncios donde podrá encontrar una diversidad de opciones de ocio en la que muchas veces no sabrá cuál escoger de las ofertadas, guías turísticos en ciudades importantes o de gran calado cultural, y un carnet que tiene una gran vigencia.
En internet, y gracias a las nuevas tecnologías, podrá encontrar multitud de páginas y portales webs donde se desglosan albergues, donde podrán encontrar los precios y podrá reservar, dado que eso será lo más importante si quiere ir a alguno de ellos, reservarlo con antelación, dado que tienen plazas limitadas, o bien en su oficina de Juventud más cercana. La nuestra, la de Miguelturra, en la calle Miguel Astilleros, 8, segunda planta.
¿CUÁNTO CUESTA HACERSE EL CARNET DE ALBERGUISTA?.
- Jóvenes de 14 a 25 años: 5 euros.
- Jóvenes de 26 a 29 años: 5 euros.
- Adulto (mayores de 30 años): 12 euros.
- Grupo (mínimo de 10 personas): 15 euros.
- Familiar (matrimonio e hijos): 24 euros.
- Sellos de bienvenida: 3,5 euros.
Puede informarse sobre éste u otro tipo de carnet que facilite descuentos en sus actividades de ocio o viajes (tales como el carnet de estudiante, el de teacher o youth, entre muchos otros) en la oficina de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra ubicada en la calle Miguel Astilleros, 8, primera planta o en la web de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha que les indicamos al final de esta noticia, donde podrá encontrar toda la información y modelos de solicitud.
www.portaljovenclm.com/carnesInternacionales.php