El modelo de Ciudad Digital mejora la calidad de vida de los ciudadanos a través de las nuevas tecnologías
La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente, Paula Fernández, ha asegurado que "el modelo de Ciudad Digital hay que concebirlo como una nueva forma de acercarse a las ciudades, a los pueblos y a las necesidades más cotidianas de los ciudadanos, a través de las oportunidades y beneficios que nos ofrecen las herramientas de la Sociedad de la Información".
Desde la primera convocatoria de "Ciudades Digitales" han sido más de 20 las ciudades y municipios de la región que se han adherido a un proyecto que, con una inversión superior a los 12,4 millones de euros, ha convertido a Castilla-La Mancha en un referente europeo en cuanto al fomento de una nueva forma de interaccionar entre ciudadanos, servicios públicos, agentes de información, tejido asociativo o empresas, mediante el uso y manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El éxito de las anteriores convocatorias, ha señalado Paula Fernández, nos permite presentar, hoy en Ciudad Real, la resolución de la convocatoria Ciudades Digitales II y III en beneficio de los municipios de Bolaños de Calatrava, Ciudad Real, Daimiel, Valdepeñas y La Solana. Además de estas ciudades, la convocatoria afecta las provincias de Albacete (Azuqueca de Henares y Hellín), Toledo (Sonseca y Consuegra), Guadalajara (Caudete) y Cuenca (Tarancón).
De esta forma, ha afirmado, "avanzamos en el compromiso ya adquirido por el presidente José María Barreda de conseguir que todas las ciudades de más de 10.000 habitantes, que lo soliciten, puedan convertirse en ciudades digitales y ofrecer a sus ciudadanos unos servicios públicos más ágiles, efectivos y, por supuesto, más respetuosos con el Medio Ambiente".
En esta línea, la responsable de las políticas de Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones ha resaltado "el arduo trabajo realizado por el Gobierno regional y los ayuntamientos de Castilla-La Mancha para dar respuesta con éxito a las exigencias tecnológicas de una sociedad cada vez más moderna y desarrollada".
20 ciudades digitales en Castilla-La Mancha
En la primera fase, resultaron beneficiarias Cuenca, Alcázar de San Juan, Miguelturra y Tomelloso, con una inversión superior a los 7,7 millones de euros.
De esta manera, son un total de 20 ciudades, es decir, cerca del 60 por ciento de las ciudades mayores de 10.000 habitantes de la región participan de este programa. De ellas, 8 pertenecen a la provincia de Ciudad Real.
En las tres fases del proyecto se han concedido subvenciones por un importe superior a los 12,4 millones de euros, de los que 6.5 millones han ido destinados a desarrollar estos proyectos en la provincia de Ciudad Real, es decir el 52,53 por ciento.
Fuente información www.jccm.es
Fuente imagen Alberto Pérez, www.jccm.es
Desde la primera convocatoria de "Ciudades Digitales" han sido más de 20 las ciudades y municipios de la región que se han adherido a un proyecto que, con una inversión superior a los 12,4 millones de euros, ha convertido a Castilla-La Mancha en un referente europeo en cuanto al fomento de una nueva forma de interaccionar entre ciudadanos, servicios públicos, agentes de información, tejido asociativo o empresas, mediante el uso y manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El éxito de las anteriores convocatorias, ha señalado Paula Fernández, nos permite presentar, hoy en Ciudad Real, la resolución de la convocatoria Ciudades Digitales II y III en beneficio de los municipios de Bolaños de Calatrava, Ciudad Real, Daimiel, Valdepeñas y La Solana. Además de estas ciudades, la convocatoria afecta las provincias de Albacete (Azuqueca de Henares y Hellín), Toledo (Sonseca y Consuegra), Guadalajara (Caudete) y Cuenca (Tarancón).
De esta forma, ha afirmado, "avanzamos en el compromiso ya adquirido por el presidente José María Barreda de conseguir que todas las ciudades de más de 10.000 habitantes, que lo soliciten, puedan convertirse en ciudades digitales y ofrecer a sus ciudadanos unos servicios públicos más ágiles, efectivos y, por supuesto, más respetuosos con el Medio Ambiente".
En esta línea, la responsable de las políticas de Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones ha resaltado "el arduo trabajo realizado por el Gobierno regional y los ayuntamientos de Castilla-La Mancha para dar respuesta con éxito a las exigencias tecnológicas de una sociedad cada vez más moderna y desarrollada".
20 ciudades digitales en Castilla-La Mancha
En la primera fase, resultaron beneficiarias Cuenca, Alcázar de San Juan, Miguelturra y Tomelloso, con una inversión superior a los 7,7 millones de euros.
De esta manera, son un total de 20 ciudades, es decir, cerca del 60 por ciento de las ciudades mayores de 10.000 habitantes de la región participan de este programa. De ellas, 8 pertenecen a la provincia de Ciudad Real.
En las tres fases del proyecto se han concedido subvenciones por un importe superior a los 12,4 millones de euros, de los que 6.5 millones han ido destinados a desarrollar estos proyectos en la provincia de Ciudad Real, es decir el 52,53 por ciento.
Fuente información www.jccm.es
Fuente imagen Alberto Pérez, www.jccm.es