Nueva Sala de Entrenamiento en el Pabellón Municipal de Deportes de Miguelturra.
El alcalde de Miguelturra, Román Rivero, acompañado por el concejal de Deportes, Eduardo Zurita, ha realizado una visita guiada a una nueva sala de entrenamiento que se ha ubicado en las instalaciones del Pabellón Municipal de Deportes de la localidad. En dicha visita también han estado presentes Pedro Zarco, director de área de La Caixa y Nuria López, directora de la oficina de La Caixa en Miguelturra puesto que esta entidad, a través de su obra social, ha contribuido económicamente con esta nueva instalación donde han aportado 3.000 euros y se ha realizado gracias al personal de servicios y obras del ayuntamiento de Miguelturra.
Román Rivero ha destacado "el buen aprovechamiento del espacio y la optimización de los recursos que se ha llevado a cabo con esta instalación", recordando que ha sido posible "gracias a la inestimable ayuda de La Caixa". El primer edil ha recordado la importancia "de contar con el complemento de sauna que permite que las instalaciones deportivas de Miguelturra tengan un espacio más de aprovechamiento de cara al ciudadano".
Por su parte, el director de área de La Caixa, Pedro Zarco, ha manifestado que se trata de unas instalaciones "en las que se ha aprovechado muy bien el dinero invertido que llegan a la gente, puesto que La Obra Social de La Caixa está para complementar el esfuerzo que hacen las administraciones".
Zarco ha querido agradecer a todos los clientes de la entidad "que son los que hacen posible que ganemos dinero y podamos hacer una redistribución de los ingresos para el disfrute de toda la ciudadanía".
De este modo, el Pabellón Municipal cuenta, gracias a esta nueva instalación, con un espacio de entrenamiento y ayuda a personas con lesiones deportivas, a personas de alto nivel y alto rendimiento deportivo y para personas que hacen deporte de manera no competitiva con el fin de mantener una buena salud y un buen estado físico. En concreto, esta instalación incluye bicicleta estática, cinta de correr, barras horizontales y estructuras, banda elástica excéntrica, cajones pilométricos 30/45/60/75 centímetros, kettbellers 4/8/12/16 kilogramos, mini vallas 15/30/50 centímetros, sacos lastrados 6/8/10 kilogramos, esterillas, trx, escaleras de velocidad, fitball (55-60 centímetros), vous, balón medicinal 3/5/7 kilogramos, cama elástica (140 centímetros), rodillo, cinturón ruso, cuerda funcional batida, cuerda de saltar y mancuernas 1/3/5 kilogramos.
Esta sala de entrenamiento vendrá a cubrir diferentes expectativas, máxime cuando la sauna queda integrada en la misma como un servicio más que ofrecer al ciudadano a través del entrenamiento funcional. Es una forma de acondicionamiento físico completo que se caracteriza por entrenar movimientos y no músculos. Se compone de ejercicios que involucra a diferentes grupos o cadenas musculares y no ejercita un músculo aislado. Además de fortalecer diferentes músculos del cuerpo, el entrenamiento funcional ayuda a realizar movimientos correctos y seguros, por lo tanto, es de gran ayuda para prevenir lesiones. Por otro lado, el entrenamiento funcional puede ayudar a mejorar en un deporte o disciplina específica, así como también, puede promover la recuperación tras una lesión, destacando que es apto para todo tipo de personas.
Con este espacio deportivo se impulsan las actividades de carácter social y educativo, intentando dar respuesta a algunas de las demandas sociales actuales como pueden ser el fomento del deporte entre la población más desfavorecida (discapacitados) siempre en colaboración con la Asociación de personas con discapacidad física, psíquica y sensorial del municipio a través de talleres deportivos. También se pretende que este espacio deportivo, junto con su material, sirva a los cuidadores de los grupos terapéuticos de distintas enfermedades, como puede ser el alzhéimer, como apoyo para el desarrollo de sus actividades con los ciudadanos que las padecen.
