Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El presidente de la Diputación ha agradecido a las familias su generosidad y solidaridad.

De Lara visitó a los niños saharauis acogidos en el programa "vacaciones en paz".

"Hemos venido a agradeceros personalmente que hayáis decidido acoger a niños y niñas saharauis este verano en vuestro hogar". El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, lo dijo en Almodóvar del Campo, lo repitió en Fuencaliente y lo reiteró en Miguelturra y Puertollano, las cuatro localidades elegidas en esta ocasión, ante la imposibilidad de ir a los 46 municipios que este año se han sumado a la convocatoria que publica la institución provincial, y que tiene como objetivo facilitar la estancia en nuestra provincia, durante el período estival, de pequeños extranjeros que viven en su lugares de origen en condiciones muy desfavorables debido, principalmente, a la escasez de recursos.

De Lara lanzó en los cuatro municipios visitados un mensaje claro y contundente, en el que no faltó el agradecimiento por la generosidad y el amor mostrados por hacerse cargo durante dos meses de alguno de estos niños y niñas necesitados, pero en el que también hubo una llamada de atención hacia aquellas otras familias que esgrimiendo excusas respetables y razonables se muestran insensibles a la acogida. En este sentido el presidente de la Diputación hizo hincapié en que el próximo año puedan ser más los niños que disfruten de este programa en la provincia de Ciudad Real. "Gracias a vosotros, el esfuerzo que hacemos desde las instituciones se ve recompensado con la llegada de pequeños", les dijo.

Nemesio de Lara mostró en cualquier caso su satisfacción porque la Diputación de Ciudad Real destaca considerablemente con respecto a otras instituciones a la hora de destinar recursos a cooperación internacional. No en vano, el porcentaje se sitúa en el 2,2 por ciento, ‘que está muy por encima del 0,7 por ciento que exigen las Organizaciones No Gubernamentales, siendo la institución pública de España que más porcentaje dedica a atender a los pueblos de los llamados países no desarrollados’. Así lo remarcó durante su visita a estas localidades, a donde se trasladó, en compañía de los vicepresidentes Ángel Caballero y Victoria Sobrino. A los encuentros mantenidos en los distintos municipios asistieron los padres de acogida junto con sus pequeños, sus hijos biológicos e, incluso, otros miembros de la familia.

La visita a estos municipios sirvió también para que el presidente resumiera la colaboración que desde la Diputación Provincial se mantiene con la wilaya de El Aaiún, para el mantenimiento de la línea telefónica y el locutorio que se instaló gracias a la sensibilidad mostrada por la institución en ejercicios anteriores, la cría camellar, la adquisición de alimentos destinados a la población infantil y al colectivo de mayores, la práctica de estudiantes de Magisterio, etc. ‘Acciones todas ellas que se llevan desde la solidaridad y la justicia’, comentó De Lara añadiendo que la posición de la Diputación siempre ha sido de apoyo a la causa saharaui y en contra de la monarquía marroquí, exigiendo que se cumpla el Plan Baker, en el que se contempla el derecho a un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. ‘Al cabo de treinta años todo sigue igual. Exigimos un cambio de conducta de quienes mandan en el mundo para que se otorgue el derecho de este pueblo a vivir en paz en los territorios usurpados por la monarquía alauita’, señaló.

De Lara dijo en las cuatro localidades visitadas en el transcurso de una jornada de trabajo, que la Diputación contribuía a través de los Ayuntamientos a hacer posible el acogimiento de menores extranjeros durante la época estival. Indicó, en este sentido, que con estas ayudas se intenta conseguir que venga un mayor número de niños y niñas. En concreto, se ha contemplado un presupuesto de más de 109.000 euros para el traslado de los menores. De ahí que también agradeciera a los respectivos alcaldes el interés que han mostrado por colaborar en este programa y a las asociaciones de amigos del pueblo saharaui por el empeño en implicar no sólo a las administraciones públicas sino al conjunto de la población.

Otro de los objetivos que persigue la Diputación aportando ‘esta pequeña ayuda’, que ha permitido que este año se desplacen 270 niños, en opinión de Nemesio de Lara, "es facilitar la educación intercultural fundamentada en el respeto y la equidad social a través del contacto de los niños extranjeros con aquellos que residen en Ciudad Real desde el convencimiento de que así se consigue una nueva sociedad diferente y mejor para todos con el deseo de que la solidaridad se convierta en un valor permanente del comportamiento humano".

Tanto De Lara como Ángel Caballero y Victoria Sobrino, que obsequiaron a los pequeños con una mochila, tuvieron la oportunidad de saludar y charlar con los trece niños que han sido acogidos en Miguelturra, catorce en Almodóvar, veintiuno en Puertollano y tres en Fuencaliente, así como intercambiar experiencias y recibir sugerencias de las familias que los acogen, todas ellas encantadas con sus hijos "adoptivos", valorando muy positivamente la iniciativa de la Diputación y, aunque son conscientes de que toda la ayuda es poca, saben reconocer el esfuerzo que dedica la institución provincial a hacer posible esta convivencia.

Para Mohamed Alí, de doce años, este es su último año de "vacaciones en paz"; ahora le toca trasladarse a Cuba a continuar sus estudios. Mazú, de ocho años, y la niña Enguia, de nueve, posiblemente el próximo verano podrán volver a disfrutar con sus nuevas familias de Fuencaliente. En cualquier caso, cuando a finales de agosto regresen a sus lugares de origen tendrán el recuerdo feliz de su estancia en España, y nunca podrán olvidar a sus nuevos padres, hermanos y amigos con los que seguirán manteniendo un lazo permanente de unión.

Fuente www.dipucr.es