Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Informe elaborado por Panda Software

Niñ@s no tan inocentes en Internet. La web a favor de un Internet Sano.

Muchos organismos públicos, ONGs y empresas privadas de todo el mundo están dedicando sus esfuerzos a conocer el impacto de Internet en los menores de edad y cómo protegerlos contra sus efectos nocivos. Entre ellos destaca la organización Save the Children que ha colaborado con nosotros en la elaboración de estas páginas. ¡Abre los ojos a la realidad, tus hijos pueden estar en peligro!


El 25% de los niños con cinco años usan Internet.

Ya en el año 2001, el 25% de los niños de 5 años de Estados Unidos usaba Internet. Este porcentaje llegaba hasta el 75% en las edades comprendidas entre los 15 y los 17 años. Unos datos sorprendentes, aparecidos en el estudio “Computer and Internet Use by Children and Adolescents in 2001”, llevado a cabo por U.S. Department of Education, Institute of Education Sciences, y que reflejan la temprana edad en la que los niños comienzan a navegar por Internet, así como la importancia que tiene este medio entre los adolescentes.


En el año 2004 ya hay navegando más niños que adultos.
“Los niños han sobrepasado a los adultos en el acceso promedio a Internet”. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación tras realizar en 2004 la “Sexta encuesta AIMC a usuarios de Internet”. Los datos hacen referencia a que la mitad de las personas que navegan por Internet son niños entre los 8 y los 13 años. La mayoría de estos niños accede desde casa y los servicios de Internet que más utilizan son navegar por la web, chatear y jugar a través de la red.


El 44% de los menores se ha sentido acosado sexualmente por Internet.
Según el estudio “Seguridad infantil y costumbres de los menores en Internet”, divulgado en España por el Defensor del Menor en el año 2002, un 44% de los menores que navegan con regularidad, se han sentido acosados sexualmente en Internet en alguna ocasión y el 11% reconocía haber sido víctima de esta situación en diversas ocasiones. En otros casos, las ofensas pueden tomar la forma de insultos por parte de otros internautas o de correos no solicitados con contenidos desagradables.

Además, el 14,5 % de los menores encuestados ha concertado una cita con un desconocido a través de Internet y un 8% lo ha hecho en más de una ocasión. Un 10% de estos jóvenes se presentaron solos a estas citas e incluso algunos (7%) no avisaron a ninguna otra persona sobre su intención de acudir a dicha cita.


Un 28% de los menores visita páginas pornográficas.
Según el estudio citado en el epígrafe anterior, un 19% de los menores entra en páginas pornográficas en ocasiones y un 9% lo hace con frecuencia. Este mismo estudio también reveló otros datos sobre los hábitos de consulta de contenidos peligrosos para la infancia:


menores que visita páginas de violencia: 38%
menores que entran en páginas con contenido racista y/o xenófobo: 16%
menores que acceden a chats específicos sobre sexo: 26%


El 50% de los menores navega solo.
En el año 2003, el estudio “Internet segura” de la Fundació Catalana per a la Recerca ponía de manifiesto que la mitad de los menores entrevistados navegaba sin compañía. El mismo estudio incidía en el riesgo que esta situación puede suponer para los niños y niñas dada su preferencia por los Chats. Sumergidos en las conversaciones escritas de los Chats, podría resultarles difícil identificar con precisión la identidad real del interlocutor; e incluso podrían trasladar a la vida real esta comunicación virtual con impredecibles resultados.

También menciona este estudio el riesgo de que los niños visiten solos las páginas de juegos, muchas de ellas piratas, que suelen contar con una mayor presencia de publicidad pornográfica en ventanas emergentes (pop up’s). Este tipo de ventanas se abre automáticamente en la página, mostrando de forma directa imágenes potencialmente ofensivas para el menor.

El uso de Internet por los niños sin una persona que los acompañe también puede afectarnos gravemente al bolsillo. La Asociación de Internautas ha detectado el aumento de incidencias de los “dialers porno”: programas que ofrecen contenidos pornográficos sin necesidad de utilizar tarjetas de crédito. En realidad estos programas realizan una conexión telefónica desde el ordenador, a través de módem, marcando un número de teléfono de tarificación especial, mucho más cara que la habitual, con el consiguiente incremento desmesurado de la factura telefónica.