Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Publicado por Serendipia con la colaboración de la Concejalía de Cultura y dentro de las actividades del Día del Libro. Galería de imágenes al final de la noticia.

Una leyenda del siglo XV plasmada en una gran edición: Presentado en Miguelturra el cómic "La Cruz de los Casados".

La Concejalía de Cultura y la Biblioteca Pública Municipal de Miguelturra han lanzado un intenso programa de actividades conmemorativas del Día Internacional del Libro, que se celebrarán del 13 al 24 de abril (Día del Libro), en colaboración con la Red de Bibliotecas Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Los encargados de presentar dichas actividades fueron la concejala de Cultura, Esmeralda Muñoz, y el director de la Biblioteca Municipal, Juan Ramón Díaz-Pinto.

Así actividades se inician el día 13 de abril, lunes, con la presentación, en la Casa de Cultura a las 19:30 horas, de un Cómic sobre uno de los episodios de la historia Calatrava y que está basada en la leyenda de "La cruz de los casados". Un acto que estuvo abierto a todo el público y que tal y como ha dicho Esmeralda Muñoz estaba dirigido "especialmente a los amantes del mundo del cómic y los amantes de nuestra historia".

Para ello, el acto contó con el profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, Antonio de Juan, que fue director de las excavaciones y del Parque Arqueológico de Alarcos; el guionista del cómic, José Luís Sobrino; el dibujante Raúl Sierra; la editorial Serendipia representada por Ángel Serrano, la técnica del Museo de Ciudad Real Esther Arias que pusieron a todos los asistentes en contexto de la época en la que transcurrieron los acontecimientos.

Así a junto al área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra y a través de Serendipia Editorial los asistentes pudieron conocer de primera mano el comic de Raul Sierra y José Luis Sobrino donde la leyenda cuenta un amor desafortunado entre dos jóvenes de familias enemigas, el de Miguelturra y ella de Ciudad Real.

"Ya que el cómic ha llevado una trabajo de investigación en el que se buscaba que fuera fiel y realista, y en el que se buscaba atraer no sólo a los amantes del comic sino que los conocedores de la historia de esa época tuvieran un fiel reflejo de la realidad" explicaba el representante de Serendipia.

Dice la leyenda situada en el siglo XV que entre los defensores del Maestre de Calatrava Garci López de Padilla, derrotado por los Villarealengos se hallaba Alvar Gómez de Piedrabuena vecino acaudalado de Miguelturra que, al regresar después de la batalla a su lugar, encontró asesinado a su padre, deshonradas a sus hermanas y su hacienda destruida. Juró vengarse de los Villarealengos (ciudadrealeños) y especialmente de Remondo Núñez, del Pozuelo, que los había capitaneado en el saqueo de Miguelturra, y en este odio crio a sus hijos a los cuales tomaba juramento cada año en el aniversario de su desgracia; pero el primogénito Sancho, enamorado de Blanca, hija de Remondo, no ponía igual resolución en la promesa. Los padres desconocían estos amores, mientras los respectivos vecindarios deseaban la boda de los novios como medio de reconciliarse.

Apiadado de la desgracia de los amantes y temeroso de un rapto Fray Ambrosio, Prior de los Franciscanos de Villa Real, intervino en el conflicto para pedir su venía a los padres; evidentemente se negaron ambos y Fray Ambrosio, que había logrado alejar a Sancho durante una tregua, tuvo que aconsejar la huida previa la boda de los novios. Salió Blanca de Villa Real por la puerta de Alarcos, y reunidos en el Humilladero los unió Fray Ambrosio. A punto de emprender la fuga se presentó con gente armada Remondo en persecución de su hija.

Se interpuso Fray Ambrosio, pero Remondo ciego de furor traspasándole con la espada el hábito fue a matar a Blanca que se amparaba detrás de él. Sancho quiso vengar aquella muerte y al acometer a Remondo cayó atravesado por las lanzas de los que éste capitaneaba.

Y culmina la leyenda diciendo que allí mismo fueron enterrados juntos los dos amantes, colocándose sobre su tumba una cruz conmemorativa que vino a llamarse "La Cruz de los Casados" en recuerdo de la trágica historia de amor entre Sancho de Miguelturra y Blanca de Villa Real." Al día siguiente los vecinos de Villa Real colocaron la cruz llamada de los casados en el Humilladero.

Muñoz "terminó diciendo que en su opinión es un buen trabajo hecho con esfuerzo y cariño que creemos que ha quedado espectacular y espera que sea del gusto de todos. Decir que se podrá adquirir a través de la editorial Serendipia y en la propia Casa de Cultura Miguelturreña."

imagenes.miguelturra.es/index.php?album=cultura/cruzcasados2015