El miguelturreño José Luis Romero completa la Vigesimoquinta Maraton Des Sables
A continuación trasladamos un comunicado de prensa realizado por el miguelturreño José Luis Romero, más conocido como "El Topo", tras concluir la maratón Des Sables estos pasados días:
"En el 2008 en el campo base del Aconcagua (Argentina), coincidí con un madrileño amante de las carreras de ultra resistencia. Para mí un mundo totalmente desconocido y como no, inalcanzable. En alguno de nuestros muchos momentos de tertulia me comento que si había oído hablar alguna vez de las MARATHON DES SABLES o MARATON DE LAS ARENAS.
Dos años más tarde y después de muchos esfuerzos económicos, entrenamientos, dietas… me encontraba en la salida de la 25 Edición de la Marathon des Sables junto a otros 1.100 participantes de todo el mundo. Todos-as con un mismo objetivo PARTICIPAR, DISFRUTAR E INTENTAR ACABAR la carrera por etapas más dura del mundo.
La Marathon des Sables es una carrera a pie en autosuficiencia (Cargamos en una mochila con todo el material y comida que necesitamos durante los 6 días que dura la prueba) se desarrolla todos los años en el desierto del Sáhara Marroquí.
Son 250 kilómetros a través de gigantescas dunas de arena distribuidos en 6 etapas, todo esto en un medio desértico con temperaturas diurnas que llegan a los 50 grados y bajas nocturnas hasta los 5. A esto hay que sumarle el peso de la mochila que transportamos durante todo el recorrido de alrededor de 9-10 Kilos.
A pesar de todo esto y como decimos en nuestro pueblo "Es una carrera muy golosa" porque hay gente que se queda en lista de espera.
Un joven Miguelturreño, José Luis Romero (Topo) participó en la 25 Edición de esta carrera celebrada del 4 al 10 de Abril, y a continuación nos describe las diferentes etapas.
ETAPA 0:
El primer día hacemos los controles técnicos necesarios (Nos pesan las mochilas, nos comprueban las Kilocalorías (Un mínimo de 2000 por día), Comprueban material necesario, reparto de dorsales…) y por fin conocemos la tan deseada y misteriosa ruta de los 250 Km. (Que hasta un día antes no se desvela a ningún corredor). Ahora a intentar dormir en el desierto adaptarnos a nuestras Jamaicas y por fin comenzar al día siguiente con la tan deseada carrera.
ETAPA 1: 29 kilómetros
La salida es a las 09.00 h dan la bienvenida a los 1.100 corredores de todas las partes del mundo comentan el itinerario de ese día y los nervios almacenados durante meses se disparan al escuchar la música de AC DC y el inicio de la etapa. 4 horas después cruzo la meta con las primeras heridas en los pies.
ETAPA 2: 35,500 kilómetros
Durísima etapa de montaña con un desnivel de 1.200 metros de altitud, prácticamente todo el recorrido por zona pedregosa, cruzo la meta 5 horas y media después de la salida agotado por el calor (42 grados).
La vida después de la carrera consistía básicamente en curarnos heridas, prepararnos la comida y estirar durante largos periodos de tiempo para que al día siguiente el cuerpo pudiera continuar lo mejor posible.
ETAPA 3: 40 kilómetros
Los días se van notando, el cansancio acumulado se hace latente en todos nosotros, la enfermería por las tardes está colapsada. Aún no llevamos ni la mitad del total de los kilómetros y muchos nos pensamos continuar con todo esto.
La tercera etapa discurre por terreno prácticamente llano sin mucha arena, muchos no la tomamos de recuperación para la Etapa Reina que es la del día siguiente.
Fueron 6 horas interminables por el calor, el agua que repartían en los controles (Siempre racionada para todo corredor) cada vez me parecía que estaba más caliente además se sumaba que por cada botella teníamos que masticar unas pastillas de sal pura para evitar que el cuerpo perdiera todas las sales.
Ese mismo día y descansando por la tarde en la haima nos sorprendió una serpiente de cascabel y poco más tarde un escorpión. Son cosas que uno esta avisado y evidentemente si estamos en el desierto es lo que nos podemos encontrar, pero es cuando uno ve a estos animalitos tan de cerca cuando se preocupa un poquito más de la fauna local.
ETAPA 4: 82,200 kilómetros
La etapa más temida y a la vez la más esperada por todos, es prácticamente donde se decide la carrera y como no, donde cada uno se conoce así mismo. Fueron más de 15 horas interminables con puntas de 52 grados de temperatura.
A partir del KM 50 (Cuando comenzaron las dunas del Km 51 al kilómetro 72) los músculos de todo el cuerpo se me agarrotaban, por cada paso que daba los calambres se hacían más dolorosos, Ya de noche las dunas se hacían interminables, en mi cabeza solo un pensamiento llegar al campamento y meterme en el saco.
Por fin lo consigo poco mas de las 12.00 de la madrugada con la cara desencajada, el rostro cubierto de lágrimas y con dolores hasta en la camiseta.
