Mercadillo Solidario de la Asociación Tierra Solidaria de Castilla La Mancha en Miguelturra
La Asociación Tierra Solidaria de Castilla la Mancha, en colaboración con la Parroquia de Miguelturra, la red de comercio Justo y Consumo responsable, U.T.C.A. del Hospital General de Ciudad Real ha programado la celebración de un “Mercadillo Solidario con los países del Tercer Mundo”. Del 1 al 9 de diciembre los miguelturreños podrán encontrar en el salón de la sacristía de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción una variada muestra de objetos artesanales, instrumentos musicales, figuras decorativas de todo tipo y comida de comercio justo un largo etcétera de productos “solidarios”.
La Asociación organizadora ha anunciado que la recaudación se destinará a la financiación de proyectos de desarrollo en países como a un centro de acogida en Mali es un proyecto que comenzara a construirse el próximo año en el continente africano. Bernardino Mora, responsable de la ONG, indica que la financiación de este centro que supone 10.000 euros ya esta conseguida “5000 euros que ha donado el Ayuntamiento de Miguelturra, 1.500euros donados por el pintor José Luis Romeral que de su última exposición en la localidad dono un 70 % de la recaudación de la obra por último la venta de lotería nacional consiguieron otros 1.500 y el resto del mercadillo solidario y de la aportación de los socios.
“A nuestro parecer las ONG tiene que implicarse mucho para conseguir fondos y llevar a cabo proyectos tan interesantes como este, no se debe funcionar solo con las subvenciones de las administraciones públicas”
El representante de la Asociación Tierra Solidaria de Castilla la Mancha hacía en los medios locales un llamamiento a la solidaridad de los miguelturreños, a los que animaba a visitar la exposición porque “con un poquito de lo nuestro se pueden hacer muchas cosas en el mundo, es por una noble causa”. El colectivo pretende conseguir, además de la venta de los productos presentados en el mercadillo, “sensibilizar a la gente, que se entienda la diferencia de la vida que llevamos nosotros con la de otros países del mundo más desfavorecidos”.
La exposición permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre en horario de tarde de 17,00 a 21,00 horas, y los fines de semana por la mañana, entre las 12,00 y las 14,00 horas, de lunes a viernes.
Tierra Solidaria de Castilla la Mancha nació en Miguelturra el día 8 de febrero de 2005, con carácter no lucrativo, aunque es un colectivo que ya desde el año 2001 viene trabajando para “un futuro mejor” de miles de niños y niñas que se han escolarizado en el Departamento de Amazonas (Perú) con la creación de aulas escolares y de educación secundaria. Canalizaciones de agua potable, bibliotecas, promoción de la mujer, apoyo a la agricultura, ayuda a enfermos con intervenciones quirúrgicas, así como el envío de medicamentos son otros de los proyectos en los que se han involucrado los miembros del colectivo.
Muy importante también es el centro de discapacitados en la selva de Perú donde un empresario de la localidad va a financiar el material que se necesita para su funcionamiento.
La Asociación organizadora ha anunciado que la recaudación se destinará a la financiación de proyectos de desarrollo en países como a un centro de acogida en Mali es un proyecto que comenzara a construirse el próximo año en el continente africano. Bernardino Mora, responsable de la ONG, indica que la financiación de este centro que supone 10.000 euros ya esta conseguida “5000 euros que ha donado el Ayuntamiento de Miguelturra, 1.500euros donados por el pintor José Luis Romeral que de su última exposición en la localidad dono un 70 % de la recaudación de la obra por último la venta de lotería nacional consiguieron otros 1.500 y el resto del mercadillo solidario y de la aportación de los socios.
“A nuestro parecer las ONG tiene que implicarse mucho para conseguir fondos y llevar a cabo proyectos tan interesantes como este, no se debe funcionar solo con las subvenciones de las administraciones públicas”
El representante de la Asociación Tierra Solidaria de Castilla la Mancha hacía en los medios locales un llamamiento a la solidaridad de los miguelturreños, a los que animaba a visitar la exposición porque “con un poquito de lo nuestro se pueden hacer muchas cosas en el mundo, es por una noble causa”. El colectivo pretende conseguir, además de la venta de los productos presentados en el mercadillo, “sensibilizar a la gente, que se entienda la diferencia de la vida que llevamos nosotros con la de otros países del mundo más desfavorecidos”.
La exposición permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre en horario de tarde de 17,00 a 21,00 horas, y los fines de semana por la mañana, entre las 12,00 y las 14,00 horas, de lunes a viernes.
Tierra Solidaria de Castilla la Mancha nació en Miguelturra el día 8 de febrero de 2005, con carácter no lucrativo, aunque es un colectivo que ya desde el año 2001 viene trabajando para “un futuro mejor” de miles de niños y niñas que se han escolarizado en el Departamento de Amazonas (Perú) con la creación de aulas escolares y de educación secundaria. Canalizaciones de agua potable, bibliotecas, promoción de la mujer, apoyo a la agricultura, ayuda a enfermos con intervenciones quirúrgicas, así como el envío de medicamentos son otros de los proyectos en los que se han involucrado los miembros del colectivo.
Muy importante también es el centro de discapacitados en la selva de Perú donde un empresario de la localidad va a financiar el material que se necesita para su funcionamiento.