La mitad de los internautas españoles están enganchados y enganchadas a las redes sociales.
AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), gestora de los más importantes estudios de audiencia en España, entre otros el EGM, ha presentado los resultados de la Decimoprimera Encuesta a Usuarios de Internet (Navegantes en la Red), disponibles (así como los de las diez ediciones anteriores) en su página web (http://www.aimc.es ).
El principal propósito de la Encuesta es conocer al detalle el perfil de los internautas, ya que en la actualidad más del 45 por ciento de la población mayor de 14 años usa Internet y esta cifra se incrementa cada año. Como en anteriores ocasiones, esta iniciativa no tiene ningún carácter comercial y se realiza con la única ambición de conocer, y luego divulgar, la situación y comportamientos de los internautas, así como las aplicaciones y sistemas que gozan de mayor éxito a través de la Red.
"Navegantes en la Red" despierta un gran interés entre numerosos públicos y en esta edición vuelve a obtener más de 40.000 respuestas válidas frente a las 10.000 de la primera edición realizada en 1.996.
El estudio "Navegantes en la Red" activo durante los meses de octubre a diciembre, se ha impuesto como uno de los estudios fundamentales para analizar y conocer el comportamiento del usuario de Internet de nuestro país, hacia dónde evoluciona su conducta, con qué problemas se encuentra, cómo se relaciona a través de la red o qué aplicaciones y sistemas gozan de mayor éxito.
AIMC pone especial interés en la actualización anual del estudio para ofrecer respuestas sobre las nuevas áreas que se desarrollan en la Red, entre ellas:
- La instauración de las redes sociales.
- Las descargas gratuitas por internet.
- Seguridad digital.
- Acceso multidispositivo.
- Visualización online de videos y descarga de emisiones de televisión.
Los españoles, seducidos por las redes sociales.
La mitad de los internautas españoles, un 50,8 por ciento, está registrado en alguna de red social como Tuenti o Facebook. Una cuarta parte, 23,4 por ciento, está inscrito en más de una y las relaciones personales se sitúan como el uso principal de este fenómeno (71,7 por ciento) seguido de compartir hobbies (32,6 por ciento) y las relaciones laborales.
De hecho, el uso de las redes sociales es intenso, ya que más de un cuarto de los entrevistados las usa a diario y un 41 por ciento se conecta al menos una vez a la semana.
Cabe destacar que en el estudio de ‘Navegantes en la Red’ del año 2007 Facebook y Tuenti se encontraban en las posiciones 72 y 159, del ranking de páginas web; tal ha sido su auge, que en tan sólo un año, han pasado a ocupar las posiciones 8ª y 10ª, respectivamente.
La web participativa.
En el entorno 2.0 la participación de los usuarios es fundamental en Internet. En el estudio observamos cómo cerca de la mitad de los internautas (un 46 por ciento) contribuye con contenidos propios a la web: bien en forma de fotos (el 32.9 por ciento de los entrevistados ha subido alguna imagen a la red en el último mes); seguida de textos (20.3 por ciento) y vídeos (9.6 por ciento).
Y es que los videos en la red ganan protagonismo a una velocidad vertiginosa, ya que el 62,8 por ciento de los internautas han visionado algún video de manera online en el último mes, lo que sitúa a Youtube como la séptima página más visitada.
Los blogs también juegan un papel importante para los internautas: un 63,4 por ciento de los encuestados ha visitado algún blog, en tanto que un 25,4 por ciento ha accedido a blogs de carácter profesional, lo que pone de manifiesto la gran importancia de las bitácoras en el mundo laboral.
La prensa cuenta cada día con más seguidores, ya que el 57.2 por ciento de los entrevistados lee tanto los periódicos digitales como su versión impresa, aunque hay algunos que prefieren sólo la edición electrónica (22.9 por ciento) o sólo la tradicional (13.5 por ciento).
Por otro lado, hay que reseñar que la seguridad es un tema muy importante para los internautas. Más del 80 por ciento de los equipos de los entrevistados tiene instalados sistemas de seguridad para proteger sus archivos y programas. En el 65.5 por ciento de los casos la instalación la realiza el propio entrevistado y en un 15,9 por ciento no lo hace él directamente, sino que lo lleva a cabo un tercero.
Conexión a Internet.
