Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Programa que se desarrolla en Miguelturra.

Más de 62.300 castellano manchegos han tenido la posibilidad de acceder por primera vez a Internet.

El consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, ha presentado el balance de la campaña ‘Todos.es en Internet’ que se ha desarrollado conjuntamente entre el Ministerio de Industria Turismo y Comercio y la Consejería de Industria y Tecnología de Castilla-La Mancha. Gracias a este programa, 62.328 castellano-manchegos han tenido la posibilidad de acceder por primera vez a internet, de los cuales al 77% les ha resultado fácil navegar y al 91% les interesaría continuar su formación en el acceso a las nuevas tecnologías.

Díaz-Salazar se ha mostrado satisfecho por los datos que arroja el balance de la campaña, calificándolos de ‘brillantes y esperanzadores’ porque son datos que demuestran que ‘estamos en el buen camino’. En este sentido, el responsable de Industria de la región ha manifestado que el Gobierno tiene una permanente actitud a favor de la extensión del uso de internet entre la sociedad castellano-manchega.

Prueba de ese compromiso es la campaña de comunicación que hasta final de año se viene desarrollando, y que tendrá su continuidad en 2006, cuyo lema reza ‘Internet es fácil, no te pongas barreras’. En alusión a ese mensaje, Díaz-Salazar ha manifestado que las barreras son psicológicas y lo único que provocan es un menor desarrollo personal y también empresarial. Además de para mejorar la formación, internet ‘es útil para hacer pequeñas cosas que nos hacen la vida más fácil’, tanto para los particulares como para las empresas,

El consejero se ha mostrado rotundo al afirmar que las regiones, los pueblos y las empresas que no entiendan la utilidad y la necesidad de usar internet se quedarán desplazadas y excluidas, cayendo en un empobrecimiento colectivo.

Para trasladar estos mensajes a los colectivos con mayores dificultades de acceso a la red es por lo que se ha puesto en marcha este programa. De este modo, los principales beneficiarios han sido pequeños comerciantes, pequeños empresarios, colectivos de discapacitados, ONG´s y asociaciones de amas de casa, entre otros.

El consejero de Industria y Tecnología también ha querido resaltar todo lo que desde el Gobierno regional se viene haciendo para favorecer la utilización de internet, en particular, y de las nuevas tecnologías, en general. Como ejemplos ha citado el programa de formación inici@te, que fue premiado a nivel nacional el Día de Internet como mejor programa para disminuir la brecha digital, o la red de centros de acceso público a internet, la cual, con 548 centros, es la mayor de toda España.

Díaz-Salazar también ha resaltado el hecho de que Castilla-La Mancha en muy poco tiempo se ha situado casi en la media nacional en cuanto acceso a internet, la región está en el 34,3% y la media nacional es del 34,6%. A este buen dato, hay que añadir el que la población castellano-manchega de entre 12 y 30 años use habitualmente internet, algo que, según el consejero, es muy positivo, porque se trata, en su mayoría, de personas que ya deciden, o muy pronto lo harán, el futuro de la región.

En cuanto a los usos, el consejero ha advertido que no basta con contenidos de ocio sino que hay que aspirar a que la red tenga cada vez más contenidos que faciliten el desarrollo personal y económico de la sociedad.

En materia de infraestructuras el Gobierno regional también viene haciendo un gran esfuerzo. Hasta el momento el 97% de la población tiene posibilidad de acceder a la banda ancha, algo que ha querido resaltar el Consejero sobre todo teniendo en cuenta la extensión de la región y la dispersión geográfica de la misma. También ha vuelto a reiterar el compromiso del presidente Barreda de llevar la infraestructura al 100% de la población para 2007.

José Manuel Díaz-Salazar ha denunciado el alto coste que aún tiene el acceso a internet para la mayoría de los ciudadanos. Por eso, la Consejería ha puesto en marcha dos programas de ayudas para la compra de ordenadores y el acceso a la banda ancha. Gracias a estos programas se podrán beneficiar 6.000 familias de la ayuda para adquirir un ordenador y 2.700 para acceder a internet.

Por último, Díaz-Salazar ha solicitado la colaboración de todo el entramado social de la región para que internet sea cada vez algo más cotidiano y que permita mejorar el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha, propiciando una mayor cohesión social.

Al consejero le han acompañado en la rueda de prensa el director de Comunicación de todos.es, Rafael Chavarri, y el Director General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Rafael Ariza.

Fuente www.jccm.es