Miguelturra contará con una helisuperficie sanitaria preparada para vuelo nocturno.
El Ayuntamiento de Miguelturra fue el lugar elegido por el delegado de Salud y Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Ricardo Ruiz, para presentar, la helisuperficie sanitarias, que se va a instalar en la localidad, y que forma parte de un entramado de otras 35 áreas similares que se ven a instalar en la provincia.
Ruiz, que estuvo acompañado por al alcalde de esta localidad, Román Rivero, y el gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Antonio Álvarez, explicó que Miguelturra es uno de los municipios donde las obras se encuentran más avanzadas. En total serán 35 localidades donde se van a instalar estas superficies a las que se suman otras once en las que se realizarán obras de mejora para que se puedan realizar vuelos nocturnos.
Las obras cuentan con una inversión total de 3,5 millones de euros, unos 13 millones en toda la región distribuidas en 121 helisuperficies y todo esto estará terminado en seis meses.
Con estas modificaciones se podrán realizar vuelos nocturnos, lo que supone que los helicópteros podrán funcionar 24 horas al día y podrán acudir a cualquier punto cuando haya una urgencia, con todos los medios disponibles tanto aéreos como terrestres
El delegado detalló que las primeras dotaciones que se pondrán en marcha son las de Miguelturra, que tendrá las mejoras necesarias para poder utilizarla de noche, y Corral de Calatrava, porque ya se ha iniciado su construcción.
A estas infraestructuras se le suma un nuevo concurso para la prestación de este servicio, que en la actualidad cuenta con cuatro helicópteros con bases en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo por parte de la Junta de Comunidades de Castilla La- Mancha.
Por su parte, Román Rivero como alcalde de la localidad, explicó que la superficie que elegida por la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha y que seleccionó entre varias opciones que el Ayuntamiento ofreció dentro de las características que se solicitaban, se encuentra en el "Altillo de la Serna"; Un espacio situado en alto, a unos 800 metros del casco urbano, muy cerca de la carretera de Valdepeñas que atraviesa la localidad, y desde donde se divisa el Hospital General. El regidor valoró la puesta en marcha de este servicio "para atender a todos los ciudadanos y mejorar su calidad de vida".
Por último, el gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario explicó que estas helisuperficies son muy novedosas y que se podrán utilizar en horario nocturno, "algo que no existía en España, con las que se va a completar la red para que la región tenga una operatividad de casi el cien por cien durante 24 horas al día".
Álvarez señaló que los motivos que han llevado al Gobierno regional a elegir una empresa tecnológica como INDRA para poner en marcha estas dotaciones es porque tras la obra civil que se puede alargar durante unos diez días aproximadamente viene «la parte más importante del proyecto, la tecnología que se utiliza para poder volar por las noches en condiciones de escasa o nula visibilidad". "Ya que, todas las helisuperficies estarán balizadas siguiendo las recomendaciones de aviación civil internacional y estarán preparadas para el uso de gafas de visión nocturna que se han adaptado de uso militar al uso sanitario".
Otro de los nuevos componentes de estas nuevas zonas es que llevarán una estación meteorológica, conectada al centro de coordinación del 112, que permitirá conocer exactamente las condiciones meteorológicas, así como una serie de cámaras que controlarán las condiciones del destino del helicóptero.
Ruiz, que estuvo acompañado por al alcalde de esta localidad, Román Rivero, y el gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Antonio Álvarez, explicó que Miguelturra es uno de los municipios donde las obras se encuentran más avanzadas. En total serán 35 localidades donde se van a instalar estas superficies a las que se suman otras once en las que se realizarán obras de mejora para que se puedan realizar vuelos nocturnos.
Las obras cuentan con una inversión total de 3,5 millones de euros, unos 13 millones en toda la región distribuidas en 121 helisuperficies y todo esto estará terminado en seis meses.
Con estas modificaciones se podrán realizar vuelos nocturnos, lo que supone que los helicópteros podrán funcionar 24 horas al día y podrán acudir a cualquier punto cuando haya una urgencia, con todos los medios disponibles tanto aéreos como terrestres
El delegado detalló que las primeras dotaciones que se pondrán en marcha son las de Miguelturra, que tendrá las mejoras necesarias para poder utilizarla de noche, y Corral de Calatrava, porque ya se ha iniciado su construcción.
A estas infraestructuras se le suma un nuevo concurso para la prestación de este servicio, que en la actualidad cuenta con cuatro helicópteros con bases en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo por parte de la Junta de Comunidades de Castilla La- Mancha.
Por su parte, Román Rivero como alcalde de la localidad, explicó que la superficie que elegida por la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha y que seleccionó entre varias opciones que el Ayuntamiento ofreció dentro de las características que se solicitaban, se encuentra en el "Altillo de la Serna"; Un espacio situado en alto, a unos 800 metros del casco urbano, muy cerca de la carretera de Valdepeñas que atraviesa la localidad, y desde donde se divisa el Hospital General. El regidor valoró la puesta en marcha de este servicio "para atender a todos los ciudadanos y mejorar su calidad de vida".
Por último, el gerente de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario explicó que estas helisuperficies son muy novedosas y que se podrán utilizar en horario nocturno, "algo que no existía en España, con las que se va a completar la red para que la región tenga una operatividad de casi el cien por cien durante 24 horas al día".
Álvarez señaló que los motivos que han llevado al Gobierno regional a elegir una empresa tecnológica como INDRA para poner en marcha estas dotaciones es porque tras la obra civil que se puede alargar durante unos diez días aproximadamente viene «la parte más importante del proyecto, la tecnología que se utiliza para poder volar por las noches en condiciones de escasa o nula visibilidad". "Ya que, todas las helisuperficies estarán balizadas siguiendo las recomendaciones de aviación civil internacional y estarán preparadas para el uso de gafas de visión nocturna que se han adaptado de uso militar al uso sanitario".
Otro de los nuevos componentes de estas nuevas zonas es que llevarán una estación meteorológica, conectada al centro de coordinación del 112, que permitirá conocer exactamente las condiciones meteorológicas, así como una serie de cámaras que controlarán las condiciones del destino del helicóptero.