La Miguelturreña de adopción Maria Luisa Cabañeros cruzará el Canal de la Mancha en equipo de relevos.
Cabañeros explica que preparar esta aventura no es nada sencillo. La idea surge porque los cuatro participantes habían cruzado el estrecho de Gibraltar a nado y se preguntaron por qué no intentar hacer un relevo en el Canal de la Mancha que es más largo y más complicado y más frió, quince grados.
Nunca se ha realizado el relevo español en estas 21 millas marinas que son más o menos 38 kilómetros, aunque la realidad explica cabañeros es que debido a las corrientes del canal tienes que nadar en forma de ese o zeta que son unos 40 o 42 kilómetros en total.
La temperatura es un inconveniente, explica la nadadora pero además te encuentra con grandes corrientes y mareas las corrientes en el canal son más extensas por eso, la consecuencia se deriva en nadar dibujando las eses. Por otra, parte también está el trafico de buques, pero este punto está bien controlado, A no ser que choquen entre sí la dificultad no es tanta, pasar al lado de los buques es más o menos llevadero.
Para todos la mayor dificultad es el frió aunque hemos intentado aclimatarnos nadando en zonas de España pero ni en las Lagunas de Ruidera, ni en el mar de Málaga, cogiendo el agua de poniente, hemos conseguido menos de 20 grados.
El relevo por norma es de una hora nadando, en principio salen los mas rápidos, por tanto, nadan una hora y descansan tres.
En realidad no van a por el record que esta en nueve horas y veintiséis minutos, sino a realizar la hazaña, pero aún así ellos creen que será factible batirlo en unas ocho horas y media.
Los preparativos de última hora tienen que estar listos pues se marchan el viernes después de todo el año trabando la natación. Maria Luisa le da las gracias al publico y las instituciones por el apoyo.