Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El Gobierno Regional reconoce los mejores proyectos de Castilla La Mancha sobre desarrollo sostenible.

Miguelturra recibe el Premio Regional sobre Desarrollo Sostenible.

Los premios han recaído en Miguelturra (Ciudad Real) como Ciudad Sostenible por la reforestación del cerro del Angel y la restauración medioambiental de tres escombreras de propiedad municipal, y en la empresa Maderas Nobles Sierra del Segura, S.A. de Riópar (Albacete) por su planteamiento ecológico de la producción en la categoría de Gestión Ambiental Sostenible.

El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, entregó hoy el III Premio Regional de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha 2006, cuya finalidad es incentivar e impulsar la puesta en marcha de iniciativas públicas y privadas que contribuyan al desarrollo sostenible dentro de nuestra Comunidad Autónoma.

Un reconocimiento -señaló Martínez Guijarro- con el que queremos impulsar aquellas políticas y experiencias que ayuden a avanzar hacia un desarrollo económico y social equilibrado, que propicie el respeto y la conservación del entorno.

De esta forma, aseguró que para conseguir una mejor calidad de vida el Gobierno regional ha integrado el desarrollo sostenible como una estrategia de acción de forma trasversal que afecta a todos sus departamentos, “lo que implicará –explicó- que la cohesión social, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente sean inseparables”.

Proyectos premiados:

Este III Premio, entregado en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) en el Palacio municipal de Congresos de Madrid, se divide en dos categorías. Por un lado, el premio Ciudad Sostenible, que está dotado con 12.000 euros y, por otro, el premio Gestión Ambiental Sostenible con un montante de 6.000 euros.

El premio Ciudad sostenible está destinado a iniciativas públicas locales realizadas por ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, así como otras entidades y agrupaciones en el ámbito del desarrollo sostenible y, especialmente, en el proceso de implantación de la Agenda 21 local.

De esta forma ha sido premiado el Ayuntamiento de Miguelturra por el proyecto de reforestación del cerro del Angel y la restauración medioambiental de tres escombreras propiedad municipal, como una muestra ejemplar de recuperación paisajística ligada a demandas ambientales, sociales y de educación ambiental.

El objetivo de los trabajos realizados ha sido aumentar la masa forestal del municipio, la valorización y recuperación de un espacio degradado, la creación de espacios naturales y zonas de ocio para esparcimiento de la población, y conseguir una participación activa de la ciudadanía en tareas medioambientales. Además también valoró la creación de un espacio de protección medioambiental y refugio de fauna propia de la zona.

En cuanto a la categoría Gestión Ambiental sostenible, que destaca las iniciativas públicas o privadas realizadas por asociaciones sin ánimo de lucro, instituciones académicas, medios de comunicación o empresas públicas y privadas, el premio ha recaído en la empresa Maderas Nobles Sierra del Segura, S.A. de Riopar (Albacete) por su planteamiento ecológico de la producción.

Esta empresa agroforestal se dedica a la silvicultura sostenible de especies frondosas para la producción de maderas de alto valor y la regeneración medioambiental. Este proyecto fue apreciado por ser una apuesta por el desarrollo sostenible en el medio rural, fijando población al territorio al crear medio centenar de puestos de trabajo de calidad y asociados a los recursos de la zona. Además se ha tenido en cuenta el ideario de la empresa que ofrece un producto alternativo de madera noble como un recurso renovable.

Junto a estos dos premios, la Comisión de Valoración ha reconocido el esfuerzo que han realizado los promotores de los diferentes proyectos presentados, concediendo dos Menciones especiales en la categoría de Gestión Ambiental Sostenible.

La primera de ellas ha sido al proyecto Configuración del valle del Cabriel como destino turístico sostenible de la Asociación de Municipios Ribera del Cabriel, de La Pesquera (Cuenca). Esta iniciativa apuesta por el desarrollo del turismo sostenible en la zona que promueve el desarrollo económico del territorio, así como la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, respetando los recursos naturales y culturales del valle.

Y por último, la segunda mención especial ha sido concedida al proyecto de recogida de voluminosos de El Rastrillo, C.B. de Daimiel (Ciudad Real), una empresa nacida tras la extinguida Escuela Taller de Medio Ambiente del municipio que formó a sus alumnos en la recogida a domicilio de este tipo de residuos, así como la clasificación y recuperación de los materiales para reutilizarlos e introducirlos en el circuito.

Además se ha valorado la capacidad empresarial de un grupo de ciudadanos por crear sus propios puestos de trabajo, con el apoyo de las instituciones locales.

Fuente información e imagen www.jccm.es