Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La concejala de Cultura recibió a los tres grupos participantes de manera oficial en el consistorio de la localidad. Galería de imágenes al final de la noticia.

Miguelturra acogió el Festival de Folclore "Villa de Miguelturra" en el parque Doctor Fleming.

Miguelturra acogió este fin el  de semana la edición número 35 del Festival de Folclore "Villa de Miguelturra" organizado por el grupo miguelturreño de Coros y Danzas "Nazarín” y donde estuvieron también invitados la Asociación Folclórica "Virgen de las Cruces" de Daimiel y la de Coros y Danzas de Mora de Toledo.

Los tres grupos fueron recibidos en el ayuntamiento por la concejala de Cultura, Fátima Mondéjar, quien quiso darles  la bienvenida a este Festival apoyado siempre  por el área de Cultura del Ayuntamiento.

Mondéjar se dirigió a cada grupo visitante destacando de cada uno los aspectos que a ella le parecían más interesantes ya que, por ejemplo del grupo de la Virgen de las Cruces de Daimiel apreció similitudes con nuestro grupo local "ya que fueron creados en el mismo año y tienen una escuela local de folclore", además aseguró "que le parecía muy interesante el trabajo de recuperación de las tradiciones, como el del baile de la Virgen de las Ánimas".

Igualmente del grupo de Coros y Danzas de Mora de Toledo le llamó la atención la longevidad que tiene este grupo creado en 1947  y que empezó con 8 mujeres cuando ahora cuenta con 185 representes por lo tanto, "se ve una evolución muy importante".

La edil agradeció especialmente la organización de este festival a Nazarín "porque decir 35 años de Festival de Folclore es un signo ilustrativo de las ganas, del esfuerzo y de la ilusión que ponen año tras año a la hora de organizar un evento como éste que todos sabemos que no es fácil". Pero además, hay que valorar "vuestro hincapié en acercar los valores y tradiciones culturales no solo manchegos, sino también de la región y del país".

"La realidad, es que es muy importante este trabajo que realizáis las tres asociaciones y merece la pena pararse a reflexionar sobre ello, ya que nos facilitáis la información sobre tradiciones y los diferentes estilos de vida que nos permite tener una visión de continuidad de cómo se vivía en aquella época, qué valores tenían, sabiendo que muchos de ellos se han perdido. Por tanto, merece la pena no sólo recuperar, sino también potenciar  este trabajo, ya que es reencontrarnos con lo nuestro, con nuestras raíces, con el hecho de ser manchegos, y este hecho tiene muchos beneficios en nuestro presente y en nuestro futuro, recordar de dónde venimos, nos hace apreciar lo que somos" concluyó la concejala de Cultura.

Tras esta recepción realizaron juntos un pasacalles hasta la Plaza Doctor Fleming donde comenzó la noche y los tres grupos llenaron el parque con sus bailes.

Hay que recordar que este festival es el más importante y representativo del grupo que, en este mes de julio, tiene como objetivo ofrecer a los vecinos miguelturreños todas las variantes regionales, nacionales e internacionales del mundo del folclore.

acceso a la galería de imágenes