La Mancomunidad del Campo de Calatrava presenta la Primera Semana del Consumo y la alimentación Sana.
La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava ha presentado esta mañana su I Semana del Consumo y la Alimentación Sana organizada con el objetivo de concienciar a los vecinos de la importancia de una correcta alimentación, en una rueda de prensa ofrecida por delegada provincial de Sanidad, Ángela Sanroma; el presidente de la mancomunidad, Miguel Ángel Valverde; y la alcaldesa de Torralba y vicepresidenta del Servicio Mancomunado de Información al Consumidor, Teresa González. En la misma han estado presentes alcaldes de los municipios que integran la mancomunidad.
La primera en intervenir fue Teresa González, quien resaltó el trabajo que desde las oficinas de consumo de las localidades de la Mancomunidad y del Servicio Mancomunado se está desarrollando no sólo para atender las demandas y necesidades de los vecinos, sino con la puesta en marcha de iniciativas más amplias, siempre en beneficio de la sociedad. Para la alcaldesa de Torralba, llevando a cabo la fiesta de la matanza, una de las actividades incluidas en el programa, pretender rescatar una tradición popular a la vez que enseñar a los niños la elaboración de este tipo de productos sin aditivos, colorantes ni conservantes, lo que supone un beneficio para la salud.
Por su parte, Miguel Ángel Valverde explicó que pretenden fomentar hábitos de consumo saludable y alimentación sana, especialmente entre los niños. Según Valverde, el ritmo tan rápido que llevamos en la sociedad actual nos hace descuidar a veces la alimentación de los más pequeños, una responsabilidad que no es sólo de las familias sino también de las administraciones. Para el presidente de la Mancomunidad, la iniciativa es un acierto promovido por el Servicio Mancomunado de Consumo, por lo que ha felicitado tanto a los responsables como a las personas implicadas, y ha agradecido su colaboración a la delegación de Sanidad de la Junta de Comunidades y a la Caja Rural, que ha cofinanciado la campaña. Valverde ha destacado que la semana conlleva una variada propuesta de actividades culturales paralelas, además de la convivencia de los niños con los más mayores entorno a la fiesta de la matanza, con charlas para promover hábitos saludables, jornadas de alimentación saludable en los colegios, o un maratón fotográfico.
Una alimentación saludable previene enfermedades.
Ángela Sanroma cerró el turno de intervenciones felicitando a la Mancomunidad por el trabajo que desarrolla, y que mejora cada vez en contenidos, programaciones y temas de importancia para la salud pública. En esta línea recordó las campañas del euro, y de pueblos limpios que precedieron a la actual. La responsable provincial de Sanidad explicó que en Castilla-La Mancha un 40% de la población tiene sobrepeso, y un 17% de los niños de 2 a 17 años son obesos, con el riesgo de enfermedades crónicas que ello conlleva y que son evitables con una alimentación sana.
Sanroma insistió en la importancia de enseñar, sensibilizar y formar en alimentación saludable, a la vez que promover el ejercicio y evitar tópicos, facilitando información rigurosa, algo que consigue la I Semana del Consumo y la Alimentación Sana. Asimismo, reconoció que inicialmente le sorprendió la inclusión de una matanza en la campaña, una idea que finalmente le pareció muy positiva porque abarca a colectivos de todas las edades, recupera tradiciones y trasmite cultura.
La fiesta de la matanza.
El proyecto lo forman distintas actividades que se van a desarrollar a lo largo de una semana en cada municipio, y que culminarán con la celebración de las actividades tradicionales de la matanza (a excepción del sacrificio del cerdo), en la que se pretende implicar a todos los sectores de la población, especialmente los niños en edad escolar, asociaciones de amas de casa y el colectivo de la tercera edad. Una actividad relevante es la implicación de los más pequeños para que ayuden a elaborar chorizos, morcillas, etc. de una matanza, con el fin de que conozcan cómo se elaboran los embutidos, qué aditivos se usas, cómo se deben manipular los alimentos, etc.
La iniciativa se llevará a cabo durante los meses de enero a marzo, por semanas naturales, en cada uno de los municipios de la mancomunidad interesado en participar, cuyos ayuntamientos colaboran y promueven la campaña. La primera localidad en la que se van a desarrollar las actividades es Torralba de Calatrava, del 20 al 27 de enero. Le seguirán Aldea del Rey, Valenzuela de Calatrava, Granátula de Calatrava, Carrión de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Almagro, Bolaños de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava y Villar de Pozo.
Las actividades formativas y participativas orientadas a la población infantil se inician con la realización de desayunos saludables en el colegio a base de lácteos, cereales, fruta o zumos recién exprimidos, pan con aceite…a la vez que se les enseñan normas básicas en la manipulación de alimentos. Además se propone la realización de un taller de etiquetado para que conozcan la información básica que debe acompañar a cualquier producto de alimentación.
También los pequeños van a realizar trabajos de investigación en referencia a la matanza, para aprender cuentos, refranes e historias sobre esta fiesta tradicional, recetas de cocina sobre el cerdo, o los aperos de la matanza, entre otros.
Todos los vecinos están invitados a participar en la matanza, que comenzará a las 9,30 horas del sábado 20 en la pista municipal de Torralba de Calatrava, con unas migas para todos los asistentes, para continuar con los talleres de embutidos para niños de 5º curso de Educación Primaria, sobre las 11 horas. Durante toda la jornada se ofrecerá a los visitantes bebidas y aperitivos típicos, como gachas, chuletada, migas… El objetivo es desarrollar una actividad lúdica y participativa, en la que se muestre el desarrollo de la matanza y se dé el valor que merece a nuestra cocina tradicional.
Charlas coloquio de Luís Beato y Lorenzo Díaz.
Dirigidas a los adultos se han organizado charlas coloquio para tratar temas como La cocina tradicional y hábitos saludables de alimentación , que la próxima semana imparte el conocido periodista y gastrónomo Lorenzo Díaz en Aldea del Rey y Torralba de Calatrava, o Los trastornos alimentarios: anorexia, bulimia y obesidad , a cargo del Jefe de la Unidad de Trastornos Alimentarios del Hospital General de Ciudad Real, Luis Beato.
Las actividades divulgativas programadas comprenden la edición de 500 carteles anunciando la celebración de la semana, así como folletos informativos, pancartas y 10.000 boletines informativos. Esto se completa con inserciones en prensa local y provincial, cuñas y programas radiofónicos, y la edición de diverso material publicitario.
Fuente información Redacción Prensa Multimedia.