Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El próximo 23 de febrero

Manifestación de los Ingenieros Químicos de Castilla La Mancha

Mediante un comunicado llegado a esta redacción web de miguelturra.es se informa de la manifestación de los Ingenieros químicos de Castilla La Mancha que se celebrará el próximo 23 de febrero y que a continuación se les traslada íntegramente, para su consulta o distribución.



LOS INGENIEROS QUÍMICOS SE PLANTAN
El próximo 23F los Ingenieros Químicos de Castilla-La Mancha se unen a los de toda España para reivindicar en Madrid la regulación de su profesión.

Los Ingenieros Químicos se concentrarán el próximo día 23 de febrero ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo tras 15 años de promesas incumplidas por parte de la Administración.

Los Colegios Oficiales de Ingenieros Químicos de la Comunidad Valenciana, COIQCV, y de Galicia, COEQGa junto con la Asociación Castellano Manchega de Ingenieros Químicos (ACMIQ) y alrededor de otras 20 asociaciones de Ingenieros Químicos más englobadas en la Federación Española de Ingenieros Químicos, FEIQ han organizado
una concentración protesta en Madrid el próximo 23 de febrero, a la que han convocado a más de 10.000 personas, estudiantes y titulados en Ingeniería Química, así como al sector académico e industrial.

En 1992 se creó la titulación de Ingeniero Químico en España, mediante el RD 923/1992, para dotar a la industria española de profesionales con un reconocido prestigio en el resto de Europa. Los Gobiernos han admitido la necesidad de la regulación de esta profesión por su importancia en el desarrollo de la Industria Española. Sin embargo, tras más de 10 años de reivindicaciones por parte de los Ingenieros Químicos mediante escritos a los distintos Ministerios, todavía no se ha dado una solución a esta injusta situación.

En la actualidad se están reestructurando los títulos universitarios con el objetivo de construir un espacio europeo común en la educación superior. En el caso particular de la Ingeniería Química, en los países más industrializados, esta profesión se considera uno de los pilares fundamentales de la Ingeniería existiendo como titulación desde hace más de 100 años.

Sin embargo la situación en España con la Ingeniería Química es muy diferente, ya que no se está teniendo en cuenta en el proceso de reestructuración de títulos por no ser una profesión regulada, suponiendo esto un agravio comparativo con el resto de ingenierías.

"El catálogo de profesiones reguladas fue publicado en 1991 pero la titulación de Ingeniero Químico no se creó en España hasta 1992, por lo que dicho catálogo no contempla nuestra profesión" según afirma Beatriz Ferreira, Presidenta del COIQCV primer colegio de Ingeniero Químicos en España. "Todos los comunicados y borradores de los nuevos títulos oficiales difundidos por parte de los Ministerios hacen referencia únicamente a las profesiones reguladas, por lo que la Ingeniería Química quedaría excluida de este proceso. Esto significa que se volvería a repetir la historia quince años después, quedando la Ingeniería Química sin competencias profesionales definidas por ley".

La profesión de Ingeniero Químico es una de las más influyentes del mundo, con más de 100 años de historia cuya titulación se imparte en las universidades de mayor prestigio, entre las que cabe destacar el Imperial College of London y la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, el Massachusetts Institute of Technology y el California Institute of Technology en EEUU. La Ingeniería Química esta actualmente abordando proyectos tan importantes como el desarrollo de combustibles menos contaminantes, la desalación de agua, disminución del calentamiento global, y en general en el desarrollo de procesos productivos respetuosos con el medio ambiente, no pudiéndose entender nuestra sociedad actual sin los avances tecnológicos logrados por este colectivo.

En la actualidad hay más de 8000 titulados españoles ejerciendo como Ingenieros Químico en distintos sectores industriales, tanto en España como en el extranjero trabajando en empresas tan relevantes como Repsol, BP, BAYER, BASF, DOW Chemical, Acciona, ENAGAS, Iberdrola o General Electric, entre otras, en las que son
muy solicitados.

El hecho de que no exista una regulación profesional para este colectivo en España supone que esta profesión no se encuentra sometida a normas estrictas sobre negligencias e intrusismo profesionales, como ocurre con el resto de las ingenierías.

La Asociación Castellano Manchega de Ingenieros Químicos surgió en 1999 tras el II congreso Nacional de Ingeniería Química celebrado en Castellón. De este modo se crea en 1999 la ACMIQ, una Asociación compuesta fundamentalmente por ingenieros químicos y estudiantes de cuarto y quinto curso del título de Ingeniería Química cuyo objetivo principal es la creación del colegio Castellano Manchego de Ingenieros Químicos y el reconocimiento de atribuciones y competencias propias de la titulación. Actualmente la ACMIQ cuenta con más de 150 socios entre titulados y estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla La Mancha.
El 8 de noviembre de 2007 se dio un paso trascendental en la creación del colegio oficial de Ingenieros Químicos de Castilla La Mancha ya que salió publicado en el Documento Oficial de Castilla La Mancha la resolución del anteproyecto de ley correspondiente a la formación del colegio.



Ingeniería Química en números

En España hay 30 universidades que imparten el título de Ingeniero Químico y más de 8.000 titulados. La industria química aporta el 10 por ciento del PIB y más de 500.000 puestos de trabajo. En Europa son más de 170 las universidades que imparten estudios de Ingeniería Química.

Respecto a la industria química, Europa es el primer productor y principal exportador de productos químicos aportando el 35 por ciento de la producción mundial por delante de EEUU y Asia (excluyendo Japón).

En Estados Unidos existen más de 150 universidades impartiendo estudios de Ingeniería Química desde 1988 y son más de 70.000 los profesionales que ejercen de Ingenieros Químicos de los cuales cerca de 60.000 están asociados a AIChE.

En Castilla-La Mancha, el título de Ingeniero Químico se imparte en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) desde 1993. Durante el curso 06/07 regresó la décima promoción de Ingenieros Químicos de la UCLM. Actualmente circulan por el mundo 363 profesionales formados en la UCLM y más de 200 alumnos están matriculados en la carrera.

Ingenieros Químicos ilustres
Mario Molina - Premio Nobel de Química 1995. Descubridor del agujero de la capa de ozono.
Lewis Urry – Inventor de las pilas alcalinas.
Mae Jemison – Especialista científica de la misión espacial Endeavour y primera mujer negra en el espacio.
Frank Capra – Director de cine ( "Qué bello es vivir" , "Arsénico por compasión") y ganador de un Óscar.
Samuel W. Bodman – Secretario de Energía de Estados Unidos.

Para más información contactar con:
Antonio Nieto-Márquez Ballesteros
Presidente ACMIQ
E-mail: acmiq@uclm.es
Website: http://www.uclm.es/dep/diq/acmiq/