Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Entre Ciudad Real y Miguelturra. José Luis Peño ganó el campeonato regional.

Kidane se impuso a la naturaleza en la Decimoquinta Quixote Maratón Popular de Castilla-La Mancha.

El africano Abraham Kidane (eritreo del Nike) se impuso a la adversa climatología y a los casi 600 corredores que participaron en el DECIMOQUINTA Quixote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha, disputado entre Ciudad Real y Miguelturra, dominando con gran autoridad y elegancia de principio a fin la principal prueba atlética de la región, que este año también era 28 Campeonato Nacional de Maratón, imponiéndose en éste el extremeño de Montijo, Juan Francisco Cano, y la corredora Tina Ramos del Club Valencia Tierra y Mar. José Luis Peño ganó el campeonato regional.

Amaneció con arco iris en el horizonte y un viento del Oeste, que había dificultado mucho la colocación de la intendencia del maratón horas antes del inicio de la prueba. La climatología quería imponerse al hombre, porque en la salida, que dio la alcaldesa ciudadrealeña Rosa Romero, apareció la prevista lluvia, pero al final el hombre se impuso a la naturaleza, ganando la partida gracias al pundonor de los más de 400 voluntarios del DECIMOQUINTA Quixote y los casi 600 corredores que tomaron la salida, destacando entre todos, sin duda, Abraham Kidane, veterano de 36 años que demostró su autoridad durante toda la prueba lloviera o hiciera sol.

Desde los primeros metros Kidane se adelantó seguido al principio por el albaceteño Mico y el marroquí, afincado en Alcázar de San Juan, Mohamed Blal, y a unos trescientos metros otro trío integrado por el extremeño Juan F. Cano y el granadino Francisco J. Rodríguez. Al primer paso por la Puerta de Toledo de la capital, sólo Blal aguantó el empuje del eritreo, seguidos por Mico, Cano, Rodríguez, y el madrileño Oscar Sánchez del Mapoma, que subió puestos y que era el actual campeón nacional de veteranos.

Durante los primeros 10 kilómetros se mantenían las distancias entre el dúo africano, y el cuarteto español, variando la situación durante la primera entrada a Miguelturra, cuando la lluvia arrecia, y aguanta el dúo de cabeza, aunque se van descolgando por atrás. En la Media Maratón vencen los africanos, seguidos de Micó, Cano y Rodríguez, porque el campeón nacional Oscar Sánchez se descolgó kilómetros antes, incapaz de seguir el ritmo.

Al segundo paso por el centro de Ciudad Real, Kidane comienza a despegarse de Blal, que se nota como va sufriendo mucho. En el segundo paso por Miguelturra, el eritreo sigue fuerte pese a la adversa climatología, y hasta se permite saludar en los puntos de animación, donde con gran entereza, los churriegos le aplauden, sacando cada vez más ventaja al marroquí, quien, a partir del temido muro (kilómetro 35), sólo aguanta como puede para llegar a meta, mientras Kidane parece volar camino de la victoria, sacándole varios minutos de ventaja y permitiéndose incluso doblar a algún que otro corredor. No es raro que, en meta, haya hecho un tiempo de 2.23.24, marca discreta porque baja en tres minutos la de la pasada edición, pero aceptable teniendo en cuenta la meteorología registrada hoy.

Después llegaría Blal (2.27.42) seguido de Cano (2.28.02), proclamándose campeón nacional de veteranos de Maratón; Rodríguez (2.31.54), subcampeón nacional; y Carlos Manuel Chacón de Madrid (2.37.00), tercero de España.
Tina María Ramos, campeona nacional, y Eva María Esnaola, 3ª casi un mes después de proclamarse campeona de España de 100 kms.

Las favoritas se impusieron en mujeres. Tina María Ramos, del club Valencia Terra i Mar, ganó en el Campeonato de España de Veteranas, haciendo una meritoria carrera, llegando en el puesto 55º de la General, muy por delante de cientos de hombres, y con un buen tiempo 2.59.01, lejano del récord de la prueba, en torno a 2 horas y 41 minutos, aunque casi 26 minutos por debajo de la ganadora durante la pasada edición.

La santanderina Cristina Halles quedó subcampeona nacional, con un tiempo de 3.07.23, pero, sin duda, mérito especial tiene la que entró tercera, la vasca Eva Esnaola (3.11.25), quien acababa de proclamarse hace sólo 35 días campeona de España de los 100 kilómetros.

Hay que tener en cuenta que la participación femenina sube cada edición, pues 43 mujeres corrieron este año frente a las treinta del pasado año.

El Maratón Popular de la región sigue batiendo récords, porque alcanza los 600 corredores, muy por encima de los 500 del pasado año, o de los casi 400 del año 2008, procedente de 42 provincias españolas, y de una decena de países, entre ellos Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Austria, Finlandia, Francia, Marruecos, Portugal, Uruguay y España.



Campeonato Regional de Maratón: Blal, Miota y Peño; y el Quinto Aliento, 4º de España por clubes

En el Campeonato Regional de Maratón, venció el marroquí afincado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) Mohammed Blal, siendo subcampeón el conquense José Miota Ibarra, y tercero el corredor de Madridejos (Toledo) José Luis Peño, que ha vuelto a hacer una buena carrera, al igual que el pasado año.

