Los mejores deportistas promesas y paralímpicos de Castilla La Mancha estarán en Campo de Criptana este 29 de junio.
Los 19 deportistas de los programas Castilla-La Mancha Olímpica Promesas y Paralímpicos se muestran muy ilusionados con vistas a la presentación del próximo día 29 de junio en Campo de Criptana (Ciudad Real), en la sede de la empresa Sport Mancha, con la colaboración de Acciona. La entrada del CLAMO en la Real Orden del Mérito Deportivo Nacional con la categoría de Placa de Plata centrará esta jornada social y deportiva.
En el acto se espera la presencia de la práctica totalidad de los 15 deportistas promesas, de los 4 paralímpicos y de los 41 absolutos, que se se benefician este año de las ayudas del programa "Castilla-La Mancha Olímpica" 2006, así como representantes de las empresas patrocinadoras y de las 4 instituciones implicadas. Estos programas tienen por objetivo ayudar a aquellos deportistas y entrenadores de la región con posibilidad de participar en competiciones nacionales e internacionales de alto nivel.
Un total de 15 deportistas de categoría promesa y otros 4 deportistas paralímpicos se están beneficiando este año de las ayudas que concede la Fundación Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha dentro de los programas "Castilla-La Mancha Olímpica Promesas" y "Castilla-La Mancha Paralímpicos".
Las entidades y empresas colaboradoras de este programa son Junta de Comunidades, Acciona, Sport Mancha, Cepsa, Grupo Ceratres, Hoteles Beatriz, Inporman, Caja Castilla-La Mancha, Mutualidad General Deportiva, Consejo Superior de Deportes, Joma Sport, Mondo Iberica, Comité Olímpico Español, Comité Paralímpico Español, CMT, TVE, Solán de Cabras, Calidad Deportiva, Iberdrola y UCLM.
Los deportistas promesas beneficiados son: Alberto Montero, Raúl Pagán, Úrsula Ruiz y Víctor Eloy Álvarez, en atletismo; Álvaro Calero, Cristina Sáinz, David Jiménez, Katish Hidari Berruga y Laura García, en gimnasia; Amparo López y José Manuel Rodríguez, en lucha; Enrique Peces y Héctor Cubelos, en piragüismo; José Ángel Cebrián, en tiro olímpico y José Miguel Pérez, en triatlón.
En cuanto a los deportistas paralímpicos, disfrutan de ayudas: Luis Bullido, en atletismo; José Javier Curto, en boccia; y Juan Francisco Jiménez y Luis Antonio Arévalo, en natación.
El acto de Criptana está previsto que comience a las 11 horas, con la apertura oficial, en la que participarán representantes de las empresas Sport-Mancha y Acciona, el consejero de Educación y Ciencia, José Valverde; la consejera de Cultura, Blanca Calvo, el alcalde de Criptana, Santiago Lucas; y el delegado de la Junta en Ciudad Real, Santiago Moreno.
A continuación se presentará a los deportistas de los programas CLAMO promesas y paralímpicos, así como del absoluto.
También se ha programado una mesa redonda sobre "Nuevas tendencias en las instalaciones deportivas", en la que participan Pablo Alguacil, de la viceconsejería del Deporte; José Ramiro, del Instituto de Biomecánica de Valencia, Juan José Sánchez-Manjavacas, de Sport Mancha; y José María Núñez Araque, de Acciona Infraestructuras.
El ingreso del Programa CLAMO en la Real Orden del Mérito Deportivo Nacional con la categoría de Placa de Plata protagonizará el siguiente acto ya que se presentará y se hará entrega de réplica del Diploma del Ministerio de Educación y Ciencia a los deportistas y entidades colaboradoras, antes de realizar la fotografía oficial de deportistas e integrantes de los programas.
Nivel europeo.
Sin duda, los gimnastas son los que mejores resultados han obtenido estos primeros meses, ya que el quinteto de becados del programa Castilla-La Mancha Olímpica Promesas de la Fundación Cultura y Deporte, Alvaro Calero, Katish Hidari, Cristina Sáinz, Laura García y David Jiménez contribuyeron este pasado mes de mayo de forma muy especial a que España quedara subcampeona por equipos en el medallero detrás de Rusia, en el Campeonato de Europa celebrado en Metz (Francia).
Fuente información www.jccm.es