Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Acto en el que intervinieron Román Rivero, Alcalde de Miguelturra, Antonio Salinas, Presidente de la Cooperativa Tierra de Calatrava, Ofelio López, Isidro Sánchez y Esther Almarcha, entre otros.

Miguelturra acogía la presentación del libro facsímil Temas de Actualidad.

La Casa de Cultura de la localidad, era el escenario escogido para la presentación oficial del libro facsímil de Francisco Rivas Moreno - Tierras de Actualidad -, en el que se debaten temas tales como el comercio de vinos con Inglaterra, los vinos de la Exposición de París, los vinos de la Península y la Exposición de Chicago o el tratado con Francia, entre otros.

El acto, que se desarrollaba a partir de las 20:00 horas, estuvo presidido por el alcalde de Miguelturra, Román Rivero, y contó con la asistencia del diputado regional, Antonio Salinas, el presidente de la Cooperativa "Tierra de Calatrava" de Miguelturra, Ofelio López, los directores del Centro de Estudios de la Universidad de Castilla La Mancha, Isidro Sánchez y Esther Almarcha, y los propietarios de Bodegas Naranjo de Carrión de Calatrava.

Rivero habría el turno de intervenciones haciendo mención a este proyecto que ya es una realidad y que comenzó a gestarse hace casi tres años entre “el Ayuntamiento, la Cooperativa Agrícola y Ganadera de la localidad, la Universidad de Castilla La Mancha y la inestimable colaboración de los descendientes y herederos del legado cultural que dejó nuestro paisano Rivas Moreno”.

El alcalde quiso destacar la colaboración “incondicional” de los propietarios de Bodegas Naranjo de Carrión, descendientes del que calificaba como “ilustre churriego” y gracias a los cuales se ha podido iniciar el proceso de digitalización de toda la obra de Rivas Moreno que ellos poseían así como la elaboración del facsímil de dos de sus ejemplares.

Además añadía que el resultado de esta colaboración es este primer trabajo editado para “que todos podamos disfrutar leyendo esta obra que yo ya he tenido el privilegio de leer, y de esta manera conocer también la importancia que en el siglo 19 y 20 tenía Miguelturra en el ámbito de los vinos”.

El primer edil concluía señalando la importancia de recuperar los personajes que en algún momento quedaron olvidados, y “que su legado pueda pasar de generación en generación, por eso es primordial que nos encarguemos de divulgar su obra que además está de plena actualidad”.

Por su parte, Isidro Sánchez, también hacía referencia a los primeros contactos para llevar a cabo este facsímil con el objetivo claro de “promocionar, divulgar la que nosotros entendíamos que era una muy importante figura histórica, la de Francisco Rivas Moreno”.

Por otra parte, Sánchez anunciaba que próximamente, en torno a dos meses, saldrá el segundo con dos folletos: uno que Rivas Moreno dedicó al regionalismo manchego con el título "El regionalismo Manchego" y otro que escribió sobre el regionalismo en España.

Y además indicaba que en aproximadamente el mismo tiempo también se podrá presentar otro proyecto como la digitalización de gran parte de la obra en libros y la obra periodística de Francisco Rivas Moreno. Un proceso, señalaba, “realizado página a página, y que nos permitirá que toda esta información, una vez tratada, podamos incluirla en las páginas apropiadas para que a través de internet se pueda consultar su obra y se pueda poner en valor esta figura histórica tan importante”.

Sánchez quiso destacar el estudio introductorio realizado por Ángel Ramón del Valle Calzado, profesor de la facultad de CC Sociales de la Universidad de Castilla la Mancha y profundizaba en las tres facetas más importantes de Rivas Moreno: como político provincial, de la mano del partido liberal llegó a ser diputado provincial y posteriormente, vicepresidente y presidente de la Diputación.

Después, como gobernador y delegado de hacienda de varias provincias, tiempo en el que fue uniendo su trabajo en hacienda con la potenciación de las Cajas de Ahorros, siendo impulsor de un buen número de ellas. Y por último, en su faceta de escritor definiéndolo como un enamorado de la prensa, creando periódicos, revistas y una librería agrícola en Madrid todavía en funcionamiento y, en Ciudad Real ponía en marcha el diario “El Labriego” que fundó y dirigió hasta 1920.

Por su parte, Antonio Salinas, definía este trabajo como “una publicación apasionante y llena de actualidad”. Agradecía la colaboración de sus familiares y de la Cooperativa por mantener y recuperar el legado de “uno de los hijos más ilustres que ha tenido Miguelturra”.