En mujeres, la mejor castellano manchega fue María del Carmen González Juárez, seguida de las puertollanenses Marisol Gijón y Angeles Paz.

Ocho clubes del país aspiraban al Campeonato de España por equipos, entre ellos el Club Quinto Aliento de Ciudad Real, que quedó cuarto.


38 corredores solidarios a favor de UNICEF

Un total de 38 atletas han participado en la Copa del Mundo de Corredores Solidarios Charity Runners World Cup coincidiendo con el DECIMOQUINTA Quixote el domingo 31, a los que se les identificaba con una camiseta que ponía Unicef. La piedra angular sobre la que gira todo el proyecto es la figura del denominado "charity runner" o "corredor solidario", quién une a su condición atlética, su condición humana, desarrollando una labor de apoyo, tanto económico como de comunicación, a las causas elegidas. Con un gesto tan sencillo, han puesto su grano de arena para mejorar la
situación de la infancia en los países en desarrollo.


1.200 niños y 40 colegios en la Décima Carrera Escolar.

Coincidiendo con el maratón, se ha celebrado también la X Carrera Popular Escolar en el Polideportivo Rey Juan Carlos de Ciudad Real, que ha registrado un número inferior a otros años debido al mal tiempo, aún así los que acudieron, 1.200 niños y niñas de 40 colegios lo hicieron con ganas y pundonor, dando una lección de deportividad. De estos, la gran mayoría eran escolares de edades comprendidas entre 5 y 8 años.

Del total de colegios, 32 eran de Ciudad Real, 3 de Miguelturra, y el resto de Abenójar, Malagón, Los Cortijos, El Torno y Membrilla, así como niños de las familias de los corredores de varias provincias que participaban en el maratón absoluto. Esta carrera escolar estuvo organizada por la Federación Regional de Atletismo y la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva bajo el patrocinio de la Fundación Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, y con la colaboración de la Concejalías de Educación de Ciudad Real y de Miguelturra.

El alcalde de Miguelturra Román Rivero y el concejal de Deportes de Ciudad Real César Manrique, y su homólogo miguelturreño Manuel Viso estuvieron presentes en la entrega de premios; así como el presidente de la Federación de Castilla-La Mancha de Atletismo Olallo Fernández, y el presidente de UNICEF en Ciudad Real, Félix García Lozano, entre otros.



Sexto concurso de fotografía durante la prueba.
Y un año más, decenas de aficionados a la fotografía han participado en el Concurso Fotográfico sobre Maratón Popular de Castilla-La Mancha, en su 6ª edición, organizado por ADAD, con la colaboración de la Delegación provincial de Cultura de la Junta de Comunidades y la Escuela de Arte ‘Pedro Almodóvar’ de Ciudad Real, junto a la Asociación Cultural "Quijote, maratoniano universal".



400 voluntarios garantizaron el buen desarrollo de la prueba reina regional
Más de 400 personas participaron como voluntarios este domingo durante la prueba y horas antes, enfrentándose a todo tipo de inconvenientes por la mala climatología pero realizando muy bien su labor en avituallamiento, colocación de vallas, cortando calles, en servicios sanitarios y de seguridad. Igualmente, destacar la implicación como voluntarios de los clubes de atletismo y de Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra, y el esforzado trabajo de los alumnos de las Escuelas Universitarias de Fisioterapia de Toledo y de Enfermería de Ciudad Real, y servicio de Podología, que se han empleado a fondo haciendo una labor callada pero muy necesaria.

Además, cerca de cincuenta personas, entre Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Locales de Ciudad Real y Miguelturra, han velado por la seguridad del DECIMOQUINTA Quixote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha.



ORGANIZADORES Y PATROCINADORES.-
La Qvixote Maratón Popular de Castilla La-Mancha está organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva (ADAD) y la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos de Ciudad Real y Miguelturra y la Federación Regional de Atletismo patrocinan la prueba.

Otros colaboradores son: los Clubes de Atletismo Quinto Aliento, CUA-CREYCA, PROACIR, Cajasol, Inteco, Radio Nacional de España, Cadena Ser, COPE Ciudad Real, Onda Cero Ciudad Real, CRN Televisión, Lanza, La Tribuna de Ciudad Real, El Día de Ciudad Real, Gas Natural Castilla-La Mancha, www.ciudadreal.es, www.miguelturra.es, www.crdiario.es, www.castillalamancha.es, Seguros Calahorra, Coca-Cola, Pascual Pérez Instalaciones. MONDO Ibérica, Caja Rural Ciudad Real, La Caixa, Caja Madrid, Caja Castilla-La Mancha, Supermercados E’ Leclerc, InterSport, Manchatrans, Centro de Fisioterapia Cenfis, Cruzcampo, Inteco, Sport Mancha, Calderón Sport, IMPEFE, UNICEF, Frenos Ciudad Real, Emergencia Ciudad Real, Frutas Millán, LAFOMAN, Peco Fotógrafos, Universidad de Castilla-La Mancha, Escuela Universitaria de Fisioterapia de Toledo, Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real, Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra, Ambulancias TMS y la Asociación Quijote Maratoniano Universal, Transportes José García Salinas, Juana Moya estilistas y Codan.

Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.

Más información en la web de la maratón haciendo un clic bajo estas líneas

www.maratonclm.net