ETAPA 5: 42,200 kilómetros
La etapa Maratón en terreno arenoso no dejaba de ser un paso más hacia el fin de la carrera. Mucho viento y temperaturas más suaves hicieron de esta maratón un paseo sino hubiera sido por una caída que tuve en el kilómetro 28 la cual me obligo acabar cojeando hasta el final. El caso es que todos los días tenía que haber algo.
ETAPA 6: 21,100 kilómetros
Y por fin para acabar una Media maratón un paisaje de dunas precioso, atravesando un poblado con algunos espectadores confusos. Unas teteras gigantes hinchables nos anunciaban la llegada a meta y es cierto que en la vida me ha hecho tanta ilusión ver una tetera… pero allí estaba a escasos 5 kilómetros reluciente y marcando el fin de un sueño, el fin de un sacrificio el fin a las interminables sesiones de entrenamiento, el fin a toda una aventura compartida con nuevos amigos, a los dolores de los pies, al dolor de espalda, a la sed… el fin de un sueño con final feliz y como no el principio de otra muchas cosas.
Y una vez con todo acabado me marché a pasar unos días en Marrakech junto a mis mejores amigos que habían venido para al menos llevarme "a rastras" a Miguelturra.
Si los 6 días, las heridas el peso de la mochila, los Kilómetros por las dunas de arena, la dieta previa, el hambre durante la prueba, el frio de la noche y el sol abrasador durante el día y como no el entrenamiento previo durante 6 meses donde he rodado cerca de 1.400 kilómetros corriendo, 2.000 kilómetros en bicicleta, alguna que otra hora de gimnasio… pusiera todo esto en una balanza y al otro lado mi sensación una vez acabada la prueba. Tengo clarísimo que todo lo anterior descrito no es comparable a la sensación que experimento cada vez que recuerdo la aventura vivida.
Y como es normal todo esto no lo consigue uno solo sino que es un trabajo de equipo entre familiares y amigos, por tanto solo me quedan palabras de agradecimiento a toda la gente que me habéis aguantado todos estos meses, y como no a los que habéis apostado y apoyado desde un principio.
Por otro lado a empresas como VIAJES DOGON, DISTRIBUCIONES SACRA, FONTANERIA RODRIGO Y ARENAS, CAFETERIA EL REFUGIETE, IMPRENTA ITACA, INSTALACIONES DE GAS C Y V, CONSTRUCCIONES Y REFORMAS VILLU y como no a las entidades públicas del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra, Diputación Provincial de Ciudad Real y Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Anexo web.
En pocos días publicaremos las fotos de José Luis en el duro maratón disputado. Enhorabuena "Topo", eres un fiera.
"En el 2008 en el campo base del Aconcagua (Argentina), coincidí con un madrileño amante de las carreras de ultra resistencia. Para mí un mundo totalmente desconocido y como no, inalcanzable. En alguno de nuestros muchos momentos de tertulia me comento que si había oído hablar alguna vez de las MARATHON DES SABLES o MARATON DE LAS ARENAS.
Dos años más tarde y después de muchos esfuerzos económicos, entrenamientos, dietas… me encontraba en la salida de la 25 Edición de la Marathon des Sables junto a otros 1.100 participantes de todo el mundo. Todos-as con un mismo objetivo PARTICIPAR, DISFRUTAR E INTENTAR ACABAR la carrera por etapas más dura del mundo.
La Marathon des Sables es una carrera a pie en autosuficiencia (Cargamos en una mochila con todo el material y comida que necesitamos durante los 6 días que dura la prueba) se desarrolla todos los años en el desierto del Sáhara Marroquí.
Son 250 kilómetros a través de gigantescas dunas de arena distribuidos en 6 etapas, todo esto en un medio desértico con temperaturas diurnas que llegan a los 50 grados y bajas nocturnas hasta los 5. A esto hay que sumarle el peso de la mochila que transportamos durante todo el recorrido de alrededor de 9-10 Kilos.
A pesar de todo esto y como decimos en nuestro pueblo "Es una carrera muy golosa" porque hay gente que se queda en lista de espera.
Un joven Miguelturreño, José Luis Romero (Topo) participó en la 25 Edición de esta carrera celebrada del 4 al 10 de Abril, y a continuación nos describe las diferentes etapas.
ETAPA 0:
El primer día hacemos los controles técnicos necesarios (Nos pesan las mochilas, nos comprueban las Kilocalorías (Un mínimo de 2000 por día), Comprueban material necesario, reparto de dorsales…) y por fin conocemos la tan deseada y misteriosa ruta de los 250 Km. (Que hasta un día antes no se desvela a ningún corredor). Ahora a intentar dormir en el desierto adaptarnos a nuestras Jamaicas y por fin comenzar al día siguiente con la tan deseada carrera.
ETAPA 1: 29 kilómetros
La salida es a las 09.00 h dan la bienvenida a los 1.100 corredores de todas las partes del mundo comentan el itinerario de ese día y los nervios almacenados durante meses se disparan al escuchar la música de AC DC y el inicio de la etapa. 4 horas después cruzo la meta con las primeras heridas en los pies.
