Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

78 personas se congregaron en la Casa de la Cultura este pasado jueves con el objetivo de mejorar la formación y promover la participación social. [Novedad: Galería de imágenes al final de la noticia].

Miguelturra acoge una jornada técnica de Universidades Populares.

Miguelturra acogió durante el pasado jueves una jornada técnica sobre Universidades Populares de la Provincia de Ciudad Real, dirigido a concejales responsables de estos centros, directores, técnicos y formadores de las 78 UPES.

Este encuentro tiene como objetivo mejorar la formación de quienes trabajan en las distintas Universidades Populares de la provincia de Ciudad Real y promover la participación social a través de actividades y programas formativos que den repuesta a los nuevos métodos que la sociedad demanda.

El salón de actos de la Casa de Cultura ha sido el escenario que ha acogido la inauguración de la jornada y el desarrollo de la misma, que ha estado coordinada por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra, Esmeralda Muñoz, presidida por el Alcalde de Miguelturra Román Rivero, el diputado de Cultura y presidente de la Comisión Asesora del Consejo Provincial de Universidades Populares, Ángel Caballero y el presidente de la Federación Española de Universidades Populares, Juan Andrés Tovar Mena.

Román Rivero ha reconocido que "nos llena de orgullo recibir a los 78 representantes de las distintas Universidades Populares con las que cuenta la provincia de Ciudad Real". "Además nos llena de placer el interés por conocer Miguelturra", recordando que "este municipio fue de los primeros en unirse al proyecto de las Universidades Populares, hace casi 30 años y llegando a lo que en estos días es la Universidad Popular de Miguelturra, con más de 1.000 alumnos y más de 50 cursos". "Una referencia en la provincia, logrando un alto crecimiento importante en número de actividades y talleres, así como de participantes, que demuestra que se trata de un proyecto vivo", ha dicho Román Rivero.

Ángel Caballero por su parte ha apuntado "la fortaleza de este proyecto, que cuenta en la provincia con 78 Universidades Populares, de entre 102 municipios, más de 32.000 participantes, en torno a 850 cursos o 900 anuales, alrededor de 800 monitores, con más de 1.000 participantes en Miguelturra".

A continuación ha agradecido a los "participantes por haber venido y por el trabajo que desarrolláis, por el compromiso diario, por lo que los pueblos viven un poquito mejor". "Además las Universidades Populares son el trampolín para crecer como personas y se tienen que reclamar como en imprescindibles en cada uno de nuestros pueblos". "Para mí el reto está en dar una respuesta inmediata y eficaz a las demandas en cuanto a la formación de la población", ha reseñado Ángel Caballero.

Ha incidido en la "eficiencia de las Universidades Populares como proyecto global y sobre el desarrollo de la jornada, sobresaliendo la ponencia sobre certificados de profesionalidad a cargo de la directora de la entidad de formación y conocimiento (ENFOCO), Paulina Gutiérrez, de gran utilidad por versar sobre temas relacionados con los yacimientos de empleo, donde además se cuenta con la intervención del diputado provincial de Juventud, David Triguero".

Una jornada en la que los demás temas propuestos versaban sobre el programa de la Federación de Universidades Populares impartido por su presidente, Juan Andrés Tovar Mena y la coordinadora, Montserrat Morales. Además de con la puesta en común de una serie de paneles de experiencias relacionadas con talleres y actividades como etnografía, recuperación de topónimos, nuevas tecnologías aplicadas a la docencias, club de empleo y capacidades básicas, a cargo de las Upes de Miguelturra, Pozuelo, Abenójar y La Solana, así como de la propia Universidad de Castilla-La Mancha".

"Otro de los puntos importantes es la actualización de la página web de las Universidades Populares llamando la atención de los participantes para que analicéis su contenido y sugieran propuestas que hagan de ella una herramienta atractiva, práctica y de gran utilidad", ha referido Ángel Caballero.

El presidente de la Federación Española de Universidades Populares (FEUP), Juan Andrés Tovar Mena, tras los agradecimientos a quienes formaban la mesa presidencial y participantes, ha reconocido que Ciudad Real es la provincia de España como mayor implantación y representatividad en cuanto a las Universidades Populares y con más movimiento, a lo que sin duda había contribuido muy favorablemente el empeño y el apoyo a este proyecto de la Diputación Provincial".

"Estamos aquí para seguir trabajando, darles un impulso y le den un impulso a la Federación. Este es un proyecto global que traspasa nuestras fronteras. Proyecto que conoceréis de otros países, que es lo que hacen en esos países, cerca de la gente, lo que necesita y que se necesita y agradeceros el trabajo y el esfuerzo que hacéis", ha finalizado.

imagenes.miguelturra.es/index.php?album=cultura/jortecunivpopular2014