Los nuevos dispositivos como el teléfono móvil, la videoconsola y la PDA son cada vez más utilizados como equipos para conectarse a la Red y su aceptación entre el público está creciendo considerablemente en los últimos años. Mientras que el año pasado el acceso diario a Internet con estos aparatos se situaba en el 7.7 por ciento, este año casi se duplica, alcanzando el 14.3 por ciento.
Las conexiones inalámbricas WiFi también continúan expandiéndose. Hay que resaltar que el porcentaje de internautas que no se conectan a Internet a través de este tipo de redes WiFi disminuye del 34.1 por ciento al 26,2 por ciento. Además del tipo de conexión, destaca la velocidad de acceso desde casa. Los internautas se decantan por la opción de 6 megas (pasan del 7.1 por ciento al 25,4 por ciento), alcanzando los mismos niveles que la de 3 megas.
El coste se ha convertido en un tema que cada vez preocupa más a los internautas.
Actualmente se sitúa como la Segunda preocupación (ascendiendo desde el Cuarto puesto que ocupaba el pasado año) y aumenta del 49.5 por ciento al 55,4 por ciento. Un año más, el exceso de publicidad continúa siendo el mayor problema percibido por los usuarios (57.7 por ciento).
Internet como medio de pago.
La forma más común de pago en la Red continúa siendo la tarjeta de crédito, usada por el 75 por ciento de los usuarios. Por otro lado, las plataformas de pago (Paypal, ePagado, Moneybookers…) siguen en alza y se sitúan como segunda opción para el desembolso económico, superando al contra reembolso y las transferencias.
Y es que Internet se ha convertido en un medio indispensable a la hora de hacer transacciones económicas. Un 66.8 por ciento de los encuestados se sienten seguros a la hora de realizar operaciones bancarias cibernéticas, lo que supone 3.5 puntos más que el año anterior); mientras que el 68.1 por ciento confían en la tarjeta de crédito para realizar pagos en la Red.
Internet Explorer cae.
Por último, MSN/Windows Live Messenger desciende casi 4 puntos (del 64,8 por ciento al 60.9 por ciento) aunque continua manteniendo su aplastante liderazgo, pues el siguiente soporte de mensajería instantánea, Skype, tan sólo es usado por el 5,4 por ciento de los encuestados.
Otro descenso notable, aunque continúa manteniendo la primera posición como navegador líder, es el de Internet Explorer que cae casi 10 puntos respecto al pasado año (del 70.7 por ciento al 61.4 por ciento). Mozilla Firefox ocupa la segunda posición y ya es usado por un 33.7 por ciento frente al 26.8 de la edición anterior.
Patrocinador y Colaboradores.
Para esta undécima edición de la encuesta, AIMC ha contado con el patrocinio de la empresa de servicios ODEC, con la colaboración de Páginas Amarillas, que ha donado los premios que se han sorteado entre los participantes, y de ARGO Redes y Servicios Telemáticos, que ha proporcionado el soporte técnico-informático.
Asimismo, han colaborado con AIMC más de 300 sitios web (entre medios de comunicación, portales-buscadores, universidades, etc.), que han accedido a colocar un banner de acceso a la encuesta en sus páginas web.
Sobre AIMC.
AIMC es una entidad sin ánimo de lucro que en la actualidad cuenta con 168 empresas asociadas, entre las que destacan los medios de comunicación (canales de televisión, cadenas y emisoras de radio, sitios de Internet, periódicos, revistas, distribuidoras de publicidad en cine, exclusivistas de exterior, etc.) y empresas del sector publicitario (anunciantes, agencias de medios, consultores, etc.). Sus fines son la investigación, medición y control de la audiencia de los diferentes medios para distribuir sus informes entre sus asociados.
Sobre ODEC.
ODEC es una empresa de servicios y aplicaciones informáticas con una larga y acreditada trayectoria de compromiso y servicio al cliente. Entre sus especialidades destacan soluciones diversas para áreas relacionadas con el tratamiento de la información: en captura especializada de datos (digitalización y gestión documental), como outsourcing de encuestas telefónicas (CATI) y por Internet (CAWI), la gestión de información de satisfacción del clientes (EFM), un completo soporte para acciones de marketing (fullfilment, normalización de datos, tarjetas de fidelización), desarrollo de aplicaciones ad-hoc (portales corporativos, CRM) y una amplia gama de servicios TIC a través de su Centro Tecnológico (hospedaje web, help-desk).
Direcciones de interés:
http://www.aimc.es
http://www.odec.es