Asimismo, a nivel educativo, se pretende que desde el Área de Juventud se creen programas para trabajar con los jóvenes de la localidad en la prevención del consumo de drogas ofreciéndoles talleres de actividad deportiva enseñándoles a ocupar su tiempo de ocio, en este caso con actividades deportivas. De igual forma se incidirá en esta actuación con los Colegios Públicos de la localidad.
imagenes.miguelturra.es/index.php?album=deportes/salaentrmayo2015
Román Rivero ha destacado "el buen aprovechamiento del espacio y la optimización de los recursos que se ha llevado a cabo con esta instalación", recordando que ha sido posible "gracias a la inestimable ayuda de La Caixa". El primer edil ha recordado la importancia "de contar con el complemento de sauna que permite que las instalaciones deportivas de Miguelturra tengan un espacio más de aprovechamiento de cara al ciudadano".
Por su parte, el director de área de La Caixa, Pedro Zarco, ha manifestado que se trata de unas instalaciones "en las que se ha aprovechado muy bien el dinero invertido que llegan a la gente, puesto que La Obra Social de La Caixa está para complementar el esfuerzo que hacen las administraciones".
Zarco ha querido agradecer a todos los clientes de la entidad "que son los que hacen posible que ganemos dinero y podamos hacer una redistribución de los ingresos para el disfrute de toda la ciudadanía".
De este modo, el Pabellón Municipal cuenta, gracias a esta nueva instalación, con un espacio de entrenamiento y ayuda a personas con lesiones deportivas, a personas de alto nivel y alto rendimiento deportivo y para personas que hacen deporte de manera no competitiva con el fin de mantener una buena salud y un buen estado físico. En concreto, esta instalación incluye bicicleta estática, cinta de correr, barras horizontales y estructuras, banda elástica excéntrica, cajones pilométricos 30/45/60/75 centímetros, kettbellers 4/8/12/16 kilogramos, mini vallas 15/30/50 centímetros, sacos lastrados 6/8/10 kilogramos, esterillas, trx, escaleras de velocidad, fitball (55-60 centímetros), vous, balón medicinal 3/5/7 kilogramos, cama elástica (140 centímetros), rodillo, cinturón ruso, cuerda funcional batida, cuerda de saltar y mancuernas 1/3/5 kilogramos.
Esta sala de entrenamiento vendrá a cubrir diferentes expectativas, máxime cuando la sauna queda integrada en la misma como un servicio más que ofrecer al ciudadano a través del entrenamiento funcional. Es una forma de acondicionamiento físico completo que se caracteriza por entrenar movimientos y no músculos. Se compone de ejercicios que involucra a diferentes grupos o cadenas musculares y no ejercita un músculo aislado. Además de fortalecer diferentes músculos del cuerpo, el entrenamiento funcional ayuda a realizar movimientos correctos y seguros, por lo tanto, es de gran ayuda para prevenir lesiones. Por otro lado, el entrenamiento funcional puede ayudar a mejorar en un deporte o disciplina específica, así como también, puede promover la recuperación tras una lesión, destacando que es apto para todo tipo de personas.
Con este espacio deportivo se impulsan las actividades de carácter social y educativo, intentando dar respuesta a algunas de las demandas sociales actuales como pueden ser el fomento del deporte entre la población más desfavorecida (discapacitados) siempre en colaboración con la Asociación de personas con discapacidad física, psíquica y sensorial del municipio a través de talleres deportivos. También se pretende que este espacio deportivo, junto con su material, sirva a los cuidadores de los grupos terapéuticos de distintas enfermedades, como puede ser el alzhéimer, como apoyo para el desarrollo de sus actividades con los ciudadanos que las padecen.
Asimismo, a nivel educativo, se pretende que desde el Área de Juventud se creen programas para trabajar con los jóvenes de la localidad en la prevención del consumo de drogas ofreciéndoles talleres de actividad deportiva enseñándoles a ocupar su tiempo de ocio, en este caso con actividades deportivas. De igual forma se incidirá en esta actuación con los Colegios Públicos de la localidad.
imagenes.miguelturra.es/index.php?album=deportes/salaentrmayo2015