Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Los espacios alternativos y el teatro instantáneo han sido los grandes aciertos de la programación del Festival Internacional de Artes Escénicas Campo de Calatrava.

Más de 7.000 espectadores, protagonistas del éxito de la primera edición de "Calatravaescena".

"CalatravaEscena" bajó el telón el pasado fin de semana, tras dos semanas de programación, y con una buena taquilla de espectadores. Más de 7.000 espectadores se han dado cita en los diferentes espectáculos que han recorrido todo el Campo de Calatrava durante estas dos semanas de Festival. Los espacios alternativos, la gran apuesta de "CalatravaEscena", se han revelado como uno de los aciertos más claros, a la vista de la acogida popular.

Como era de esperar, los grandes conciertos tuvieron una excelente acogida. Tanto Diana Navarro como Navajita Plateá llenaron los aforos en Calzada y Miguelturra, mientras que Pastora Soler y sus cerca de 2.000 espectadores desafiaron al frío y a la lluvia en la plaza de toros de Bolaños en la clausura del Festival, el pasado 6 de junio.

La entrega de premios del Festival fue otro momento destacado en el Palacio de la Serna, donde cientos de personas arroparon a los premiados y compartieron velada con el cantautor canario Caco Senante.



Espacios alternativos, un acierto cara al público.
Pero sin duda, el gran acierto han sido los espacios alternativos. Bodegas Naranjo y sus "Noches en la Bodega" comenzaron con buen pie, y en las dos citas posteriores consiguieron colgar el cartel "no hay billetes", al igual que el "Teatro Instantáneo", que hizo disfrutar a cientos de espectadores en los Pubs XXL de Torralba y Cambaleo de Bolaños y a un nutrido grupo en la Hospedería de Almagro, con una gran valoración por parte del público asistente. El Restaurante Valdeolivo de Almagro también hizo disfrutar a los espectadores que cenaron, escuchando la voz mágica de Fanny Fuguet.

El teatro callejero que pudo disfrutarse en Aldea del Rey, Moral de Calatrava y Villanueva de San Carlos, congregó en las plazas a cientos de personas, que disfrutaron de la magia del espectáculo sin trampa ni cartón. Como también ocurrió en la Fiesta de la Veleta.

Los espectáculos más tradicionales tampoco defraudaron, y más de un millar de personas escucharon a las Bandas Municipales de diferentes pueblos calatravos durante el Festival. El Coro Gospel de Castilla-La Mancha realizó dos actuaciones en Bolaños y Torralba, donde fueron acompañados por cientos de personas.

El resto de citas musicales también contó con una buena acogida, pues las actuaciones de Transit en Miguelturra, Spanish Brass Luur Metals en Calzada y las dos citas con la Big Band Miguelturra en Moral y Pozuelo, arrojan un número aproximado de espectadores de un millar.



Valoraciones de miembros de la Asociación Campo de Calatrava.

Para Román Rivero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava: "El festival CalatravaEscena es una iniciativa original que debe ir consolidándose, evolucionando en su formato y adaptándose a los objetivos que persigue el Parque Cultural de Calatrava, un proyecto que aúna a los municipios de la comarca para perseguir un bien común que desarrolle al territorio al margen de afinidades políticas.

Su puesta en marcha ha sido posible gracias al impulso de los patrocinadores del festival, la implicación absoluta tanto de la administración pública y privada, así como a la asunción del liderazgo por parte del sector hostelero de la comarca, que, juntos, han contribuido a divulgar las peculiaridades del Campo de Calatrava mostrándolo como un atractivo destino turístico donde la cultura se convierte en una estrategia de negocio para el sector. Además ha servido para estrechar lazos de colaboración con instituciones y personalidades culturales de gran prestigio muy bien asentadas en la comarca".

Mª Teresa González Marín, directora de CalatravaEscena, afirma que "la implicación de nuestros pueblos en el festival es la prueba de que el turismo cultural es la apuesta de futuro que pone en valor nuestra riqueza y el motor de desarrollo para nuestro territorio". Loren de la Calle, edil de cultura de Calzada de Calatrava, defiende que "la programación propuesta ha encajado con las expectativas del público y debemos seguir trabajando unidos entre los municipios del Campo de Calatrava para seguir obteniendo resultados positivos".

Eugenio Bermejo, propietario del Palacio de la Serna en Ballesteros, establecimiento hostelero de primer orden diseñado para conseguir experiencias únicas a través del arte, el culto al cuerpo, la gastronomía y los vinos, y que acogió la entrega de Premios de este festival, considera positiva la incorporación de los espacios hosteleros de la comarca como nuevos espacios escénicos "ya que mediante estas experiencias se dan a conocer las potencialidades que posee la comarca y se consigue que la gente, tanto de dentro como de fuera del Campo de Calatrava, visite estos rincones y su atractivo entorno".

Los hermanos Francisco y Ramón Muñoz de Cuerva Sobrino, dueños de Bodegas Naranjo de Carrión de Calatrava, entienden que "iniciativas como las "Noches de la Bodega" integradas en el Festival, son una buena línea de actuación para promocionar los vinos elaborados en la comarca mientras el público se entusiasma escuchando música de gran calidad dentro de un formato novedoso para los visitantes, los cuales habiendo acogido esta nueva oferta cultural con ganas, esperan poder seguir teniendo a su disposición este tipo de espectáculos en un entorno íntimo y poco común hasta el momento en estas tierras".

Teófilo Arribas, de la Hostería Valdeolivo en Almagro y presidente de la Asociación Provincial de Hosteleros, considera que "debemos seguir trabajando para incorporar nuevos formatos con espectáculos de gran calidad adaptados a las características propias de los aforos con los que cuentan los espacios de los establecimientos turísticos convirtiéndolos en nuevos y alternativos escenarios para acercar la cultura a todos los rincones del Campo de Calatrava".



El triunfo de la valentía.

Sin duda alguna, el balance de esta primera edición de "CalatravaEscena" es muy positivo y prometedor. El Festival nació con el impulso de unas instituciones y empresas valientes, capaces de involucrarse con la cultura en tiempos complicados. Nació gracias al compromiso de la Asociación Campo de Calatrava, integrada por los ayuntamientos de Almagro, Aldea del Rey, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo, que cuentan con el apoyo de la Junta de Comunidades y la Diputación.

Pero no hay que olvidar al sector privado de la comarca, que participó con el patrocinio y su implicación, como son: la Asociación para la Promoción del Aceite del Campo de Calatrava, Caja Castilla-La Mancha, Caja Rural de Ciudad Real, Aeropuerto Central Ciudad Real, y la colaboración de diferentes entidades públicas y privadas como la UCLM, Festival de Teatro Clásico de Almagro, Bodegas Naranjo, Hospedería de Almagro, Palacio de la Serna, IGP Berenjena de Almagro, Pub XXL, Valdeolivo, Pub Cambaleo, I+TV y Celcit.



Fuente información Gabinete Prensa Multimedia.