ETAPA 2: 35,500 kilómetros
Durísima etapa de montaña con un desnivel de 1.200 metros de altitud, prácticamente todo el recorrido por zona pedregosa, cruzo la meta 5 horas y media después de la salida agotado por el calor (42 grados).
La vida después de la carrera consistía básicamente en curarnos heridas, prepararnos la comida y estirar durante largos periodos de tiempo para que al día siguiente el cuerpo pudiera continuar lo mejor posible.
ETAPA 3: 40 kilómetros
Los días se van notando, el cansancio acumulado se hace latente en todos nosotros, la enfermería por las tardes está colapsada. Aún no llevamos ni la mitad del total de los kilómetros y muchos nos pensamos continuar con todo esto.
La tercera etapa discurre por terreno prácticamente llano sin mucha arena, muchos no la tomamos de recuperación para la Etapa Reina que es la del día siguiente.
Fueron 6 horas interminables por el calor, el agua que repartían en los controles (Siempre racionada para todo corredor) cada vez me parecía que estaba más caliente además se sumaba que por cada botella teníamos que masticar unas pastillas de sal pura para evitar que el cuerpo perdiera todas las sales.
Ese mismo día y descansando por la tarde en la haima nos sorprendió una serpiente de cascabel y poco más tarde un escorpión. Son cosas que uno esta avisado y evidentemente si estamos en el desierto es lo que nos podemos encontrar, pero es cuando uno ve a estos animalitos tan de cerca cuando se preocupa un poquito más de la fauna local.
ETAPA 4: 82,200 kilómetros
La etapa más temida y a la vez la más esperada por todos, es prácticamente donde se decide la carrera y como no, donde cada uno se conoce así mismo. Fueron más de 15 horas interminables con puntas de 52 grados de temperatura.
A partir del KM 50 (Cuando comenzaron las dunas del Km 51 al kilómetro 72) los músculos de todo el cuerpo se me agarrotaban, por cada paso que daba los calambres se hacían más dolorosos, Ya de noche las dunas se hacían interminables, en mi cabeza solo un pensamiento llegar al campamento y meterme en el saco.
Por fin lo consigo poco mas de las 12.00 de la madrugada con la cara desencajada, el rostro cubierto de lágrimas y con dolores hasta en la camiseta.
ETAPA 5: 42,200 kilómetros
La etapa Maratón en terreno arenoso no dejaba de ser un paso más hacia el fin de la carrera. Mucho viento y temperaturas más suaves hicieron de esta maratón un paseo sino hubiera sido por una caída que tuve en el kilómetro 28 la cual me obligo acabar cojeando hasta el final. El caso es que todos los días tenía que haber algo.
ETAPA 6: 21,100 kilómetros
Y por fin para acabar una Media maratón un paisaje de dunas precioso, atravesando un poblado con algunos espectadores confusos. Unas teteras gigantes hinchables nos anunciaban la llegada a meta y es cierto que en la vida me ha hecho tanta ilusión ver una tetera… pero allí estaba a escasos 5 kilómetros reluciente y marcando el fin de un sueño, el fin de un sacrificio el fin a las interminables sesiones de entrenamiento, el fin a toda una aventura compartida con nuevos amigos, a los dolores de los pies, al dolor de espalda, a la sed… el fin de un sueño con final feliz y como no el principio de otra muchas cosas.
Y una vez con todo acabado me marché a pasar unos días en Marrakech junto a mis mejores amigos que habían venido para al menos llevarme "a rastras" a Miguelturra.
Si los 6 días, las heridas el peso de la mochila, los Kilómetros por las dunas de arena, la dieta previa, el hambre durante la prueba, el frio de la noche y el sol abrasador durante el día y como no el entrenamiento previo durante 6 meses donde he rodado cerca de 1.400 kilómetros corriendo, 2.000 kilómetros en bicicleta, alguna que otra hora de gimnasio… pusiera todo esto en una balanza y al otro lado mi sensación una vez acabada la prueba. Tengo clarísimo que todo lo anterior descrito no es comparable a la sensación que experimento cada vez que recuerdo la aventura vivida.
Y como es normal todo esto no lo consigue uno solo sino que es un trabajo de equipo entre familiares y amigos, por tanto solo me quedan palabras de agradecimiento a toda la gente que me habéis aguantado todos estos meses, y como no a los que habéis apostado y apoyado desde un principio.
Por otro lado a empresas como VIAJES DOGON, DISTRIBUCIONES SACRA, FONTANERIA RODRIGO Y ARENAS, CAFETERIA EL REFUGIETE, IMPRENTA ITACA, INSTALACIONES DE GAS C Y V, CONSTRUCCIONES Y REFORMAS VILLU y como no a las entidades públicas del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra, Diputación Provincial de Ciudad Real y Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Anexo web.
En pocos días publicaremos las fotos de José Luis en el duro maratón disputado. Enhorabuena "Topo", eres un fiera.