Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Impulsado por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla-La Mancha, su objetivo es orientar a padres e hijos sobre el uso adecuado de Internet. Abiertas inscripciones.

Miguelturra acogerá la Segunda Jornada sobre seguridad TIC para familias del proyecto EnREDando segur@s.

Miguelturra acogerá, el sábado 2 de febrero, la Segunda Jornada sobre seguridad TIC para familias del proyecto EnREDando segur@s, impulsado por la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha a través del Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores (bilib) con la colaboración de Fundetec, con el fin de concienciar tanto a los menores como a sus familiares adultos de la importancia de practicar un uso adecuado de Internet y las redes sociales para garantizar una experiencia positiva y sin riesgos en la Red.

El objetivo de estas jornadas, enmarcadas en el Plan Integral de la Familia de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales es, por un lado, aleccionar a los menores sobre los peligros y los riesgos que entraña un uso inadecuado de Internet y ofrecerles consejos para utilizar la Red de forma segura; y por otro, dotar a los padres de los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento del mundo digital y controlar el uso que de él hacen sus hijos, proporcionándoles herramientas y pautas de comportamiento para evitar o resolver posibles conflictos.

Entre otros aspectos, se profundizará en el uso adictivo de las nuevas tecnologías la creación y distribución de vídeos y fotografías sin consentimiento previo; las amenazas a la privacidad del menor; el acceso a contenidos inapropiados; el ciberbullying (intimidación u hostigamiento entre menores a través de soportes tecnológicos); el grooming (acoso sexual a menores); los riesgos económicos o fraudes, así como los mecanismos y herramientas de control parental que existen a disposición de los adultos para evitar en lo posible estas prácticas.

En definitiva, se trata de orientar a los padres en el uso adecuado de Internet, configurando este control como una de las herramientas indispensables de protección para niños y niñas.



Asistencia gratuita.
Esta segunda jornada, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra, sigue a la celebrada el pasado mes de diciembre en Talavera (Toledo), y tendrá lugar en la Casa de la Cultura de la localidad (C/ Perlerines, 26). Se programarán dos sesiones, de 10:00 a 12:00 y de 12:30 a 14:30 horas, y en esas dos horas se realizarán diferentes actividades específicas para adultos y menores. La previsión es que un total de 50 familias de Miguelturra y sus alrededores puedan beneficiarse de esta iniciativa.

Las familias interesadas en asistir deben inscribirse en la página web de BILIB (www.bilib.es) o llamando al teléfono 967 555 311. La inscripción, totalmente gratuita, ha de contemplar a un familiar adulto y a un menor de entre 8 y 14 años. Entre todas las familias participantes se sorteará una videocámara digital HD.


Sobre Fundetec.
Fundetec (www.fundetec.es) es una fundación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es contribuir al fomento de la Sociedad de la Información en España mediante el desarrollo de iniciativas que favorezcan el acceso de ciudadanos, empresas e instituciones a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las acciones promovidas por Fundetec se estructuran en torno a tres líneas de trabajo: alfabetización digital de colectivos sociales en riesgo de exclusión; fomento del uso de las TIC en pymes, microempresas y autónomos como herramienta para mejorar su competitividad; y estímulo a la formación en TIC de los empleados a través de los programas Hogar Conectado a Internet (HCI).


Sobre BILIB.
El Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, BILIB, (www.bilib.es) tiene como objetivo principal ser una herramienta útil y un referente en la aplicación de la Ley de Emprendedores para el sector TIC, y contribuir la Estrategia de Buen Gobierno Electrónico impulsada por la JCCM a través de la Consejería de Fomento. Trabaja en programas y actividades de introducción de las tecnologías como base del cambio de modelo productivo y como herramienta que incrementa la competitividad del tejido empresarial de la región. Realiza especial esfuerzo en el concepto de emprendedor, potenciando la creación de nuevos proyectos y tejido empresarial y facilitando la mejora en los procesos productivos de las empresas de reciente creación.


Fuente información:

María Rodríguez Vegas.
Responsable de Comunicación.
Fundetec.