Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La Diputación provincial impulsa el crecimiento de este proyecto cultural y educativo.

La Música y el aniversario de Mozart centrarán los actos del "Día del Participante" en las universidades populares.

La música centrará la celebración, el próximo 6 de mayo, del Día del Participante que ha organizado, un año más, la Asociación Provincial de Universidades Populares, que está presidida por el vicepresidente de la Diputación Ángel Caballero. En esta ocasión se ha tomado como referencia la conmemoración del 250 aniversario del nacimiento de Mozart.

Las Universidades Populares se suman así a la iniciativa que han tomado otros estamentos e instituciones para impulsar la pasión, el amor y el gusto por la música. Así, en esta edición, que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha del Campus de Ciudad Real, se ha previsto que la música presida el mural general de los actos oficiales que se celebren dentro del Paraninfo.

Las distintas Universidades Populares de la provincia han manifestado su interés por participar en esta convocatoria. Así lo manifiesta Ángel Caballero, quien espera que, como en años anteriores, se reúnan alrededor de un millar de personas en una jornada provincial de convivencia que será inaugurada por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Nemesio de Lara.

La Asociación Provincial de Universidades Populares, aunque es la entidad promotora, cuenta con la colaboración indispensable de la propia Diputación de Ciudad Real, y también de la Universidad de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento capitalino, además, por supuesto, de la necesaria participación de las concejalías de Cultura de los distintos ayuntamientos donde el proyecto de Universidad Popular está presente, así como de sus directivos, técnicos y monitores.

Aunque todavía no se ha ultimado el programa de actos para este día, se prevé que los asistentes lleguen al Paraninfo entre las 9:30 y las 10:00 horas. A continuación se procederá a la elaboración de un mural sobre la música y Mozart, en el que cada Universidad Popular participante pondrá su trabajo sobre un panel ubicado en el escenario del salón de actos del Paraninfo al objeto de configurar con todos ellos la alegoría sobre el motivo específico que este año inspira la celebración del Día del Participante.

Caballero explica que aunque es éste uno de los asuntos que más preocupa en estos momentos a la Junta Rectora de la Asociación Provincial de Universidades Populares, no se descuidan las otras actividades que se han programado para 2006. Entre ellas destaca, del mismo modo, el curso de formación para técnicos y concejales de nuevas UUPP, con el que se pretende explicar y dar a conocer este proyecto a los técnicos y responsables institucionales que se han adherido al mismo. La celebración de este curso está previsto que tenga lugar en la última semana del mes de septiembre, desarrollándose en Ciudad Real, en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva, con una previsión de asistencia en torno a las veinte personas.

Cursos de formación

El programa de actividades para 2006 incluye, igualmente, el desarrollo de cursos y módulos de formación impartidos por el centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Valdepeñas. "Siguiendo con la línea de colaboración con la que desde hace varios años venimos trabajando con dicha institución, y con objetivo de contribuir al desarrollo y al conocimiento de áreas formativas y de orientación, dirigidos a técnicos, monitores y formadores de las Universidades Populares", indica el vicepresidente de la Diputación, incidiendo en que este programa comenzó hace tres años con la realización de cursos sobre técnicas de estudio en el aula llevado a cabo por diversas Universidades Populares de la provincia.

"Y en esta ocasión, sigue relatando Ángel Caballero, se han ofertado dos cursos de treinta y dos horas cada uno sobre turismo rural". El primero se ha desarrollado durante los meses de enero a marzo en la propia sede de la UNED y, el otro, a lo largo del mes de marzo ha tenido como sede la Residencia Universitaria "Santo Tomás de Villanueva" de Ciudad Real. "El objetivo es promover el turismo de interior como instrumento de desarrollo socioeconómico de Castilla-La Mancha" señala Caballero, concretando que ambos cursos han tenido una duración de cuarenta horas y que, aunque estaba destinado prioritariamente a los profesionales de las Universidades Populares de la provincia, se le ha dado carácter abierto y han podido participar también en él guías de turismo, estudiantes de la Diplomatura de Turismo y profesorado de los centros educativos de primaria y secundaria. La realización de estos cursos ha permitido la obtención de la Certificación Oficial expedida por el Centro Asociado de la UNED de Valdepeñas por cuarenta horas o su equivalente a cuatro créditos académicos.

