Manifiesto del Día del Libro en Castilla-La Mancha: Yo no soy poeta.
El jueves 23 de abril de 2020 se celebra el Día del Libro, este año marcado por el Coronavirus; desde el área de Cultura se informa que desgraciadamente los actos que otros años se desarrollan este año deberán aplazarse al año que viene pero no es óbice a no desarrollar otras actividades orientadas a la difusión de la cultura, del libro, de sumar a más gente al buen hábito de la lectura.
En el portal web podrán encontrar las publicaciones que durante estos días les hemos ido desgranando de las actividades del Día del Libro en Miguelturra tales como el Certamen Carta Puebla, Concurso de Micro Cuentos del Confinamiento y el envío de sugerencias de libros en formato imagen al correo de la Biblioteca Municipal para irlos dando a conocer.
Todo ello lo pueden encontrar en la zona Cultura o en la portada del portal web y en las redes sociales oficiales del consistorio.
Otras de las actividades que el área de Cultura tenía previstas para este del Día del Libro iban a ser dos sesiones de cuentos, una infantil y otra de adultos, a cargo de Juan Villén y Félix Albo; haga clic en el nombre de cada uno de ellos para acceder a una sesión de cuentos que han subido a redes sociales para conmemorar este día.
A ello se suma a nivel regional el cartel que les adjuntamos, de la cantautora Rozalén y bajo estas líneas su manifiesto "Yo no soy poeta".
MANIFIESTO DEL DÍA DEL LIBRO EN CASTILLA-LA MANCHA.
Yo no soy poeta. Tampoco escritora. Ha costado convencerme para iniciar esta aventura de escribir y vender un libro, os lo aseguro.
Sí tengo en común con los poetas el intento de expresar con palabras emociones, sensaciones, sentimientos... Tengo en común mi deseo por transmitir lo que siento, contar historias, detallar momentos. Pero yo no soy poeta ni escritora, Hago canciones, eso sí, pero las canciones tampoco tienen por qué ser poesía.
Para mí los poetas, los grandes escritores tienen un trabajo a cuestas, un estudio, un don, una dedicación, muchísimas horas de lectura y ensayo que yo no tengo.
Por eso, si quieres de verdad algo que te enseñe, que te emocione, una primera base de calidad, que te hagan volar, viajar en el tiempo, cambiar de piel, enamorarte, llorar, reír, soñar... Entonces permítete el regalo de sumergirte entre las letras de Julio Cortázar, Eduardo Galeano, Benedetti, Gioconda Belli, Borges, García Márquez, Pablo Neruda, Nicanor Parra, George Orwell, Oliver Sacks, Simone de Beauvoir... Regala libros de Miguel Hernández, Federico García Lorca, Almudena Grandes, Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes, Juan José Téllez, Saramago, Karmelo Iribarren, Ángel González, Gloria Fuertes, Nuria Varela. Ellos y ellas son algunos de los maestros que me han ofrecido los mejores momentos de estos años que a continuación describo. Han sido fuente total de inspiración.
Y después, por supuesto, busca, pregunta... Hay verdaderos talentos anónimos que merecen que sus libros sean comprados. Que no te engañe una cara, un nombre conocido.
Y, a pesar de todo, aquí me tienes.
Aquí vas a descubrir un poquito más del alma que está detrás de mis canciones, de las vivencias que esconde esta profesión de locos. Conocerás el principio de muchas cosas, los porqués, muchas de mis alegrías y fragilidades.
Porque si, porque me apetece, porque creo que esta es la mejor manera que tengo de aportar algo a los demás, porque soy consciente de mi suerte en la vida que me ha tocado vivir y no hay mayor regalo que compartirla.
Y, aunque yo no soy ni poeta ni escritora, creo que he conseguido lo que andaba buscando: honestidad.
María Rozalén, cantautora y activista social / Cerrando puntos suspensivos. Editorial Aguilar, 2018