Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Este pasado lunes 30 de noviembre.

Miguel Ángel Oliver y Juan Carlos Rodríguez impartieron la lección inaugural del curso de comunicación.

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava imparte desde este lunes 30 en el Palacio de la Serna de Ballesteros de Calatrava el "Curso de Comunicación en la Administración Local", con dos protagonistas de excepción, el periodista Miguel Ángel Oliver, responsable de informativos de Fin de Semana de Cuatro Televisión; y Juan Carlos Rodríguez, reconocido profesional de la Cadena Ser en Madrid, ambos profesores, a su vez, en varias universidades madrileñas.

Antes de la lección magistral, se produjo la inauguración oficial del curso a cargo del alcalde de Ballesteros, Juan Carlos Moraleda; y del vicepresidente del área de Formación Vicente Jiménez, los cuales resaltaron como esta iniciativa se enmarca en otras muchas que está llevando a cabo la Mancomunidad para actualizar y formar a los técnicos municipales, tratándose de un curso cofinanciado por el Instituto de Administraciones Publicas, dentro del Plan Anual de Formación Continua para Empleados Públicos de la Mancomunidad. Asistieron diversos alcaldes y concejales de la comarca, junto a más de una docena de alumnos del curso "on line".

Juan Carlos Rodríguez, reconocido profesional ciudadrealeño actualmente en la Cadena Ser, habiendo sido el productor del programa "Hoy por hoy", de Iñaki Gabilondo, además de profesor en diversas universidades madrileñas, abrió su lección hablando de "Sociedad global, medios globales, la radio y la prensa en un entorno cambiante" , partiendo de la base de que "lo importante es el mensaje, aunque la tecnología ayude".

La revolución digital para Rodríguez hace "parecer que el planeta se ha encogido, de modo que las distancias que nos separan se vuelven insignificantes". Para este profesional, la radio es "espontaneidad, interactividad e inmediatez". Y sus profesionales se pasan el día luchando, con fantasía y originalidad, contra la máxima de Séneca que decía que "los hombres dan más crédito a lo que ve que a lo que oyen".

En cuanto a la prensa, "los hábitos de los lectores han cambiado, encontrándonos en el final de una era, ahora un periódico que no hace promociones está muerto, y antes sólo se vendía porque sí, sin necesidad de promociones". Rodríguez dejó claro que en España, según la UNESCO, estamos por debajo del umbral del subdesarrollo en lectura de prensa.

Miguel Ángel Oliver, prestigioso periodista madrileño, actualmente, responsable de informativos de Fin de Semana de Cuatro Televisión, y también profesor universitario, habló de las premisas de comunicación en medios audiovisuales e Internet. Para ello, primero nos dio a conocer cómo funciona una televisión nacional por dentro, su estructura, partiendo de la base de que "los redactores son los picapedreros de la información, pero no tienen el poder".

Igualmente Oliver hacía referencia a cómo "en plena era del Internet, la gente está saturada de imágenes, y en las teles nacionales nosotros hemos de tener en cuenta a cada minuto las audiencias". Para este periodista, de ascendencia castellano-manchega, "existe un proceso innegable de espectacularización de la información en televisión", y cómo los propios partidos políticos fuertes contribuyen a esa espectacularización, así como el mundo del fútbol, incidiendo además en que "los costes económicos mueven la información, a veces metemos una u otra información si nos la facilitan y no nos cuesta dinero ni esfuerzo conseguirla".

A esta jornada inaugural irán varias jornadas "on line", dirigidas por el gabinete de prensa de la Mancomunidad, Multimedia, en las que se profundizará en aspectos de la comunicación, que pueden ser muy útiles para la mejora de técnicas de comunicación en las tareas diarias de técnicos municipales y responsables políticos.


Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.