El diputado de Cultura enumera a continuación los objetivos que se perseguían con estos cursos: "Identificar los recursos naturales y culturales que, en el ámbito provincial, son capaces de vertebrar una propuesta de Turismo de Interior; formar a guías turísticos y a profesionales de la educación en lo relativo a las más modernas técnicas para la interpretación del patrimonio cultural y natural; presentar modelos prácticos de interpretación del patrimonio; dar a conocer, fundamentalmente a la comunidad educativa, un sistema homogéneo de aproximación al patrimonio turístico de Castilla-La Mancha; diseñar actividades ecoturísticas de interpretación del Patrimonio; conseguir una visión clara y estratégica en los participantes sobre las posibilidades que el turismo rural planificado y controlado ofrece para el desarrollo socioeconómico del medio rural; valorar el estudio del patrimonio turístico de Castilla-La Mancha como instrumento de refuerzo identitario y de vertebración social; conseguir un incremento de la valoración social de los recursos turísticos castellano-manchego; analizar la vinculación existente entre turismo, conservación y protección del patrimonio; promover el Turismo de Interior como instrumento de desarrollo socioeconómico; cumplir con las orientaciones estratégicas y deontológicas que implica el desarrollo turístico sostenible en el medio natural; conocer el funcionamiento interno de los recursos turísticos, tanto públicos como privados y acceder a las herramientas necesarias para la puesta en marcha de una iniciativa de turística".

Y concluye diciendo que se han realizado visitas a instalaciones turísticas culturales en la Ciudad de Valdepeñas, como son el Museo del Vino y el Parque Arqueológico Cerro de las Cabezas, entre otros, así como la realización de una parte de uno de los tramos de la ruta de Don Quijote. "Con dichas visitas se pretendía ofrecer la dimensión práctica del funcionamiento de este tipo de recursos turísticos", puntualiza.

Jornadas técnicas

Dentro del apartado de formación, la Asociación Provincial de Universidades Populares, con el objetivo básico de ofrecer a los monitores de estos centros herramientas didácticas para el buen desarrollo de su trabajo y propiciar la convivencia y el intercambio de experiencias entre los monitores de las distintas especialidades y localidades, recientemente se ha desarrollado un curso de formación en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro al que concurrieron alrededor de sesenta personas, todos ellos integrantes de las Upes de la provincia.

Asimismo, para finales de año, hacia el mes de noviembre, se ha programado unas jornadas técnicas en las que se analizará y reflexionará sobre la situación general de las Universidades Populares y de la propia Asociación Provincial. Como en ediciones anteriores se abordarán temas relacionados con la formación de técnicos y monitores, las futuras líneas de actuación de estos centros, el "aprendizaje a lo largo de la vida", estrategias para el desarrollo personal, etc. Estas jornadas tendrán lugar también el Palacio de los Condes de Valdeparaíso.

Por otro lado, la Junta Rectora mantiene su interés por que la asociación esté presente en la Asamblea General de la Federación Española de Universidades Populares y en aquellas actividades, encuentros, jornadas técnicas, congresos y reuniones, que organice la FEUP, pero también aquellas otras instituciones como la Universidad de Castilla-La Mancha, la UNED, las diputaciones provinciales, etc. en este sentido, se prevé igualmente la realización de intercambios con otras Universidades Populares, tanto de nuestra Comunidad Autónoma como de otras regiones o entidades que trabajen en el ámbito de la educación y de la formación de personas adultas, con el objetivo de conocer "in situ" las distintas experiencias que en esta materia o cualquier otra de carácter cultural y participativo se desarrollan.

La Junta Rectora también ha previsto organizar unas jornadas para el análisis de la realidad de las Universidades Populares de la provincia de Ciudad Real dirigidas a técnicos y representantes institucionales. Aunque el programa no se ha cerrado, estas reuniones servirán para planificar y realizar un seguimiento sobre la situación de las UUPP y de su Asociación Provincial, así como sobre las perspectivas de futuro que tienen.

Cultura popular

En definitiva, la Asociación Provincial, con este programa de actividades, prosigue su objetivo de incentivar e impulsar el funcionamiento de las Universidades Populares. "Porque constituyen, sin duda, un valioso instrumento de dinamización de los municipios en los que están asentadas. Acercan la cultura y la educación a los sectores de población que tradicionalmente no han tenido acceso a ellas, y colaboran, en gran medida, a la ampliación del concepto de "cultura", mediante la introducción de lo cotidiano, de las costumbres y tradiciones de los pueblos, además de que acrecientan la identidad participativa de los vecinos y vecinas de los municipios, a quienes se ofrecen servicios de calidad intentando llegar al mayor abanico de público posible", señala Caballero.

Insiste, por último, en que es de suma importancia potenciar desde la Diputación el servicio que prestan las Universidades Populares a los vecinos y vecinas de los pueblos de la provincia donde están implantadas. "Crecer mejorando las infraestructuras y la oferta, así como incrementar las subvenciones y ayudas son aspectos sobre los que trabajamos", y asegura que la implicación de los responsables políticos en aspectos y temas que tienen esta repercusión social hace posible que estas Universidades Populares hayan alcanzado en la actualidad un desarrollo imparable, pero con mucho camino aún por recorrer.

"Las Universidades Populares constituyen una revolución cultural en los pueblos ya que entre sus objetivos figura dar la oportunidad de aprender a las personas que en su tiempo no tuvieron ocasión de hacerlo, pero también el ofrecer alternativas para que las personas puedan desarrollar actividades lúdicas", concluye Caballero.

Fuente información www.dipucr.es